Aunque en un principio pueda parecer algo un tanto extraño, por ser poco habitual, el té puede ser un ingrediente que forme parte del mundo de la repostería en España. De hecho, saber cómo hacer un bizcocho de té matcha puede ser una excelente opción para acompañar cualquier comida o bien para un desayuno o merienda.

Este bizcocho es una delicita que es sencilla de preparar y que además conseguirá sorprenderte y no dejarte indiferente por su particular sabor y por ser muy esponjoso.

El té matcha, un té muy apreciado en Asia

El té matcha es un tipo de té verde molido que es originario de China y que es muy apreciado en la cultura tanto de Japón como de otros países de Asia. Tiene un alto contenido en antioxidantes, lo que hace que sea ideal para introducir como ingrediente en los postres, y además conserva una elevada cantidad de clorofila, que hace que tenga ese color verde tan característico.

Al igual que sucede con cualquier otro tipo de té, este se puede tomar en infusión, pero también es posible aprovecharlo para poder hacer diferentes elaboraciones como el bizcocho que te vamos a explicar a continuación.

Ingredientes para preparar un bizcocho de té matcha

Para preparar un bizcocho de té matcha necesitas los siguientes ingredientes:

  • 80 gramos de azúcar
  • 80 gramos de harina
  • 40 ml de aceite de oliva
  • 10 gramos de té matcha (10 gramos)
  • Tres huevos
  • Un yogur natural de aproximadamente 75 gramos

Cómo hacer un bizcocho de té matcha paso a paso

Si estás interesado en saber cómo hacer un bizcocho de té matcha, los pasos que debes seguir son los siguientes:

  1. En primer lugar, tendrás que cascar los tres huevos, procediendo a separa con cuidado cada una de las yemas de las claras, y dejando cada ingrediente en un bol diferente. Luego introduce el bol de las claras en la nevera y reserva hasta que vayas a hacer uso de ellas.
  2. En otro recipiente tendrás que mezclar la harina con el té matcha. Procede a tamizar la mezcla para conseguir así que se airee y el bizcocho sea esponjoso. Luego reserva la mezcla.
  3. A continuación, habrá que encender el horno y ponerlo a precalentar a unos 175-180 ºC.
  4. El siguiente paso es el de preparar el molde en el que harás el bizcocho. Puedes poner un papel antiadherente en la base, y proceder a engrasar los laterales del mismo haciendo uso de un poco de mantequilla.
  5. Mientras el horno comienza a subir de temperatura, debes comenzar a batir las yemas mientras añades la mitad de la cantidad de azúcar que has preparado.
  6. Hecho lo anterior es el momento de batir bien con el tenedor o varilla, para luego pasar a incorporar el yogur y el aceite. Una vez que lo hayas agregado tanto el uno como el otro, volverás a batir de forma suave. A continuación, habrá que añadir la harina tamizada con el té matcha.
  7. Cuando lo hagas deberás tener en cuenta que debes hacerlo poco a poco, de forma progresiva, y no de golpe. Mientras lo hace deberás ir mezclando con la varilla e integrándola con el resto de ingredientes hasta obtener una masa consistente para hacer este bizcocho que puede ser muy sabroso.
  8. Debes dejar que la masa repose unos minutos, mientras tanto tendrás que sacar las claras de la nevera para batirlas a punto de nieve y hacer así una especie de merengue ligero. Luego bátelas con batidora a velocidad baja-media, y cuando empiecen a tener consistencia, deberás pasar a añadir el azúcar que te quedaba al mismo tiempo que incrementas la velocidad de la batidora.
  9. Una vez que se haya conseguido el merengue, habrá que añadirlo a la masa preparada con el yogur, los huevos, la harina y el té. Tendrás que ir incorporándolo en varias veces, echando cucharadas y removiendo despacio, siempre con movimientos envolventes, y luego añade otra porción. Debes seguir haciéndolo hasta que tengas las claras batidas totalmente integradas en el conjunto de la masa.
  10. Acercándonos al final de la preparación del bizcocho de té matcha, será el momento de verter la masa en el molde e introducirlo en el horno. Este postre debería estar listo en un tiempo de 30-40 minutos.
  11. Una vez pasado este periodo de tiempo tendremos que sacar el bizcocho de té matcha del horno, esperando en este caso unos minutos para que así baje de temperatura. Cuando lo haya hecho, es el momento de desmoldar.
  12. Luego deja que se termine de enfriar en una rejilla y procede a cortar las porciones que necesites. No obstante, en el momento en el que ya se haya enfriado y antes de empezar a cortar las porciones, podrás aprovechar para abrirlo a la mitad y, si lo prefieres, puedes añadir un relleno.

Este bizcocho de té matcha es ideal como desayuno, acompañado de café, té, una infusión o un zumo, pero también es perfecto como merienda o postre. Esta es una de las recetas más sencillas que se pueden encontrar para preparar un buen bizcocho.

Asimismo, en el caso de que así lo prefieras, tienes la posibilidad de hacer este mismo bizcocho sustituyendo el yogur por leche. En el caso de que optes por esta alternativa, tendrás que añadir unos 30 ml de leche.

El sabor de bizcocho de té matcha es diferente al resto, con cierto toque herbáceo, menos dulzón que uno tradicional, pero con un gran sabor.

También te puede interesar...