Itacyl, organismo dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha dado el visto bueno al registro del torrezno de Soria como indicación geográfica protegida. Así lo ha revelado la Junta Castilla y León en un comunicado en el que asegura que dicho visto bueno ha sido publicado en el Bocyl y que, por tanto, esto supone un paso más en lo que al objetivo de la Asociación de Fabricantes de Torrezno de Soria se refiere: lograr la protección como indicación geográfica protegida de la panceta curada como materia prima en crudo y continuar con la Marca de Garantía del producto frito. 

Ahora, esta solicitud va a ser trasladada al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para su posterior envío a la Comisión Europea. 

Cabe destacar que esta distinción supondrá una protección y un reconocimiento que, además, permitirá permitir al consumidor una mayor garantía de calidad y origen de un producto tradicional como es el torrezno, ya que esta supondría el reconocimiento de este producto, con una reputación y unas características específicas atribuidas a su origen geográfico, en el ámbito de la Unión Europea; e implicaría la protección contra su uso indebido en productos no amparados por el registro. Además, quedaría protegido contra su imitación o cualquier otra práctica que pueda inducir a error al consumidor acerca del verdadero origen del producto. Y es que, según apunta la Administración regional, hoy en día sus ventas anuales suponen un total de 15 millones de euros. 

El Torrezno de Soria, un cárnico de forma rectangular que se elabora a partir de panceta fresca que procede de la región costo-ventral del cerdo blanco comprendida entre el final de las paletillas o espalda delantera y el inicio de los jamones o piernas, ha pasado a conocerse a nivel nacional e internacional gracias, según la Junta, al desarrollo del turismo y a su difusión en redes sociales.