Castilla y León

Castilla y León

Zamora

Una empresa del polígono de Villabrázaro contratará a 60 personas

28 diciembre, 2018 18:29

El Plan de Reindustrialización de Benavente va avanzando, y las instituciones públicas se reúnen para aportar sus apoyos e informarse a cerca de los avances que supondrá esta iniciativa aprobada en las Cortes de Castilla y León.

El delegado de la Junta de Castilla y León, Alberto de Castro explicaba esta mañana durante la reunión con la subdelegación de Gobierno, el Ayuntamiento de Zamora y la Diputación de Zamora, que el Plan "va dando noticias positivas, como la llegada de dos grandes empresas, que en total podrían generar más de 100 puestos de trabajo en Benavente y los valles". De hecho, De Castro ha revelado que una de esas empresas "ya va a comenzar a contratar a 60 personas próximamente, y cuando esté en funcionamiento el número de empleados aumentará considerablemente".

El delegado ha informado también que la Junta "aportará 3 millones para ampliar la zona industrial de Benavente, y otros 300.000 euros más para apoyar e incentivar a las empresas que decidan formar parte de la nueva zona industrial de Benavente".

Para concluir, De Castro ha opinado que "los debates y las reuniones están muy bien, pero lo que quieren ver los zamoranos es cómo va a repercutir esto en puestos de trabajo para la población".

Por su parte, el alcalde de Benavente, Luciano Huerga ha agradecido el apoyo de todas las instituciones a este proyecto de reindustrialización, y a los apoyos económicos o materiales aportados. Pero también ha solicitado a la Diputación de Zamora que "si quiere que esta iniciativa incluya el polígono de San Cristóbal, que está bajo su gestión, aporte 3 millones de euros al plan de reindustrialización como ha realizado en Ayuntamiento de Benavente, con gran esfuerzo de los benaventanos".

Sobre esto, el vicepresidente primero de la Diputación de Zamora, Juan Duo Torrado ha explicado que debido a las fases que tiene que ir avanzando esta iniciativa, que llevarán mucho tiempo, "es lógica la aportación de 1,5 millones de euros, ya que aún queda mucho por hacer, y es muy arriesgado invertir ahora 3 millones". Además, ha defendido la inclusión de San Cristóbal en este proyecto afirmando que "Benavente 3 está a cero, le faltan aún muchos pasos a seguir, no tiene ni plan parcial y ni el proyecto de ejecución, mientras que el de San Cristóbal si los tiene". También ha añadido que el polígono de Villabrázaro "está prácticamente lleno, y en el de San Cristóbal que está al lado, la Diputación invirtió ya en sus viales de acceso y tiene espacio disponible".

Otra de las aportaciones que ha querido hacer la Diputación es la petición de ampliación de los plazos para completar este proyecto de reindustrialización. El vicepresidente considera que "tres años son un espacio de tiempo muy corto para completar el Plan según nuestros cálculos", por ello solicitan "ampliar el plazo dos años más, para evitar que las subvenciones aportadas se pierdan por falta de tiempo, creemos que esto dota a la iniciativa de un colchón para poder completar el proyecto".

Para terminar el subdelegado de Gobierno en Zamora, Ángel Blanco ha relatado que ha acudido a esta reunión para "escuchar activamente sobre el proyecto en marcha". Desde la subdelegación, afirma Blanco "participaremos dentro del ámbito de nuestras competencias cuando se nos detallen las necesidades que el plan tiene y que se puedan solventar desde el Gobierno Central. No dudaremos en cooperar en el desarrollo de Benavente". El subdelegado ha informado de que "estamos intentando tener reuniones con los Ministerios competentes en esta materia, para ver las herramientas y la forma en la que podemos colaborar a articular el desarrollo de Benavente".