Empezamos nuestra andadura hace cinco años, con una idea bien definida, la de dar a conocer un producto gastronómico que llevan haciendo nuestros abuelos desde el año 1875 en Arévalo (Ávila), como es el cochinillo de Arévalo, que siempre ha sido un referente de la gastronomía tradicional española. Un producto, de 4 kilos escaso y 21 días, que asado en el horno tradicional panadero se convierte en un manjar, en oro gastronómico”, asegura, en declaraciones a EL ESPAÑOL de Castilla y León, Carlos Galán, el director gerente del Grupo Viillavieja Gourmet.

Él, junto a su grupo, se esmeraron en crear la única industria alimentaria con horno de encina de todo el país. Todo, con el fin de mantener los valores familiares respetando siempre la tradición y el producto como se hizo el primer día, allá por 1875, hasta hoy. Gracias al buen nombre, y también al buen hacer del pueblo abulense, se mantienen tanto la tradición como la elaboración de entonces. En un primer momento, se lanzó a la venta el cochinillo asado, vía online, que sigue siendo, a día de hoy, el único producto de su categoría que se vende a más de 70 tiendas del Gourmet de El Corte Inglés y en reconocidas marcas de supermercados.

“Para nuestra sorpresa, recibimos la llamada de Dani García Peinado, que es el chef de la Selección Española de Fútbol y de la Línea Gourmet de la Roja con el fin de formar parte de un proyecto del Ministerio de Agricultura, vía Alimentos de España, para colaborar junto con los mejores productos de nuestro país dentro de un selecto club que representará a nuestro país en todo el mundo”, nos explica nuestro entrevistado entusiasmado.

El cochinillo de Arévalo como Producto Gourmet de La Roja Fotografía cedida a EL ESPAÑOL de Castilla y León

Añade, además, que desde marzo de 2023 “se puede degustar el cochinillo de Arévalo en todos los palcos de los estadios en los que juega la Selección Española” y, en el futuro, matiza, también “en todos en los que haya encuentros de la Eurocopa 2024”.

Desde el grupo que lidera Carlos ven esta colaboración con la Selección como “un hito importante” con el fin de que “un producto tradicional y de calidad excepcional represente a Castilla y León” y pueda “formar parte de un inmenso proyecto que llegará hasta México, Costa Rica, Miami y al resto del mundo”.

“Es un proyecto de estado como imagen de España a través de sus mejores embajadores, los Alimentos de España, entre los que está el cochinillo de Arévalo, que participa en todos los éxitos de ‘La Roja’”, añade nuestro entrevistado.

El cochinillo de Arévalo, en el palco de Zorrilla

El próximo domingo, 19 de noviembre, la Selección Española que dirige Luis de la Fuente estará sobre el tapete, seguro que impoluto, del césped del Estadio José Zorrilla. Todo para disputar el choque ante Georgia, aunque el combinado nacional ya tiene su billete asegurado para la próxima Eurocopa. Sin embargo, 17 años después de la visita anterior, el santuario blanquivioleta ha colgado el cartel de no hay entradas. Con motivo de la disputa del choque, el cochinillo de Arévalo estará muy presente en el evento.

“El día antes del partido hacemos el conocido como Media Day-1, que pasa por ser el evento que se desarrolla en los palcos del estadio para que los invitados vip puedan presenciar el entrenamiento de la Selección degustando nuestro cochinillo y también el resto de los Productos Gourmet de ‘La Roja’”, apunta nuestro protagonista.

El paquete del cochinillo de Arévalo Fotografía cedida a EL ESPAÑOL de Castilla y León

Los miembros de las diferentes delegaciones también van a poder disfrutar del evento mientras que los propios jugadores tienen a su disposición estos manjares de diversos puntos de España. Este, en concreto, de Arévalo. De ello se encarga el Grupo Villavieja Gourmet, con siete años de vida y seis trabajadores en nómina, colaboradores de la Selección desde marzo de 2023.

El acto va a estar lleno de carga emocional para nosotros. Queremos que Valladolid sepa que el mejor cochinillo asado del mundo está muy cerca y que representa de una forma ejemplar la gastronomía castellana. Es un escaparate perfecto para presentar este manjar en Castilla y León en general y en Valladolid en particular. Una oportunidad única”, afirma Carlos.

Carlos con trofeos de la Selección

“El mejor cochinillo del mundo”

Desde el grupo hacen lechazo, cabrito, pierna de cordero, costillar de cerdo asado… pero, sin lugar a dudas, el plato estrella que venden es ese cochinillo que quita el sentido. Todo, con un tiempo de asado de cuatro horas en horno de leña tradicional de encina y con ingredientes básicos como son el ajo, la sal, el agua y el vinagre. Eso sí, muy importante, sin ningún tipo de conservante ni aditivos. Después se produce un proceso de enfriado pasando de los 180º a los -15, cortando la cocción para conservar todos los matices organolépticos al recuperarlo en el horno.

“El de Arévalo es el mejor cochinillo del mundo. Del mismo destacamos que su calidad, su transparente sabor, su corteza caramelizada y su carne tierna y jugosa le hacen ser el rey inconfundible en su categoría”, apunta nuestro protagonista.

Carlos ve el futuro “lleno de posibilidades de crecimiento de la mano de El Gourmet de La Roja” y buscan ofrecer “el mejor producto este fin de semana en Valladolid”. Serán muchos los que se chupen los dedos ante un manjar único para el paladar.

Noticias relacionadas