rebajas

rebajas

Valladolid

Avadeco confía en las rebajas para recuperar ventas

26 junio, 2017 18:40

Avadeco ha valorado este lunes la previsión para las rebajas que comienzan en los próximos días, en las que confían que sirvan para recuperar ventas. “Llevamos un año marcado por la incertidumbre” indican los comerciantes, añadiendo que los buenos datos económicos no se están trasladando al consumo ni a las ventas de las tiendas.

El sector demanda la recuperación de los periodos de rebajas de forma que se establezcan días de inicio y finalización como sucede en la mayoría de los países de Europa. La falta de un calendario está generando confusión entre los consumidores y entre los propios comerciantes, aseguran desde Avadeco en un comunicado.

El consumidor puede comprar un artículo hoy sin saber que mañana estará en rebajas, lo que genera malestar, y los comerciantes no saben qué hacer condicionados por unos márgenes cada vez más apretados y por la actuación de la competencia.

“No podemos estar permanentemente de promoción”, indican los comerciantes, que añaden que “esta situación nos puede conducir a la ruina, han caído cadenas como Blanco, por la agresividad en los precios, y el descuento permanente no es sostenible. Además el comercio de calidad, de marcas, camina por una ruta diferente al comercio, de baja calidad y precios bajos”.

Moderadas expectativas ante las rebajas

Con independencia de la menor importancia de estas rebajas frente a las de invierno, Avadeco reitera la atonía de consumo en el comercio de proximidad en los últimos meses, el sector de equipamiento de la persona, principal animador de las rebajas, lleva un ejercicio muy plano, “ello nos hace ser prudentes a la hora de hacer previsiones sobre esta campaña”

La última semana de junio y el 1 de julio serán la fechas elegidas para el inicio de las rebajas. (hay muchos comercios ya con algún tipo de promoción/liquidaciones etc.). El nuevo modelo de rebajas no gusta a los comerciantes, las rebajas solo tienen sentido fijando un día concreto de inicio, por ejemplo 1 de julio para verano y el 2 ó 7 de enero, y un periodo máximo de 2 meses. Al mismo tiempo estableciendo los limites de las promociones durante el mes anterior a rebajas, y no poder comprar artículos para su venta en rebajas.

A pesar de la incertidumbre e incluso pérdida parcial de atractivo, a consecuencia de las permanentes promociones, el concepto de rebajas sigue teniendo tirón, y dinamiza las ventas por ello debe corregirse para no perderlo, el consumidor tiene que percibir la ventaja que supone comprar en rebajas, y además comprar artículos de temporada.

Mas de 75% de los vallisoletanos compran en rebajas, la población joven siguen siendo los grandes animadores de las rebajas, con una facturación próxima a los 40 millones de euros. 
Los artículos de equipamiento de la persona como ropa/ moda ó calzado son los que tienen un mayor tirón, mientras que los artículos de hogar suponen una importante facturación en el conjunto de la temporada.