teresa-lopez-medina-del-campo-alcaldesa-semana-santa

teresa-lopez-medina-del-campo-alcaldesa-semana-santa

Valladolid

Teresa López: “Es tiempo de disfrutar del silencio”

8 abril, 2017 12:32

-       ¿Cómo afronta Medina del Campo la Semana Santa de 2017?

-       Medina del Campo afronta la Semana Santa 2017 con una especial ilusión. En este año se une a la celebración de la Semana Santa la conmemoración de distintas efemérides como el 450 aniversario de la llegada de Teresa de Jesús y el V Centenario de la llegada de Carlos V a Medina del Campo así como la celebración de congresos turísticos y certámenes feriales que harán que la primavera en Medina esté cargada de eventos culturales y turísticos. Afrontamos además una Semana Santa que preveemos que atraiga mucho turismo debido, sin lugar a dudas, a las actividades turísticas que hemos planificado

-       ¿Cuáles son las principales novedades?

-       A nivel turístico la principal novedad es la puesta en marcha de la ruta “Tapas de Pasión” que se celebra en cerca de 15 establecimientos hosteleros donde la oferta principal es uno de los platos típicos de nuestra Semana Santa: la torrija y la limonada. Junto con esto, el cambio de algunas de las procesiones como es el caso de la Procesión de la Sentencia el Miércoles Santo o la nueva denominación de la Procesión de las Llagas de Cristo son quizás, algunas de las más importantes novedades de esta semana de pasión

-       ¿Qué supone la Semana Santa para la villa a nivel de desarrollo comercial y aumento del turismo en esas fechas?

-       Que haya un aumento de turistas es algo notable para quien pasea por las calles de Medina del Campo estos días. La Semana Santa es uno de los eventos turísticos más importantes de nuestra villa y eso se nota en nuestra Medina Comercial. El Domingo abierto, unido a la posibilidad de disfrutar de dos de las principales procesiones como son la de la “Borriquilla” y la de Resurrección hace que sea perfectamente compaginable la Semana Santa con el turismo de compras.

-       ¿Cuál es su momento más reseñable durante estos días?

-       Quizás, como Alcaldesa,  el momento más reseñable sea la entrega del bastón de mando a la Virgen de las Angustias. Sin embargo, hay muchos momentos en la semana Santa medinense: los austeros rosarios de penitencia, el encuentro entre el “Nazareno” y la “Soledad”, la promesa de Silencio en la Procesión de Caridad, el canto del Miserere, las cerca de 3.000 personas que participan en el Vía Crucis Popular o el Cristo Gótico de Santa Clara (del siglo XIV) a los pies del Castillo de la Mota son algunos de los momentos más bonitos de la Semana Santa medinense. Pero nuestra Semana Santa es una semana, sin lugar a dudas, de momentos y experiencias. Todo esto bajo una premisa: la Semana Santa de Medina del Campo es la Semana Santa “Donde el Silencio se escucha”

-       ¿Qué le diría a un visitante potencial para que fuese a Medina del Campo esta Semana Santa?

-       Que disfrute de nuestra Semana Santa, es un tiempo para disfrutar del silencio que es lo que verdaderamente nos caracteriza. Pero que no olvide que Medina del Campo tiene un gran potencial turístico: que visite nuestro Castillo de la Mota, el Palacio Real Testamentario, el Museo de las Ferias, el Centro San Vicente Ferrer y el Monasterio de San José de Madres Carmelitas Descalzas. Pero sin lugar a dudas, la Semana Santa medinense tiene la colección de crucificados más importante de España y eso es algo que el turista no debe olvidar.

-       Este año Medina del Campo tiene una programación turística con una parte importante vinculada al turismo religioso, a lo que también se une la presencia de la villa en efemérides históricas que se rememoran como la llegada de Carlos V. ¿Cómo se puede aprovechar al máximo este potencial?

-       Medina del Campo ha sabido aprovechar al máximo este potencial turístico desde siempre. Si es cierto, que en los últimos años, hemos revitalizado el turismo de la villa con incremento de cifras tan importantes como que en el primer trimestre del año 2017 el turismo receptor ha aumentado un 40% en un momento de temporada baja y eso se debe, sin dudas, a la celebración de todos estos eventos y efemérides

-       ¿Qué perspectivas de futuro le augura a la Semana Santa de Medina del Campo?

-       La Semana Santa de Medina del Campo es lo que es gracias a la implicación de los ciudadanos de Medina del Campo y de las 9 cofradías que integran la Junta de Semana Santa.  Mientras sigan existiendo los cofrades, la Semana Santa medinense seguirá siendo una de las más importantes de España.