El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha aprobado la previsión para invertir más de 16.000 millones de euros en desplegar y renovar el Corredor Atlántico en los años venideros, donde se contemplan actuaciones en Castilla y León, añadiendo fondos para una infraestructura que es clave para el desarrollo económico y social de España y de las conexiones con Europa, además de la descarbonización del transporte de mercancías, en la que se han ejecutado trabajos que alcanzan los 33.325 millones de euros.

“Se ejecutarán obras de construcción nueva que costarán más de 12.000 millones de euros para alcanzar los objetivos marcados y llevaremos a cabo obras de renovación por casi 4.000 millones de euros porque la voluntad es tener las redes en perfecto estado”, ha explicado el secretario de Estado de Mitma, David Lucas, durante la presentación, que ha tenido lugar este lunes en Gijón, del Comisionado del Corredor Atlántico y sus objetivos y situación, a los representantes de las administraciones regionales con vinculación e intereses en desplegar la infraestructura y los servicios ferroviarios.

Objetivos

El Ministerio ha creado una delegación que es permanente para trabajar con la sociedad civil, así como con las administraciones para que el Plan Director, que se presentará a partir del mes de octubre, añada todas las actuaciones que sean necesarias para completar, ampliar y modernizar las infraestructuras.

De esta manera, llevarán a cabo un seguimiento y actualización tanto del estado de las infraestructuras como de las políticas del Ejecutivo nacional en alianza con Europa. El objetivo es que se agilice el despliegue de la infraestructura y sus servicios para potenciar de esta forma el transporte de mercancías por tren en el país y las conexiones con el continente.

Fondos

El comisionado tendrá como reto que se garantice el aprovechamiento de la oportunidad única de los fondos europeos de recuperación NextGenerationEU para ampliar y completar este proyecto. En este punto, cabe destacar que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia va a destinar a los tramos del Corredor Atlántico más de 2.477 millones.

Los Presupuestos Generales del Estado de 2023 contemplan 1.648 millones de euros en inversiones para avanzar en ampliar y completar el Corredor Atlántico, una cifra muy parecida a la reservada para el Corredor Mediterráneo.

Corredor Atlántico

El Corredor Atlántico es la conexión multimodal que conecta España, Portugal, Francia, Irlanda y Alemania, además de dar servicios a personas y mercancías por lo que es clave para el desarrollo logístico. También conecta nodos urbanos. Está compuesto por los distintos modos de transporte: ferrocarril, carretera, portuario, fluvial, aéreo y multimodal, por lo que, además de las rutas viarias y ferroviarias, también incluye los puertos, estaciones intermodales, aeropuertos y ciudades más importantes.

A su paso por España, el Corredor Atlántico comprende once comunidades autónomas, entre las que está Castilla y León. En su trayecto ferroviario incorpora más de 5.300 kilómetros, según la última propuesta de ampliación que se ha presentado, y unos 2.660 kilómetros de vías. La inversión total prevista en el Eje llega a los 49.406 millones de euros, de los que ya han sido ejecutados 33.326 millones de euros, un 30% de ellos desde el año 2013. 

Está en previsión potenciar actuaciones de intermodalidad logística en infraestructuras integradas en el Corredor Atlántico, donde han destacado las siguientes:

  • Implantación del tercer carril Astigarraga-San Sebastián-Irún
  • Implantación del tercer carril León-La Robla
  • Variante de Pajares (La Robla-Pola de Lena)
  • Variante Este de Mercancías de Valladolid
  • Trabajos de renovación en Ourense-Monforte de Lemos-León
  • Electrificación de la línea Guillarei-Tui-Frontera Portuguesa
  • Electrificación de la línea Salamanca-Frontera Portuguesa
  • Nueva terminal de mercancías en la Plataforma Logística del suroeste europeo (Badajoz)
  • Terminal intermodal y logística de Júndiz

Además, se están desarrollando actuaciones dirigidas a la ampliación de apartaderos a 750 metros para la explotación de trenes de longitud interoperable (740 m).