El pasado sábado en una jornada que tuvo lugar en el marco de la Denominación de Origen León, se visitaron las bodegas Gordonzello y VILE. Se reunió la asamblea de enólogos para entre otros asuntos, proceder a la elección de la nueva junta directiva. Tras el parón provocado por la pandemia, ACLE retoma su actividad y para ello y como establecen los estatutos, se nombró a la nueva junta directiva compuesta por: presidenta, vicepresidente, secretario, contador, tesorera y 3 vocales. Dicha candidatura contó con el aval de todos los miembros presentes de la asociación. El nuevo equipo comienza su legislatura con unos objetivos muy claros, como dar una mayor visibilidad a la labor que desarrollan en CyL, y aumentar el número de asociados. Para ello se realizarán actividades que fomenten la participación en los encuentros del sector, así como la realización de visitas técnicas a las diferentes zonas vitivinícolas de la región.

La visita sorprendió muy gratamente a los asociados, que pusieron de relieve la singularidad de las variedades de uva leonesas, especialmente la variedad Albarín, que sorprendió por su versatilidad y su buen comportamiento en la crianza sobre lías. Respecto a la variedad Prieto Picudo, se degustaron varios vinos rosados (algunos de los cuales elaborados mediante la singular técnica del madreo) y tintos con distintos tiempos de crianza, todos ellos de gran calidad. La jornada finalizó con una comida en una de las tradicionales cuevas-bodega de Valdevimbre, donde los vinos de la zona constituyeron un excelente maridaje para la gastronomía local.

La ACLE, con sede en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia, fue fundada en 1986 con varios objetivos, entre los cuales figuran el fomento de los más altos niveles de eficacia, calidad y pureza de las técnicas vitícolas y enológicas de CyL perseguir el intrusismo y velar por la deontología profesional, así como estimular la investigación científica a través de centros tanto nacionales como internacionales. ACLE se engloba dentro de la  Federación Española de Enología (FEAE) y ésta, a su vez, dentro de la Unión Internacional de Enólogos, UIOE; de manera que los enólogos de CyL se encuentran representados en los organismos vitivinícolas nacionales e internacionales.