La Navidad de TVE: el único resquicio de referencia de la pública

La Navidad de TVE: el único resquicio de referencia de la pública

Televisión

La Navidad de TVE: el único resquicio de referencia de la pública

La cadena ha caído a datos muy bajos de audiencia en este diciembre. Un resultado que sólo puede salvar la Navidad.

26 diciembre, 2018 13:45

TVE ha dejado de ser referencia en muchas cosas. La televisión que lideraba hace unos años de una forma muy holgada sobre el resto de cadenas privadas se ha quedado ahora en un plano mucho más secundario, casi sin posibilidad de hacer ruido en muchos momentos a pesar de tener una buena programación en momentos puntuales. 

La televisión pública ya tiene muy complicado que sus programas, tanto de entretenimiento como de ficción, se posicionen y que el público les prefiera por encima de lo que emita una primera. Apenas ofertas como MasterChef u Operación triunfo logran tener un dato correcto respecto al resto de la oferta.

Lo mismo pasa con la ficción. Esta temporada, TVE ha emitido series adoradas por la crítica como Cuéntame cómo pasó y Estoy vivo. Sin embargo, son producciones que pasan muy desapercibidas para un importante sector de la sociedad. A pesar de los halagos recibidos esta temporada, no han logrado el liderazgo en ningún momento.

A eso hay que sumarle los informativos, el que fuera el buque insignia de la televisión española. No había quien tosiera a TVE en el área de informativos. Todas las ediciones liberaban. Sin embargo, los cambios que se produjeron en 2012 tras la llegada del PP a La Moncloa hicieron caer las audiencias de una forma drástica. 

Y lo peor no es que las audiencias bajaran de una forma repentina porque los informativos de TVE se habían vuelto más elitistas o exclusivos, sino porque habían perdido credibilidad. La audiencia ya no se creía lo que se contaba en los informativos de La 1 y decidieron desconectar. A pesar de los cambios de este últimos año, la remontada se presenta complicado. 

TVE mantiene en diciembre su dato más bajo de audiencia desde 2015

Con este panorama, y a pesar de la buena temporada en términos de contenido que ha tenido TVE, las audiencias no son nada buenas para la pública. La cadena mantiene en diciembre un pobre 9,3% de cuota de pantalla, el que sería su dato más bajo desde 2015 si cerrasen con este resultado. Sin embargo, se acerca la Navidad.

Y es que a TVE sólo le queda un lugar privilegiado: su programación navideña. Es en el último mes del año y en la primera semana de enero cuando la televisión pública tiene sus mejores resultados de audiencia. Esto se debe a las citas, las galas y los eventos que el público sigue consumiendo en TVE por tradición. Y es esa tradición lo único que le queda a la pública para hacer subir sus audiencias. 

El pasado año, las audiencias de TVE a día 21 de enero mantenía un 10,8% de cuota de pantalla. A partir del día 22, cuando las audiencias empiezan a subir por la Lolería de Navidad, la cadena cerró diciembre con un 11,4% de cuota de pantalla. Una gran subida gracias al resultado de sus noches y eventos especiales.

Destacable es el dato, por ejemplo, del Sorteo de la Lotería de Navidad. Esta retransmisión consiguió el pasado año un 44,7% de cuota de pantalla. La gala de Nochebuena del pasado año, Telepasión, consiguió mantener un 19,7% de cuota de pantalla. El especial de José Mota en Nochevieja mantuvo un espectacular 32,9% de cuota de pantalla. Son resultados que sólo consigue la pública gracias a su servicio nostálgico, la única fuerza que se mantiene intacta.