ALICANTE

La Comunidad Valenciana está a punto de entrar en el sistema de la tarjeta sanitaria europea, en virtud de la Directiva 2011/24/UE, de asistencia sanitaria transfronteriza, que dispone que los Estados Miembros de la Unión garanticen la continuidad asistencial de los ciudadanos dentro del territorio de la UE. 

Esto implica que los residentes de las zonas que dispongan de este sistema podrán viajar entre territorios con las recetas expedidas por su médico y disponer automáticamente de la medicación sin tener que recurrir a ningún trámite adicional. Actualmente es necesario volver a acudir a un profesional en cada país si una persona que necesita un medicamento se queda sin él. 

En este sentido, y según ha podido saber EL ESPAÑOL, los colegios profesionales de Farmacia de la Comunidad Valenciana están trabajando ya con la Conselleria de Sanidad "para facilitar el acceso de las farmacias a las prescripciones electrónicas europeas".

[Los tres famosos fármacos muy comunes que ya no se pueden encontrar en las farmacias de España]

En un reciente correo enviado a sus asociados, el colegio de Alicante explica que en esta primera fase "no todos los países son interoperables, ni se pueden dispensar todos los medicamentos, pero se trabaja activamente para ir avanzando".

Allí también se informa de que "la Comunidad Valenciana se incorporará próximamente al sistema de receta electrónica europea" y "las farmacias podrán acceder a las prescripciones de los pacientes cuyo país de origen esté incorporado al sistema (actualmente son Portugal, Polonia, Finlandia y Croacia)".

En este sentido, el programa de gestión de las farmacias valencianas "ya están preparados para proporcionaros el acceso", aunque es un "requisito indispensable que los farmacéuticos realicen una formación en Receta Electrónica Interoperable Europea que facilita el Colegio, así como un sencillo cuestionario, como paso previo a la activación del sistema".

Así funciona

La puesta en marcha del sistema de receta europea supone un intento de simplificar los trámites sanitarios de ciudadanos de la UE. De momento la medicación se puede recoger en Portugal (desde el 28 de julio 2022), en Croacia (desde el 29 de septiembre de 2022), en Polonia (desde el 15 de diciembre de 2022) y en Finlandia (desde el 21 de marzo de 2023).

Las recetas se pueden utilizar en todas las oficinas de farmacia de los países europeos con el servicio de dispensación transfronteriza abierto. En el caso de Portugal, sólo está disponible en un determinado número de establecimientos que se puede consultar aquí.

Para acceder a este servicio es necesario presentar la tarjeta sanitaria individual de su comunidad autónoma de origen. Si la tarjeta sanitaria no dispone de fotografía, deberá aportar un documento identificativo oficial con fotografía (DNI o pasaporte).

Un dato importante a tener en cuenta es que, en caso de que un medicamento disponible en un país de la Unión Europea (UE) no lo esté en otro, el farmacéutico dispensará uno equivalente al usuario. 

Una vez dispensado se pagará el 100% del precio que tenga el producto en el país donde lo esté recogiendo. El cliente tiene que solicitar el tique y la factura de la dispensación realizada, y una vez en España presentarlo en la comunidad autónoma de origen para solicitar el reembolso de la cantidad que le corresponda.