Andrea Reinosa Redacción | Agencias

El progresivo envejecimiento de la población como consecuencia del aumento de la esperanza de vida acarreará un incremento de la incidencia del cáncer de próstata, según estimaciones de la Asociación Española Contra el Cáncer Valencia.

En estadios iniciales, el cáncer de próstata tiene una tasa de supervivencia del 95 %, por lo que la Asociación prevé que con el envejecimiento de la población el cáncer de próstata se transforme en una enfermedad de "primer nivel", según ha informado la asociación.

El jefe honorario del Servicio de Urología del IVO, Eduardo Solsona, ha explicado que "pese a la incidencia, la mitad de los varones valencianos no conoce sus síntomas y dos de cada tres no acude a revisiones, con lo que es necesario realizar un esfuerzo de concienciación sobre la enfermedad y las pruebas que permiten el diagnóstico precoz".

[Quirónsalud Elche realiza pruebas gratuitas para la detección precoz del cáncer de próstata]

Por ello, la Asociación ha incidido en la necesidad de acudir a revisiones de cáncer de próstata a partir de los 50 años para el diagnóstico precoz de este tipo de cáncer e incrementar las posibilidades de supervivencia.

El Observatorio de la Asociación ha confirmado que cada año se diagnostican 3.812 nuevos casos, siendo el tumor más frecuente entre los varones valencianos, aunque uno de los más desconocidos.

El doctor y vicepresidente de la Asociación contra el Cáncer Valencia, Antonio Llombart, ha apuntado que "la evolución es bastante lenta y los síntomas reconocibles suelen aparecen en etapas más avanzadas. Por ello, resulta determinante acudir a las revisiones anuales a partir de la edad de riesgo, que se anticipa a los 45 años en el caso de antecedentes".

Con motivo del mes de concienciación del cáncer de próstata, la Asociación contra el Cáncer Valencia, junto al Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF) y Janssen, ha lanzado una campaña informativa sobre el cáncer de próstata que se podrá encontrar en las farmacias de la provincia de Valencia.

La campaña advierte de algunos factores de riesgo, como el tabaquismo, o factores de prevención, como el ejercicio físico y los hábitos alimenticios, en la aparición de este tumor. Además da a conocer los síntomas que se pueden presentar en fases más avanzadas como la urgencia miccional o la pérdida de orina involuntaria, el aumento de la frecuencia de orinar la micción dolorosa, el retraso en el inicio de la micción y la pérdida de fuerza y la sensación de vaciamiento incompleto de la vejiga.