Alicante

Se hizo pasar por un agente comercial de uva y consiguió engañar a un productor de Novelda y Monforte del Cid para quedarse con 45 toneladas de esta fruta. Este es el perfil del hombre investigado por la Guardia Civil de Alicante como supuesto autor de una estafa a este agricultor.

La investigación se inició el pasado agosto desde el equipo contra Robos en el Campo (RoCa) que gestiona este instituto armado en Ibi. Allí se presentó el afectado denunciando que podía haber sido víctima de una estafa. ¿Su temor? Había perdido la producción de uva con denominación de origen protegida, que cultivaba en varios viñedos en la comarca del Medio Vinalopó.

El supuesto autor de la estafa contactó con el fruticultor a través de internet. Así le ofreció adquirir 45 toneladas de uvas de su producción por un precio de 41.000 euros que le abonaría. El destino de esa fruta sería la exportación a Reino Unido, a donde llegaría a través de la empresa para la que probablemente trabajaba el comercial. Sin embargo, el productor entregó la uva y nunca cobró el dinero.

La trama delictiva no se detiene en el Medio Vinalopó. Según el comunicado de la Guardia Civil, este supuesto comercial contrató también en una oficina de Torrevieja, los servicios de una empresa de transporte de mercancías que trabajaba internacionalmente para enviar el producto adquirido. Los transportistas trasladaron las 45 toneladas de uva a Manchester, con un coste para la empresa de 8.400 euros que el comercial tampoco llegó a abonar nunca.

La tapadera

¿Cómo consiguió engañar al productor y al distribuidor? Para ocultar su verdadera autoría, el estafador empleaba la identidad de dos hombres. Uno de ellos era el titular de una mercantil con sede en Sagunto, y el otro, un ciudadano de nacionalidad rumana. Este último se suponía que recibiría la mercancía para distribuirla en el extranjero. Ambos eran los clientes para los que debía trabajar el ahora investigado. Sin embargo, estas dos personas eran completamente ajenas a lo que estaba ocurriendo en realidad.

Tras un meticuloso estudio de toda la documentación reunida, se desplegó el operativo de investigación. Ahí, el Equipo RoCa de la Guardia Civil de Ibi contó con la colaboración de sus compañeros de unidad en Sagunto y los del equipo contra la Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Guardia Civil de Lérida, además de las autoridades de Rumanía, a través de la colaboración con Europol. Con todos ellos encontró el pasado 7 de diciembre a un hombre de 51 años y nacionalidad española, residente en Lérida, al que se le atribuyen dos delitos de estafa y uno de falsedad documental.

Las diligencias han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de Novelda. El investigado se encuentra en libertad con cargos y está a la espera de la celebración del juicio.

Prevenir

Este suceso ha servido a la Guardia Civil de Alicante para recordar la importancia de la prevención en este tipo de casos. Como destacan en este comunicado, para evitar ser víctima de una estafa, hay que evaluar antes los riesgos. De ahí que piden que se sospeche de las ofertas excesivamente beneficiosas o muy desiguales con los precios habituales del mercado.

En este caso, destacan que los equipos RoCa de la Guardia Civil, especializados en los delitos cometidos contra las explotaciones agrícolas y ganaderas, colabora de forma activa en la prevención del robo de uva de mesa, a través del Plan contra las Sustracciones en Explotaciones Agrícolas y Ganaderas, desplegado principalmente en las comarcas del Medio Vinalopó y L’Alacantí.

Noticias relacionadas