Alicante

Un intenso año de obras en las calles de la ciudad de Alicante está dando sus frutos con un mayor impulso del comercio. La asociación Corazón de Alicante señala dos tendencias con ello: la subida de los alquileres en los principales ejes y el crecimiento de los negocios en las calles adyacentes.

"El centro de Alicante está dotado de calles atractivas como el eje de La Rambla, la Explanada o el Mercado Central", apunta su presidente, Vicente Armengol. El éxito de estas áreas es también el de las vecinas, después de quedar muy atrás ya la crisis 2008-2014 en la que el sector sufrió una gran sacudida y sus traslados consecuentes.

Frente a la idea de que salirse de estos ejes supone un freno al acceso al consumidor, Armengol subraya que "las adyacentes no son un comercio menor". Y por eso mantiene el tono de énfasis al aconsejar "que se apueste por esas calles porque tienen vida". 

[¿Quieres abrir un negocio en Alicante?: esto es lo que te costará comprar un local comercial]

Mariana d'Amato se conoce bien ese cambio en las tendencias que señala la asociación. "Después de diez años en la calle Pintor Velázquez, en el 2015 decidimos crecer y nos pasamos a Calderón de la Barca que tiene más movimiento", recuerda. Allí estuvo en dos locales diferentes durante siete años y ahora ha podido volver al mismo local en el que estaba en la zona junto al Mercado Central.

El propio Armengol también sabe lo que supone un cambio de local para iniciar un negocio, en su caso con Filant Ceremonia y Moda Hombre, por la diferencia en el precio de alquiler. Por eso recalca a los que ya están y a los que están pensando en abrir la importancia de la sinergia. "No están solos porque se ponen y se va construyendo un centro comercial abierto que es a lo que tiene ir el pequeño comercio".

D'Amato y su negocio de peluquería también tiene muy en cuenta lo que supone el espacio. Así lo vio con los efectos de la crisis antes mencionada, "la calle estaba triste, no había alegría". "La peatonalización está dando sus frutos", valora Armengol, "porque hay un lavado de cara y se hacen inversiones en pequeños locales buscando al cliente que haga funcionar".

[Radiografía del consumidor: los valencianos comparan más los precios en tiendas físicas y evitan los caprichos]

Con las reformas emprendidas al ser una zona Edusi en la que se ampliaron las aceras y se dio más importancia al peatón y plantaron nuevos árboles "se notó muchísimo" y como ella empezaron a volver locales donde antes se estaba cerrando

Ese cambio en la movilidad peatonal D'Amato lo considera determinante. "Lo primero que piensas es en el alquiler pero luego en que pasa mucha gente paseando y en la calle Calderón la gente va muy deprisa", razona. Eso se traduce en que le da una mayor oportunidad de que sus potenciales clientes se fijen en su escaparate de Peluquería MB y en los servicios que pueden encontrar. 

["No se puede peatonalizar sin tener soluciones", las demandas del pequeño comercio en Alicante]

Y ahí Armengol recuerda que hay otro aliado que apoya a esta movilidad. "La gran ventaja, que hace 20 años no estaba, es Google. Si te posicionas bien, el pequeño comercio tiene esa gran oportunidad de que la gente viene a buscarte con que lo hagas bien aunque estés escondido".

A la reforma de las calles que favorece ese comportamiento se añade, como reconoce D'Amato, que "en alquileres es un 60 % menos; es muchísima diferencia". Un factor que tiene muy en cuenta, pero que suma a lo que supone volver a una adyacente porque "el local estaba al lado y la clientela se mueve muy poco", así que "contenta es poco, estoy feliz".