Alicante

La renuncia del presidente del Gobierno Pedro Sánchez a presentar los Presupuestos está calentando los ánimos en la Comunitat Valenciana. El presidente de la Generalitat Carlos Mazón critica que sitúa a Alicante como la última en inversión de todas las provincias por tercer año consecutivo y la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante alerta de que esta decisión "produce pobreza" mientras que Ineca califica la decisión de "irresponsable".

La sesión de control al Consell ha empezado este jueves con la dura crítica de Mazón al PSOE por este motivo. "El Gobierno de España y su presidente decidió prorrogar los presupuestos de 2023 y que no tengamos en 2024. Las provincias de Valencia y Castellón quedarán un año más muy por debajo de la media y ninguneadas. Y la provincia de Alicante volverá a ser por tercer año consecutivo la 52 de 52. La situación política gracias al Gobierno de su partido [el PSOE] es de bochorno permanente".

La patronal Uepal se ha sumado a esas críticas a través de su presidente, César Quintanilla. Este, mediante un comunicado, ha recordado que estas cuentas ya eran "negativas para Alicante" y que con ellas "se castigó a nuestro territorio con inversiones mínimas que no solventaban los problemas estructurales de la provincia".

[Opinión: El retraso en la composición del Gobierno como lastre para Alicante]

Con esas bases, Quintanilla alerta de que existen "graves riesgos para el desarrollo de la economía a la vista de la parálisis política y de presupuestos del Gobierno de España, que lastra nuestro futuro de la provincia y produce pobreza".

El representante de los empresarios lamenta que "el debate y la agenda política de los últimos meses no tiene nada que ver con los problemas reales de la economía". De hecho, considera que "no se están tomando medidas y modificaciones estructuras para anticiparse a una eventual recesión, aplicando una visión triunfalista y cortoplacista".

El Ayuntamiento de Alicante también se ha sumado las críticas. El concejal de Economía y Hacienda, Toni Gallego, lo ha resumido con un "basta ya a esta constante discriminación por parte del Gobierno de Pedro Sánchez".

[El castigo inversor crónico de Pedro Sánchez en Alicante: la provincia ha recibido menos del 1 % en obras públicas]

Y eso tiene repercusiones, señala el líder de Uepal, ya que infraestructuras básicas "siguen pendientes y sostenidos por promesas, sin respaldo financiero ninguno". De ahí que recuerde que Alicante es la cuarta provincia por su contribución al PIB en España y la última en inversiones para alertar de que esta prórroga hace peligrar muchas iniciativas que tratan de impulsar al tejido empresarial.

Gallego también enfatiza esas consecuencias. "Este bloqueo de los Presupuestos impedirá al Ayuntamiento de Alicante utilizar muchos millones de euros que se podrían destinar a servicios directos para la ciudadanía alicantina. Y eso es algo intolerable", razona.

El concejal señala el aeropuerto y otras infraestructuras como principales víctimas de esta prórroga. "La pasada semana se nos decía 'no' desde el ejecutivo de Sánchez a la segunda pista del aeropuerto, a pesar de batir todos los récords. Y, de todos es conocido, los problemas para los 'oídos sordos' que hace el gobierno de Sánchez a infraestructuras tan necesarias como la variante de Torrellado y la conexión ferroviaria con el aeropuerto", detalla.

[El Gobierno mantiene su agravio a Alicante y deja a la provincia con la menor inversión de la historia]

Quintanilla ha reiterado sus críticas a Pedro Sánchez remarcando que "lo que necesitamos es un Gobierno que gobierne pensando en los territorios, en las personas y en la capacidad de generar un ecosistema capaz de ayudar a crear empleo y riqueza. Una prórroga de los presupuestos de 2023 y la espera hasta 2025 son un castigo más a nuestra provincia y a nuestros esfuerzos colectivos e individuales del empresariado".

El presidente de Uepal concluye sus críticas demandando "de manera inmediata y urgente que el Ejecutivo deje de perder el tiempo en otras tareas inútiles para el desarrollo económico y social de nuestro país, y se centre en buscar alternativas a las inversiones estratégicas que la provincia de Alicante necesita".