Alicante

Ya es oficial. Nace el Club de Baloncesto Elche (CBI), una ambiciosa apuesta que surge de sumar los dos clubes de la ciudad alicantina, el Club Baloncesto Ilicitano y el Elche Basket. Pero, más allá del terreno deportivo, donde se han marcado como objetivo llegar a la ACB en 5 años, está su novedosa gestión económica, una especie de mezcla de una Hub de Innovación y deporte con la que van camino de ser pioneros en tecnología deportiva a nivel europeo, aseguran, así como batir récords por ser un club rentable y sostenible; toda una rara avis en la actualidad. 

"Detectamos que la ciudad necesitaba aunar esfuerzos a la hora de tener un proyecto deportivo y de ciudad que estuviesen unificados. Este proyecto quiere que la ciudad de Elche tenga un equipo a la altura que se merece", responde Arturo Agulló (1998). Él es uno de los cofundadores del proyecto, entrenador del primer equipo y hermano de Germán, el CEO alicantino de GDV, empresa líder en distribución de recambios del sector de la movilidad personal (VMP).

Si bien GDV era una de las empresas que patrocinaba el evento de presentación que tuvo lugar este viernes por la tarde en Elche con gran expectación (unas 700 personas), su participación en el CBI se limitará a ser un apoyo más. "Mi hermano no está en la Junta de CBI, ahora está en exclusiva en GDV, tiene un proyecto bastante grande, pero como está claro, siempre me está apoyando en todo lo que puede con sus consejos", asevera Arturo.

[Así es Germán Agulló, el CEO de oro para Forbes por su startup de Alicante: 21 años, astuto y sin estudios]

La vinculación de Arturo con el basket viene de largo. Comenzó su andadura como entrenador en el Ilicitano y luego en el Elche, antes de que fuese entrenador profesional en equipos como el Benicarló, y entrenador FIBA reflejado en selecciones como la de Guinea. 

¿Qué pretende conseguir el CBI? Le preguntamos. "El proyecto del CBI, de primeras, ya ha conseguido muchas cosas, como ser referentes, siendo el club de baloncesto más grande de toda España, y además en ser el primer club deportivo que nace siendo de triple impacto, que tan necesario es", asegura.

Un momento de la presentación este viernes.

El triple impacto es una manera de referirse a traer "lo mejor del mundo de la empresa y metodologías e ideologías de startup, siguiendo casos como el de mi hermano Germán, con su empresa GDV. Ya que él consiguió tener una empresa rentable y escalar a grandes ritmos de forma sostenible".

Deporte, innovación y solvencia 

"El proyecto tiene tres patas, que aunando las tres, nos debe convertir en un proyecto referente a nivel europeo, por su deporte y por su gestión", vaticina este joven. La idea, en el terreno deportivo, "es crear una base sólida y recuperar a la afición ilicitana por el baloncesto, llenar el pabellón Esperanza Lag y hacer sentir los colores, que tanto vamos a sudar". 

Por otro lado, está la pata económica. "Esto es algo que mis padres, también empresarios, nos lo enseñaron siempre a mi hermano y a mí, que todo lo que hagamos se haga de forma humilde y rentable, queremos ser sostenibles y a través de diversas líneas de negocios que se van a ir anunciando", asume este entrenador, que también tiene un Master en Gestión Deportiva.

Líneas de negocio que pretenden ir financiando el club "para no depender solo de patrocinadores, algo que cambiará la forma en la que se financia el club porque, como está claro, es algo que no funciona y ya se ha demostrado", reconoce.

A este respecto, ya cuentan con la primera empresa que incubarán desde el club, la startup Hipé, que ayudará a través de una plataforma a dar formación técnica del mundo del baloncesto de mano de jugadores y entrenadores de ACB, "y que además nos permitirá acceder al mundo del Big Data, para analizar el mundo deportivo".

Por otro lado, Arturo pide no olvidar la tercera "y fundamental" pata, la social, que a su vez la dividen en dos. Por un lado, la creación de un Hub de Innovación que esté apoyada por miembros y consejeros de la junta, "que son grandes empresarios de la provincia que iremos anunciando poco a poco".

Este Hub pretende ser referente, y conseguir ser pionero en tecnología y deporte; explica. "Estamos trabajando en sistemas predictivos para poner en los partidos para predecir en las jugadas, un proyecto que está en el Road map y que permitirá con la tecnología cambiar las reglas del juego, y una vez más modificar las formas de financiarse de un club, transformar el club...", agrega.

Y por último, "la más pura social". "Estamos trabajando en una academia de formación en la que buscamos talentos de personas en situaciones complicadas tanto en España y fuera, como es el caso de Guinea, en la que le damos oportunidades de desarrollo a jóvenes jugadores de Guinea que en su países no se podrían costear", informa.

"Al final, es algo que lo veo bastante en personas como mi hermano, que me dice que 'siempre que emprendas trata de devolverle a la sociedad lo que nos ha dado a través de las empresas'.