Alicante

La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha visitado el recinto del Festival Mediterránea de Gandía en Valencia, que acogerá a más de 10.000 personas cada día y donde ha asegurado que los festivales generarán unos 400 millones de euros en la región.

La delegada ha destacado en declaraciones a periodistas la eficacia del Bono Cultural Joven como herramienta de promoción de festivales, especialmente en la Comunidad, cuya tasa es “una de las tasas más altas de España".

Asimismo, ha detallado que para garantizar la seguridad de los miles de asistentes se ha desplegado un dispositivo de seguridad conformado por más de 50 agentes de la Policía Nacional y otros dos equipos de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), además de contar en el recinto con un Punto Violeta para prevenir agresiones sexuales.

[Más de 5.000 personas visitan el Festival Noches Mágicas de Alicante en las jornadas inaugurales]

Bernabé ha señalado durante su visita, en la que ha estado acompañada del director del propio festival, Alfred Sáez, y del alcalde de la localidad, José Manuel Prieto, que "es necesario poner en valor que en 2023 la Comunidad Valenciana dispone de 14.000 efectivos policiales, un récord histórico sin precedentes".

En el festival actuarán cantantes y grupos musicales como Vetusta Morla, Leiva o La Casa Azul, todos de estilo indie nacional, y se estrenará durante esta edición el formato 'dual fest', pensado para todos los públicos.

Bono joven

Desde la Delegación del Gobierno también se ha informado hoy que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha facilitado que más de 915.000 jóvenes de entre 18 y 30 años realicen unos 2,6 millones de viajes en dos meses gracias a los descuentos de hasta el 90% en los billetes de autobús y tren para viajar este verano.

En concreto, el 58% de los trayectos realizados entre el 15 de junio y el 15 de agosto se han hecho en ferrocarril y el resto por carretera. Asimismo, el 56% de los viajeros únicos han priorizado el tren para moverse por España.

En este punto, cabe destacar que, además, se han registrado 15.500 Pases Interrail para viajar por toda Europa, lo que implica casi alcanzar los 17.600 pases que se vendieron en España 2022, tanto a través de Renfe como de la web Interrail.eu, sin distinción de edad.

Los destinos más demandados hasta la fecha dentro de España están en Andalucía, Valencia, Cataluña y Madrid, ya que más del 60% de los viajes tienen su origen y/o destino en estas comunidades autónomas. En concreto, el 27% de los trayectos se han realizado entre Madrid y Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana y entre Madrid y Andalucía. 

Las rutas dos más demandadas se realizan entre Madrid y Barcelona y Madrid y Valencia, seguidas por los trayectos entre Madrid y Alicante, Málaga, Sevilla, Granada. Los viajes entre Madrid y Bilbao, y viceversa, también se encuentran entre los 10 trayectos más demandados, Andalucía lidera como la región con más viajes internos registrados, con el 7,5% del total, seguida por Galicia (4%) y Cataluña (3,1%).