Alicante

La situación extrema por falta de agua ha llevado al Ayuntamiento de Alicante a adelantarse a los acontecimientos y a aprobar un Plan de Emergencia ante situaciones de Sequía (PES 2024). La estrategia definirá las actuaciones a seguir para gestionar el agua de una manera eficiente y no agravar sus efectos negativos. Entre las acciones aprobadas: reducir el flujo de agua por las noches, concienciación y seguimiento del nivel de los acuíferos.

Las medidas serán obligatorias para todos los municipios mayores de 20.000 habitantes en virtud del Plan Hidrológico Nacional (PHN) y será remitido a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). El plan tiene previsto extenderse por cuatro años, con revisiones si se mantiene la falta de lluvias.

El objetivo es doble y busca atenuar las consecuencias socioeconómicas y las ambientales de la situación límite que atraviesa la ciudad, así como buena parte de España. El concejal de Medioambiente ha explicado que "Alicante se encuentra en situación de 'Prealerta' ante el riesgo de sequía, fase en la que se determina la creación de una comisión de seguimiento".

[La CHS declarará la situación de "sequía extraordinaria" solo para las vegas Baja, Media y Alta]

"Las siguientes fases, en caso de que se prolongue la falta de ayudas serían las de 'Alerta' y 'Emergencia' que aumentan las medidas para reducir el consumo y que también están contempladas en la planificación siguiendo los dispuesto en el PHN y los acuerdos de las organizaciones de cuenca, en este caso de la CHJ", ha señalado el edil.

Desde el consistorio aseguran que este Plan de Emergencia se ha estructurado en base a los aspectos más relevantes de la "Guía para la Elaboración de Planes de Emergencia ante Situaciones de Sequía en Sistemas de Abastecimiento Urbano en el Ámbito de la Demarcación Hidrográfica del Júcar".

En cuanto a las medidas propuestas en el PES, se incluyen "actuaciones sobre la demanda, la oferta, la organización administrativa y sobre el medioambiente, basadas en la experiencia de gestión del sistema de abastecimiento de Alicante y coherentes con las planteadas tanto en el Plan de Emergencia ante situaciones de Sequía del Júcar como en el Plan de Emergencia de la Mancomunidad de Canales del Taibilla", han resaltado desde el Ayuntamiento.

Por otro lado, contempla establecer los objetivos de reducción de demandas y refuerzo de disponibilidades y orientar sobre las medidas a implantar en las diferentes situaciones de escasez en que se puede encontrar el sistema de abastecimiento, establecer responsabilidades en la toma de decisiones y en la forma de gestionar las diferentes situaciones de sequía y, finalmente, documentar los procedimientos llevados a cabo,