Alicante

El Sindicato de Saneamiento Urbano de Alicante (SSUA), el mayoritario en la adjudicataria de limpieza, ha solicitado formalmente una reunión con el alcalde, Luis Barcala, para que medie en la situación de conflicto incipiente que se está produciendo con la empresa. El motivo la petición de actualizar los sueldos de la plantilla (de unos 400 trabajadores) al mismo nivel que lo que la compañía cobró de IPC en 2022. 

Tal como reveló EL ESPAÑOL, una cláusula del contrato obliga al Ayuntamiento a actualizar el precio del contrato al 85 % de la subida del IPC, algo que hizo que el año pasado se le tuviesen que abonar 2,5 millones de euros por un incremento del 10,5 %. A partir de ese dato el SSUA envió un escrito formal a la empresa solicitando que se actualizasen los salarios en la misma medida. 

 "Creemos firmemente que es de justicia reclamar dicho incremento, pues como ustedes bien saben en los años 2020 y 2021 no hubo prácticamente ninguna subida salarial (a pesar de ser los más duros por estar expuestos a la pandemia) y nuestras subidas salariales del 1,2 % en 2022 y del 1,2 % en 2023 están muy lejos del IPC real que por desgracia incrementa los precios de los bienes y consumos, empobreciendo a las familias".

[La plantilla de la limpieza de Alicante exige un 10 % más de sueldo tras los ingresos por el IPC de la empresa]

Esta contención en el incremento de los salarios fue, según las mismas fuentes, uno de los motivos por los que un sindicato de nueva creación ganó las últimas elecciones sindicales. Las otras tres entidades con representación en la adjudicataria, Csif, UGT y CCOO, pactaron esos incrementos de sueldos "en un contexto muy complicado desde el punto de vista económico". 

Sin embargo, desde el SSUA indican que no parece que la intención de la adjudicataria sea negociar. Por este motivo se ha solicitado a través de registro una petición para que el alcalde de Alicante medie con el comité de empresa a la hora de buscar una solución que, en caso de no darse, podría suponer "acudir a una asamblea extraordinaria de trabajadores donde se votarán otras vías de reivindicación legítima para reclamar nuestros derechos". 

En este sentido, está previsto que este mismo martes haya una reunión del comité de empresa donde se debata esta cuestión. En el SSUA denuncian, sin embargo, "la aparente pasividad" del resto de sindicatos que forman parte del órgano de representación de los trabajadores "a la hora de reclamar nuestros derechos mientras los beneficios industriales de la compañía se disparan".