Emilio Martínez Andrea Reinosa

Los dos hombres de 48 y 40 años, un finlandés y un británico, ingresados el pasado sábado en Torrevieja (Alicante) tras una reyerta con un fallecido, un holandés de 40, siguen en estado grave bajo custodia policial.

Continúa la investigación en torno a este crimen sucedido en la madrugada del pasado día 5 en la vivienda unifamiliar del finlandés de 48 años, donde presuntamente en relación a una deuda se presentaron el individuo holandés que resultó fallecido y otro, herido de nacionalidad británica.

Alertados por los vecinos de la urbanización La Torreta, cuando llegaron los agentes el holandés ya estaba fallecido por varias incisiones con arma blanca en varios órganos vitales y los otros dos presentaban heridas graves, por las que fueron trasladados al hospital de Torrevieja.

[La Policía Nacional detiene en Alicante a un peligroso contrabandista polaco acusado de asesinato]

La Guardia Civil ha informado hoy de que dos días después, los dos heridos siguen ingresados, uno de ellos en estado crítico y el otro con pronóstico grave, y únicamente cuando reciban el alta médica se les podrá tomar declaración para determinar su grado de participación en los hechos en dependencias del instituto armado.

En la vivienda se hallaron varios cuchillos supuestamente empleados en la agresión, en un caso en el que no se descarta que la deuda pueda estar relacionada por tráfico de drogas. 

Un barrio degradado 

La urbanización La Torreta donde ha ocurrido el asesinato es conocido por ser el lugar escogido por el concurso de televisión 'Un, dos, tres..." de TVE para entregar a sus ganadores una casa cada viernes por la noche. 

[1,2,3... ¡Un apartamento en Torrevieja! Abandono y okupas en el premio soñado por los españoles]

Se trata de un gran complejo urbanístico levantado hace 40 años donde lucen pequeños bungalows. Su época de mayor esplandor, que coincidió con el desarrollo de la propia Torrevieja, dio paso con la gran crisis de 2008 a años difíciles donde numerosos vecinos de esta urbanización no pudieron seguir pagando sus casas... y llegaron los ocupas. 

Así lo han venido denunciando vecinos del barrio críticos con la degradación de su entorno. Pero la crisis trajo la oportunidad de compra de extranjeros de países como Rusia o Alemania, que veían que por muy poco dinero, podían comprar al banco casas que hacía pocos meses o años costaban en muchas ocasiones cuatro veces más.  

Noticia en actualización

Estamos trabajando en la ampliación de esta información. En breve, la redacción de EL ESPAÑOL les ofrecerá la actualización de todos los datos sobre esta noticia.

Para recibir en su teléfono móvil las noticias de última hora puede descargarse la aplicación de nuestro periódico para dispositivos iOS y Android, así como suscribirse para acceder a todos los contenidos en exclusiva, recibir nuestras Newsletters y disfrutar de la Zona Ñ, sólo para suscriptores.