Alicante

"Encontramos demasiadas similitudes entre este borrador de ordenanza y la Ordenanza del Partido Popular de Alicante que criminaliza a las personas sin hogar”. Así se ha referido hoy Podemos Elche al texto presentado por el Equipo de Gobierno de la ciudad, en manos del PSPV-PSOE con el objetivo de acabar con la práctica de la prostitución, como ha venido reclamando la conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, en reiteradas ocasiones

La formación morada ha presentado este fin de semana alegaciones para la modificación de la ordenanza ilicitana. Según informan en una nota de prensa hecha pública este lunes, que es justo cuando ha acabado el plazo de información pública, "el sentido de estas alegaciones van en pro de mejorar y dotar de medidas desde el ámbito municipal para que la lacra que supone la explotación sexual y la trata acabe efectivamente en nuestro municipio".

Sin embargo, el partido que encabeza para las próximas elecciones Moisés García Monera cree que la norma municipal no dota a la policía local "de formación para atender los casos de explotación sexual", por lo que "se les deja con la responsabilidad de dictaminar como lo haría un juez si están ante un caso de prostitución masculina, sin penar en la ordenanza", aseveran "o femenina, si realmente es una pareja, etc.. Que ante la presunción de veracidad del agente de seguridad puede llevar a situaciones cuyo objetivo se alejen del objetivo de la ordenanza", avisan.

[El PP ve bien la petición del PSPV de prohibir la prostitución en carreteras y Compromís afea las formas]

Moisés García añade que “el borrador de ordenanza contra la prostitución se centra prácticamente en sancionar a quienes explotan sexualmente", esto es, los proxenetas, o a los que “solicitan, negociar o aceptar directa o indirectamente servicios sexuales retribuidos”.

Es por ello por lo que creen que "esto repercutirá finalmente en que las mujeres explotadas que se encuentran en la peor situación, tengan que buscar lugares más escondidos que las expondrá a situaciones de mayor vulnerabilidad, o aumentarán las amenazas, multas o sanciones por parte de los explotadores sexuales hacia ellas", vaticinan en el comunicado.

Por todo esto, plantean en las alegaciones "mejoras y medidas que ayuden a acabar con la explotación sexual y la trata, poniendo en el centro a las mujeres víctimas de ella y no las criminalice dejándolas en los márgenes como creemos que hace el borrador de la Ordenanza".

"Recursos psicosociales"

Por su parte, el concejal de Igualdad, Derechos Sociales y Políticas Inclusivas, Mariano Valera, del PSOE, explicaba hace tres semanas que el borrador de la ordenanza contra la prostitución "articula medidas de carácter jurídico, así como recursos psicosociales para defender y proteger a las víctimas de prostitución y de explotación sexual y para garantizar la convivencia en el espacio público, de manera que toda la ciudadanía pueda ejercer libremente sus derechos".

“En esta línea la ordenanza persigue erradicar la prostitución y la explotación sexual, por ello considera víctimas a todas las personas en situación de prostitución, sanciona la demanda como causa principal de la existencia de la prostitución y, sobre todo, proponemos medidas que van más allá del ámbito sancionador”, ha destacado el edil, quien ha añadido que “incorporamos un enfoque integral e inclusivo que garantice la defensa y la protección de todas las personas en situación de prostitución”.

Según ha indicado Valera, la ordenanza establece una serie de normas de conducta en el espacio público y sanciona aquellas conductas que favorecen la demanda y el consumo de prostitución “perpetuando así una práctica sexista gravemente discriminatoria e impropia de una sociedad democrática como en la que vivimos”.