Alicante

Los cuatro puntos de recogida de ayuda humanitaria para colaborar con Ucrania habilitados por el Ayuntamiento de Benidorm seguirán operativos durante esta semana, según ha informado este lunes el alcalde, Toni Pérez. Este ha recordado que "en estos momentos se precisa, fundamentalmente, material médico de primeros auxilios y también alimentos no perecederos, material térmico, de higiene y de refugio".

Este material puede entregarse hasta este viernes en horario de 9 a 20 horas en el Palau d'Esports l'Illa (Partida Salt de l'Aigua), en la Casa del Fester (calle La Biga 3), y en los centros sociales La Torreta (avenida Ciudad Real 6) y José Llorca Linares (calle Goya).

Al igual que en las semanas precedentes, "el Ayuntamiento, en colaboración con las comunidades educativas, sigue coordinando la recogida de ayuda en CEIP, IES y Escuelas Infantiles Municipales".

Toni Pérez ha explicado que "aunque en estos momentos las necesidades de ropa están cubiertas, se precisa de ropa interior térmica por las duras condiciones climatológicas". En ese sentido, desde el Ayuntamiento han señalado también la necesidad de material de higiene como toallitas húmedas, compresas y tampones. Entre estos conjuntos se incluyen los que contengan maquinillas de afeitar, pasta de dientes, cepillos y jabón, entre otros.

Lo necesario

En base a las necesidades trasladadas por el Consulado de Ucrania, se pueden aportar analgésicos y antigripales, material de sutura anestésica y hemostática preferiblemente equipos con aguja, esponjas hemostáticas, jeringas, toallitas con alcohol, mantas térmicas y hamacas, manguitos de isquemia, termómetros, pulsioxímetros, parches adhesivos y bolsas para médicos.

También se puede aportar material para abastecer a los refugios como karemats o alfombras de espuma, carpas, colchones, sacos de dormir, colchonetas, tiendas de campaña, calentadores de carpa, calentadores, pilas, baterías, generadores y linternas.

En el apartado de alimentación, se recogerán alimentos no perecederos como comida enlatada, frutos secos, chocolate sin leche, barritas energéticas, galletas, café y té, comida para bebés como potitos y leche en polvo y agua. También se precisan otros productos como vajilla desechable -platos, cucharas, cuchillos y vasos-; y material de comunicación como teléfonos móviles -tanto nuevos como usados en buen estado-, walkie-talkies, transmisores de radio, radios, portátiles y tabletas con la máxima duración de batería posible, contenedores para líquidos con capacidad de 10 y 20 litros y mochilas resistentes.

Facilitar viviendas

El alcalde ha recordado que "además de la recogida de ayuda humanitaria, el Ayuntamiento ha iniciado otras acciones para atender a la población refugiada que pueda llegar a Benidorm". Entre ellas, está "la puesta en marcha de un registro para todos los particulares que quieran poner su vivienda a disposición de las personas procedentes de Ucrania, facilitando una solución habitacional a los refugiados que lleguen a España huyendo de la invasión rusa".

Para inscribirse en este registro, las personas interesadas pueden rellenar el formulario insertado en la web municipal benidorm.org o contactar con el teléfono del RAC 900 701 322. Este teléfono también está a disposición de los colectivos o empresas que organicen recogidas de material o que deseen hacer alguna aportación.

Noticias relacionadas