En vertedero de mascarillas de Valdemoro.

En vertedero de mascarillas de Valdemoro. Cedida

Sociedad

Investigan la aparición de un vertedero de mascarillas caducadas en Valdemoro: cabrían en 20 camiones

Fueron los vecinos los que alertaron a las autoridades de la aparición de estas bolsas con material sanitario caducado. 

14 mayo, 2024 12:25

El Ayuntamiento de Valdemoro están ya retirando las decenas de bolsas de basura con millones de mascarillas sanitarias caducadas que han sido abandonadas en los últimos días varios puntos del polígono industrial Las Canteras, mientras se investiga su procedencia.

En total, son 830 metros cúbicos de mascarillas sin usar con su precinto --de adulto y niño y de diferentes colores--, lo que equivale a entre 17 y 20 camiones, en tres puntos diferentes de dicho polígono, dos de ellos en ese polígono y otro en el camino de Valdemoro a Ciempozuelos, según ha detallado a Europa Press el alcalde del municipio, David Conde.

Los residuos fueron localizados por algunos vecinos, que inmediatamente se pusieron en contacto con el Ayuntamiento, que ya se ha puesto manos a la obra en su retirada con una pala excavadora y camiones. De hecho, el vertido más grande ya está limpio en un 70 por ciento. Y se esperan que acaben con todos los trabajos de recogida entre mañana, jueves o el viernes.

[Conde, alcalde de Valdemoro: "La Plaza Mayor es preciosa y parece un aparcamiento. Hay que peatonalizarla y valorarla"]

Por otro lado, la Policía Local ya ha iniciado una exhaustiva investigación para localizar al autor o autores de los vertidos, en colaboración con los agentes del Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) y a las policías locales de municipios aledaños.

Analizarán la trazabilidad de las mascarillas, sus embalajes, códigos de barras y etiquetas para dar con la empresa propietaria. De momento, la Policía de Valdemoro ha localizado, filiado y tomado declaración a una persona que portaba ese mismo tipo de material. "No se trata de un vertido puntual de un particular, sino de algo mucho más importante, que podría tener repercusiones penales", ha indicado Conde.

Además de la sanción administrativa, que podría ascender a los 600.000 euros por un delito muy grave, el vertido podría conllevar también un delito medioambiental y consecuencias penales.

El primer edil valdemoreño también ha recordado a Europa Press que el equipo de Gobierno trabaja en un nuevo contrato de limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos que contemple también actuaciones en zonas industriales para mejorar su estado.

"Lo cierto es que los polígonos llevan casi una década abandonados en Valdemoro. Hay que reconocerlo y poner en marcha este contrato de limpieza, agregando cámaras de vigilancia en la entrada y salida para evitar vertidos incontrolados y, en su caso, sancionarlos", ha indicado.

Retirada de mascarillas

Tras la pandemia de Covid 19, las mascarillas dejaron de ser obligatorias el 4 de julio en España. El Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto en el BOE por el que se retira la obligatoriedad de utilizar mascarillas en los hospitales, centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias. Desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, llevar puesta la mascarilla se había convertido en un accesorio más para los ciudadanos.

Su retirada, de forma paulatina, mostró su eficacia en el control de la crisis sanitaria y en la reducción de transmisión de enfermedades respiratorias, virus y bacterias, especialmente durante el invierno. España fue el último país de Europa en mantener la obligatoriedad de llevar puesta la mascarilla en el transporte público hasta el pasado 8 de febrero de 2023.

La retirada de la mascarilla de los transportes públicos se produjo un año después de que se exigiera a la población de llevarla puesta en las zonas exteriores y en la calle. Sin embargo, algunas personas han preferido seguir utilizándola después de que las medidas finalizasen