Unidad de Terapias Avanzadas del Hospital La Fe.

Unidad de Terapias Avanzadas del Hospital La Fe.

Observatorio de la sanidad

Las próximas convocatorias del PERTE 'Salud de Vanguardia' pondrán en juego 312,6 millones de euros

Se trata de ocho licitaciones enfocadas a la transformación digital, la medicina personalizada y las terpias avanzadas, entre otras actuaciones.

1 septiembre, 2022 02:50

Han pasado nueve meses desde que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentase el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Salud de Vanguardia. Desde entonces, ya son varias las convocatorias que se han publicado y cerrado, que están siendo evaluadas o todavía están abiertas. Pero para lo que queda de año todavía hay en juego 312,6 millones de euros de fondos públicos.

Se trata del total de las inversiones previstas en las convocatorias de próxima apertura. La más elevada tiene que ver con la Estrategia Digital del Sistema Nacional de Salud.

Así, los acuerdos con las comunidades autónomas para la transformación digital tienen asignados 70 millones de euros para este año. Una cifra que ascenderá a 160 millones de euros en 2023, de acuerdo con el resumen ejecutivo del PERTE.

[El PERTE 'Salud de Vanguardia' movilizará más de 1.469 millones de inversión pública y privada]

Otra de las próximas convocatorias que se abrirán y que tiene una de las mayores dotaciones es la de infraestructuras y equipamiento científico-tecnológico, con 60 millones de euros.

Por detrás, los 55 millones que se destinarán a una convocatoria conjunta del Instituto de Salud Carlos III y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial para terapias avanzadas y medicina personalizada.

El PERTE 'Salud de Vanguardia' también prevé la creación de un centro multidisciplinar de inteligencia artificial en neurociencias. Una convocatoria que se abrirá próximamente y que estará dotada con 40 millones de euros.

Y hay más. La creación de sociedad mercantil público-privada para facilitar la disponibilidad de medicamentos de terapia avanzada y otros emergentes, por su parte, se llevará 36,6 millones de euros. 

'Data Lake' sanitario

La gran base de datos sanitaria (Data Lake) parece que verá pronto la luz. Al menos, saldrá la convocatoria para su creación y puesta en marcha. Cabe recordar que esta se retrasó desde el último trimestre de 2021 al segundo de 2022. Sin embargo, todavía está pendiente de publicarse. 

La creación de esta base de datos -cuyo desarrollo se extenderá hasta 2025- está dotada con 35 millones de euros para este año. Una inversión que se completará en 2023 con 65 millones. En total, 100 millones de euros. 

Una cantidad que desde el sector ven suficiente para ponerlo en marcha, pero avisan de que hará falta más financiación para mantener el sistema a largo plazo.

"Los 100 millones de euros es una cifra razonable que permitirá darle un empujón real a una necesidad que se lleva planteando desde hace años en los hospitales. Pero necesitaremos que haya una financiación sostenida en el tiempo", explicó a este periódico Antonio Urda, portavoz de la compañía Savana.

[El 60% de la inversión pública del PERTE sanitario irá a digitalización y subvenciones y préstamos a la industria]

Además del Data Lake, en el listado de las próximas convocatorias está también el consorcio de terapias avanzadas, que contará en 2022 con 15 millones de euros.

Por último, se espera una convocatoria destinada a fomentar competencias digitales para el empleo, que contará con una inversión de un millón de euros, según el último documento sobre convocatorias publicado por el Gobierno.

Medicina personalizada e industria

Hasta ahora, las convocatorias que se han publicado han movilizado 369,4 millones de euros, de las que destacan principalmente dos por las cantidades de inversión destinadas, siendo las más elevadas.

El pasado mes de julio, el Gobierno aprobó la convocatoria para el año 2022 de concesión de subvenciones a Proyectos de Investigación de Medicina Personalizada de Precisión de la Acción Estratégica en Salud 2021-2023.

[El PERTE sanitario comienza a andar: se abre una convocatoria de 81,5 millones para medicina personalizada]

Estas subvenciones, que tienen una cuantía máxima de 81,5 millones, están dirigidas tanto a entidades públicas como privadas, aunque las segundas deberán estar vinculadas o concertadas al Sistema Nacional de Salud (SNS). El plazo para presentar solicitudes acabó el pasado 11 de agosto.

Otra convocatoria que ha cerrado el plazo para solicitudes es la de ayuda a proyectos estratégicos para la transición industrial del sector farmacéutico y del sector de productos sanitarios. 

El presupuesto total para esta convocatoria se fijó en 50 millones de euros, de los que 25 millones fueron en forma de préstamos (al tipo de interés del 0% y con un plazo de amortización de 10 años con tres años de carencia) y los otros 25 millones restantes en subvenciones. Los solicitantes debían ser sociedades que no formasen parte del sector público. Esta convocatoria cerró su plazo de presentación de solicitudes el pasado 15 de junio.