Imagen de la bolsa de Madrid

Imagen de la bolsa de Madrid

IBEX 35

Ibex 35, la bolsa en directo hoy | El selectivo sube un 4,91% en una semana casi perfecta, la mejor desde el pasado mayo

El selectivo ha perdido un 0,06% este viernes, afectado por los descensos de parte del sector bancario.

El Ibex 35 ha firmado su mayor alza semanal desde finales del pasado mayo. Lo ha hecho al sumar un 4,91%. Sin embargo, no ha logrado hacer pleno de subidas en una semana que ha contado con múltiples referencias empresariales y económicas. Este viernes ha perdido un 0,06%, hasta los 7.916,5 puntos, como consecuencia de los descensos del sector bancario, especialmente de CaixaBank.

La ligera caída de esta jornada contrasta con las fuertes alzas de las anteriores. El avance del lunes fue del 1,79%; el del martes, del 1,49%; el del miércoles, del 0,97% y el del jueves, del 0,64%.

Marcada por la presentación de resultados empresariales, la publicación de datos macroeconómicos y las policías de los bancos centrales, al final de la semana los mismos factores han afectado a la evolución de los mercados.

[Consulte aquí las claves operativas del Ibex 35, según el analista Eduardo Bolinches]

Así, en el parqué español, este viernes los bancos han terminado de presentar sus resultados. BBVA obtuvo un beneficio atribuido de 4.842 millones de euros entre enero y septiembre, un 47% más, gracias a los mayores ingresos derivados de su actividad comercial.

CaixaBank ganó 2.457 millones de euros de enero a septiembre, lo que supone un 48,8% por los efectos contables derivados de la fusión con Bankia.

Por otro lado, IAG se anotó un beneficio entre enero y septiembre de 199 millones de euros, frente a pérdidas de 2.622 millones en ese mismo periodo del año pasado.

La multinacional Fluidra ganó 179,4 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 19% menos. Mapfre ganó entre enero y septiembre 488 millones de euros, un 6,9 % menos que un año antes.

[El BCE mantendrá la política de subidas de tipos más agresiva de su historia pese al daño a la economía]

También se cotizan las cuentas de Ferrovial y PharmaMar. La primera, que ampliará su capital hasta 312 millones de euros, elevó sus ingresos en los primeros nueve meses del año un 5,5% respecto a un año antes, hasta los 5.446 millones, gracias al negocio de Autopistas.

El grupo farmacéutico ganó 43,3 millones de euros durante los nueve primeros meses del año actual, lo que representa una disminución del 20,7%.

Entre las mayores subidas del Ibex 35 destacan las de Mapfre (3,71%), Telefónica (3,27%) y PharmaMar (2,20%). Por el contrario, las mayores caídas han sido las de CaixaBank (7,03%), ArcelorMittal (2,84%) e IAG (2,68%).

Las bolsas europeas han terminado divididas entre pérdidas y ganancias, tras empezar el día todas ellas en negativo. A primera hora de la sesión se veían afectadas por la revisión a la baja de las expectativas de crecimiento de China por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI).

BCE

Los índices del Viejo Continente también terminaron el jueves con tendencia mixta, después de que tal y como se esperaba, el Banco Central Europeo (BCE) subiese los tipos de interés 75 puntos básicos y anunciase que seguirá incrementándolo en las próximas reuniones, aunque las alzas se decidirán cita a cita, en función de las cifras macroeconómicas que se vayan conociendo.

“Lo anunciado por el BCE estaba en gran medida ya descontado por los mercados de bonos y acciones, incluso el hecho de que el banco central limitará las ganancias que venían alcanzando los bancos de la región al sacar partido del menor coste de los fondos solicitados a través de las TLTRO”, apuntan los expertos de Link Securities.

[Lagarde (BCE) se enfrenta a la banca: pone coto a los 'beneficios caídos del cielo' asumiendo el "riesgo legal"]

“Lo que fue muy bien recibido por los inversores, sobre todo por los que operan en los mercados de bonos, fue el hecho de que el BCE no hiciera ninguna mención a la posibilidad de comenzar a reducir su balance”, subrayan.

Sobre este tema, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, señaló que la institución comenzará a discutirlo en su reunión de diciembre, pero siempre en lo que se refiere al programa de compras de bonos convencional Asset Purchase Programme (APP).

Tras la reunión del BCE, la rentabilidad de la deuda europea cayó con fuerza y el euro perdió la paridad frente al dólar. Tras el cierre de las bolsas europeas, la divisa comunitaria se cambiaba a 0,994 ‘billetes verdes’, mientras que la rentabilidad del bono español a 10 años escalaba de nuevo por encima del 3,1%. La prima de riesgo se elevaba hasta los 104,85 puntos básicos.

Las bolsas europeas han logrado reducir las caídas gracias al impulso de Wall Street. Los principales índices de la Bolsa de Nueva York subían entre un 1,7% y un 1,4%, tras conocerse algunas cifras sobre la escalada de los precios en Estados Unidos. 

Grandes tecnológicas

En septiembre, el índice de precios de consumo personal se mantuvo estable en el 6,2% en tasa interanual. La tasa subyacente, que excluye los alimentos y la energía, avanzó un 5,1% frente al mismo mes de 2021, tras aumentar un 4,9% en agosto. Este es el indicador más seguido por la Reserva Federal (Fed) para decidir su política monetaria.

Tras el varapalo de Meta, Amazon y Apple han presentado sus resultados. El gigante del comercio electrónico se dejaba un 10% tras perder un 3.000 millones de dólares entre enero y septiembre, cifra que contrasta con los 19.041 millones ganados un año antes.

Por el contrario, los títulos de Apple repuntaban un 7,5%. Entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, el fabricante de iPhone ganó 99.803 millones de dólares, un 5,4% más que en el ejercicio anterior.

Otra gran tecnológica estadounidense también acapara titulares, aunque no por sus resultados. El multimillonario Elon Musk ya es el nuevo dueño de Twitter y su primera medida ha sido despedir a cuatro de sus máximos responsables, entre ellos el consejero delegado, Parag Agrawal, según han informado varios medios estadounidenses.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en diciembre caía un 1,38%, hasta los 93,76 dólares por barril. El crudo de referencia en Europa se elevó el jueves a máximos de dos semanas, impulsado por un avance en el nivel de exportaciones desde Estados Unidos que ha avivado el optimismo sobre la evolución de la demanda.

  1. 17:45 Eduardo Bolinches Así cierra el Ibex 35

    Cerramos la semana con una ridícula caída del 0,06%, pero firmamos la mejor semana desde mayo.

  2. 17:12 Eduardo Bolinches El Ibex 35 logra colocarse por encima de los 7.900 puntos

    Por fin el selectivo español logra colocarse por encima de los 7.900 puntos buscando cerrar la mejor semana desde mayo.

  3. 16:24 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro La rentabilidad de los bonos sube: se reducen las expectativas de que la Fed levante el pie del acelerador

    La rentabilidad de los bonos subía el viernes, después de que algunos datos económicos hayan reflejado que las presiones inflacionistas, al menos en lo que a tasa subyacente se refiere, siguen siendo elevadas. Y esto sugiere que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) podría mantener su agresiva camapana de subida de tipos.

    Exáctamente, el índice de precios de los gastos de consumo personal subió un 6,2% en los 12 meses hasta septiembre, igualando el alza del mes anterior. El índice de precios PCE subyacente, que excluye los alimentos y la energía, avanzó un 5,1% anual tras aumentar un 4,9% en agosto.

    "La reacción del mercado tiene sentido", selañan los analistas de TD Securities. "La inflación no permitirá a la Fed hacer una pausa en breve", añaden.

  4. 15:36 Eduardo Bolinches Así abre Wall Street

    Apertura al alza para alejarse de los mínimos de la sesión de ayer.

  5. 15:11 Eduardo Bolinches Nuevo intento de ruptura por la parte superior del rango

    El selectivo español se muestra dispuesto a romper por la parte superior para ir a recuperar los 7.900 puntos.

  6. 14:23 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro La banca cae hasta un 9% tras los resultados y el recorte del BCE a sus 'beneficios caídos del cielo'

    Sesión de caídas en bolsa para los grandes bancos españoles la de este viernes. Todas las entidades del Ibex 35 cotizaban con descensos, siendo los más abultados los de CaixaBank y BBVA, tras presentar resultados. Las decisiones adoptadas en la víspera por el Banco Central Europeo (BCE), que puso coto a sus 'beneficios caídos del cielo', pesan sobre su evolución en el parqué.

  7. 13:44 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Villeroy (BCE) dice que las próximas subidas de tipos no serán necesariamente como la de esta semana

    Las futuras subidas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo no serán necesariamente aumentos "gigantescos" como el realizado ayer, dijo el miembro del BCE y jefe del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, al sitio financiero Boursorama, según recoge Reuters.

    El jueves, el BCE volvió a subir los tipos de interés y puso en la agenda la reducción de su abultado balance, pero dijo que ya se habían hecho progresos "sustanciales" en su intento de luchar contra un aumento histórico de la inflación.

    El banco central de los 19 países que utilizan el euro subió el tipo de interés de los depósitos en otros 75 puntos básicos, hasta el 1,5%, el tipo más alto desde 2009. Los tipos del BCE habían sido negativos -por debajo del 0%- durante ocho años hasta que los subió en julio.

  8. 13:13 Eduardo Bolinches El Ibex 35 continúa dentro del rango

    Sin rumbo fijo y a la espera de nuevos alicientes que le lleven a sacar del rango que está configurando. 

  9. 12:21 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro El BCE prevé una mayor inflación y un menor crecimiento

    Es probable que la inflación de la eurozona sea aún más alta que algunas de las previsiones más recientes y el crecimiento de los precios podría mantenerse de manera clara por encima de la proyección del Banco Central Europeo hasta 2024, según un estudio publicado por el BCE el viernes.

    La inflación en 2023 se sitúa ahora en el 5,8%, por encima de la proyección del BCE del 5,5%, mientras que en 2024 el crecimiento de los precios podría ser del 2,4%, por encima de las perspectivas del BCE del 2,3%.

    Según la encuesta, el crecimiento económico del próximo año se ralentizará hasta el 0,1%, muy por debajo de la proyección del 0,9% del propio BCE. Los encuestados esperan que el crecimiento sea negativo entre el tercer trimestre de 2022 y el primero de 2023, con un descenso acumulado del 0,7%.

  10. 12:00 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro El Banco de Japón no contempla alzas de tipos pese a auge de la inflación

    El Gobernador del Banco de Japón (BoJ), Haruhiko Kuroda, reiteró hoy la necesidad de mantener los estímulos monetarios para apoyar el crecimiento económico en Japón, y añadió que por ahora no se contemplan subidas de tipos en el país pese al auge de la inflación.

    La tercera economía mundial "todavía está a medio camino de recuperación, debido a que hay una incertidumbre extremadamente alta por la influencia de la pandemia", explicó Kuroda en una rueda de prensa este viernes, tras concluir la reunión de la junta de política monetaria del BoJ.

  11. 11:46 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro La confianza económica eurozona cae a 92,5 en octubre, en línea con lo previsto

    La encuesta mensual de la Comisión Europea mostró que la confianza económica en los 19 países que comparten el euro bajó a 92,5 en octubre, en línea con lo previsto por los analistas. El dato de septiembre fue revisado a la baja, desde un 93,7 a un 93,6.

  12. 11:37 Eduardo Bolinches Ya tenemos el rango del día definido para el Ibex 35

    Zona de resistencias en los 7.880 puntos y soportes en el 7.835 puntos. Toca esperar para ver por cuál de los dos lados rompe.

  13. 11:34 Eduardo Bolinches Analizamos el comportamiento de las acciones de CaixaBank

    Aquí tienen el acceso al artículo en el que analizamos su aspecto técnico.

  14. 10:48 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro El PIB de Alemania acelera su expansión al 0,3% en el tercer trimestre

    El producto interior bruto (PIB) de Alemania, la mayor economía del Viejo Continente, aceleró su ritmo de expansión en el tercer trimestre hasta el 0,3%, frente al 0,1% registrado entre abril y junio, según ha informado la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

    "La economía alemana logró mantenerse firme a pesar de las difíciles condiciones de la economía global, con la persistente pandemia de Covid-19, las interrupciones de la cadena de suministro, el aumento de los precios y la guerra en Ucrania", explicó Destatis, destacando que principal impulso económico en el tercer trimestre procedió del gasto de consumo privado.

  15. 09:50 Eduardo Bolinches CaixaBank baja un 4,5% y devuelve al selectivo español a la zona de la apertura

    Vuelve a colocarse por debajo de los 7.850 puntos, pero parece que no perfora los mínimos marcados tras la apertura.

  16. 09:15 Eduardo Bolinches PIB de España peor de lo esperado

    Queda en con una subida del 0,2% cuando se esperaba una subida del 0,3%.

  17. 09:10 Eduardo Bolinches IPC mejor de lo esperado para España

    Queda en el 7,3% anualizado frente al 8% esperado.

  18. 09:07 Eduardo Bolinches Así abre el Ibex 35

    Apertura a la baja y a la espera de ver qué camino tomar.

  19. 08:58 Eduardo Bolinches Mi cartera de acciones para la sesión de hoy

    Aquí tienen el detalle de mi cartera de acciones para la sesión de hoy.

  20. 08:57 Eduardo Bolinches La Bolsa de Hong Kong se acerca a la caída del 4%

    Se nota el peso de la tecnología en el Hang Seng.

  21. cargando