Imagen de la bolsa de Madrid

Imagen de la bolsa de Madrid

IBEX 35

Ibex 35, la bolsa en directo hoy | El Ibex 35 suma cuatro sesiones al alza y recupera los 7.900 puntos tras el PIB de EEUU y la subida de tipos del BCE

Tal y como se esperaba, la institución europea ha elevado el precio del dinero 75 puntos básicos.

El Ibex 35 ha terminado la sesión del jueves con una subida del 0,64%, hasta los 7.921,10 puntos. El selectivo ha logrado sumar su cuarta jornada consecutiva al alza, después de que, tal y como se esperaba, el Banco Central Europeo (BCE) haya subido los tipos de interés 75 puntos básicos. La salida de Estados Unidos de la recesión y los resultados empresariales también han marcado el paso de los mercados.

De esta forma, el tipo de interés para sus operaciones de refinanciación se situará en el 2%, mientras que la tasa de depósito alcanzará el 1,50% y la de facilidad de préstamo, el 2,25%.

El precio del dinero se sitúa así en su nivel más elevado desde enero de 2009, cuando el BCE inició una senda de estímulos a nivel monetario que se interrumpió brevemente en 2011, cuando decidieron volver a subir el precio del dinero durante unos meses.

El Consejo de Gobierno del BCE ha subrayado que con esta tercera subida consecutiva de los tipos ha logrado "un avance considerable en la reversión de la orientación acomodaticia de la política monetaria". Pese a ello, la autoridad monetaria todavía prevé seguir subiendo los tipos para devolver la inflación al objetivo del 2%.

[Consulte aquí las claves operativas del Ibex 35, según el analista Eduardo Bolinches]

"¿Hemos terminado nuestra normalización? No", ha afirmado su presidenta, Christine Lagarde, para dejar claro que "habrá más subidas de tipos en el futuro", aunque el ritmo de estas subidas, así como su magnitud y el nivel de los tipos de interés "será determinado sobre la base de los datos y reunión a reunión".

La institución tomará una decisión en la reunión del mes de diciembre sobre la reducción de su balance. Hasta ahora el BCE reinvierte el principal de los bonos adquiridos con el programa ordinario de compra de deuda (APP) a medida que vencen.

Al final de la sesión bursátil, el euro perdía la paridad frente al dólar, tras recuperar en la jornada anterior. La divisa comunitaria se intercambiaba a 0,998 'billetes verdes'.

El índice nacional ha terminado el día al alza tras registrar caídas durante gran parte de la jornada, logrando ampliar su racha alcista. En las últimas cuatro sesiones, la subida del Ibex 35 es prácticamente del 5%.

[El euro aprovecha la debilidad del dólar y recupera la paridad a la espera del BCE]

Este jueves, además, ha continuado la temporada de presentación de resultados. En España, Repsol ha informado de que obtuvo un beneficio neto de 3.222 millones de euros hasta septiembre, un 66,2 % más que en el mismo periodo del año anterior, gracias al alza de precios de los hidrocarburos.

Banco Sabadell ha registrado un beneficio neto de 709 millones de euros en el mismo periodo, lo que supone cerca del doble respecto a los 370 millones del mismo periodo del año anterior.

Acerinox obtuvo un beneficio neto de 741 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone duplicar los 373 millones de euros del mismo periodo del ejercicio pasado.

En Europa el foco se pone sobre Credit Suisse. El segundo mayor banco de Suiza, con graves problemas financieros y de imagen en los últimos años, anunció hoy su esperado plan actualizado de recuperación, que incluye una "reestructuración radical" de su banca de inversión y dos ampliaciones de capital.

En su informe de resultados del tercer trimestre, donde reportó pérdidas de 5.900 millones de francos suizos -unos 5.930 millones de euros- entre enero y septiembre, Credit Suisse explicó que tiene intención de recaudar unos 4.000 millones de francos -o 4.020 millones de euros- mediante la emisión de nuevas acciones.

[Credit Suisse despedirá a 9.000 empleados en su proceso de reestructuración]

Con esta información sobre la mesa y después de que el BCE haya movido ficha, la mayoría de bolsas europeas han terminado el día al alza.

Al mismo tiempo, la tendencia era mixta en Wall Street. De las caídas se libraba el Dow Jones, que sumaba cerca de un 1%.

La economía de Estados Unidos ha dejado atrás las caídas que la colocaron en recesión técnica y volvió a crecer en el tercer trimestre un 0,6%, según los datos de la Oficina de Análisis Económico (BEA) dados a conocer este jueves. 

El ritmo anual de crecimiento se situó además en el 2,6%, según el primer cálculo oficial que hace esta oficina de la evolución del producto interior bruto (PIB).

En el parqué neoyorquino destacaba el desplome de Meta, del 23%. La matriz de Facebook anunció unos beneficios netos entre enero y septiembre de 18.547 millones de dólares, lo que supone un desplome del 36% con respecto al mismo período del ejercicio anterior.

El petróleo Brent sumaba un 0,94%, hasta los 94,72 dólares por barril.

En la víspera, el aumento en las exportaciones de crudo desde Estados Unidos impulsó la cotización del crudo de referencia en Europa, que también se vio beneficiado por la debilidad del dólar respecto a otras divisas.

La rentabilidad del bono español a 10 años caía al 2,99%, mientras que la prima de riesgo bajaba hasta los 105,45 puntos básicos.

"El reciente rally experimentado por los bonos soberanos europeos y estadounidenses, que ha provocado un fuerte ajuste a la baja de sus rendimientos, ha sido consecuencia del optimismo de los inversores con relación a la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) comience en diciembre a moderar las alzas de sus tipos de interés de referencia", recuerdan los analistas de Link Securities.

  1. 17:51 Eduardo Bolinches Así cierra el Ibex 35

    El selectivo español se acerca al nivel de los 8.000 puntos.

  2. 16:58 Eduardo Bolinches Repsol está empujando al selectivo español de manera importante

    Subidas de más del 5% para las acciones de Repsol que claramente neutralizan el efecto bajista del sector bancario y mantienen al selectivo español en la zona de máximos del día.

  3. 16:05 Eduardo Bolinches Nuevos máximos para el selectivo español

    El Ibex 35 vuelve a recuperar los 7.900 puntos y pone la marca del máximos del día un poco más arriba.

  4. 15:54 Eduardo Bolinches El Nasdaq 100 se pone cada vez más rojo

    Meta está arrastando a otros valores como Amazon (-3,43%) o Apple (-2,06%) que presentan resultados tras el cierre de hoy y esto ha hecho que el selectivo español vuelva a ponerse por debajo de los 7.900 puntos.

  5. 15:37 Eduardo Bolinches Así abre Wall Street

    Hueco de apertura tímidamente alcista a la espera de los resultados de Apple y Amazon entre otros muchos.

  6. 15:23 Eduardo Bolinches El Ibex 35 se hace con los 7.900 puntos antes de la apertura de Wall Street

    Ha alcanzado los 7.908,7 puntos antes de darse la vuelta y volver a colocarse por debajo de los 7.900.

  7. 14:56 Eduardo Bolinches Muchos bandazos en el Ibex 35

    Estamos en la zona de máximos del día, pero con una volatilidad enorme de la que puede salir cualquier cosa. 

  8. 14:41 Eduardo Bolinches Catalana Occidente gana un 19,3% en los primeros 9 meses de este año

    Su beneficio asciende a los 430,6 millones de euros.

  9. 14:31 Eduardo Bolinches El PIB de EE.UU. mejor de lo esperado

    Los futuros reaccionan al alza tras el +2,6% cuando se esperaba un +2,4%.

  10. 14:24 Eduardo Bolinches El EURUSD se dirige hacia la paridad

    Está a punto de perderla en 1.000545 dólares por euro.

  11. 14:22 Eduardo Bolinches Meta baja un 23%

    Pierde los 100 dólares en el mercado de pre-apertura.

  12. 14:21 Eduardo Bolinches El BCE ve la inflación alta

    La inflación sigue siendo muy alta y se mantendrá por encima del objetivo durante mucho tiempo.

  13. 14:17 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro El BCE sube los tipos 75 puntos básicos

    El BCE ha subido tipos 75 puntos básicos. Con esta tercera importante subida consecutiva de los tipos oficiales, el Consejo de Gobierno ha logrado un avance considerable en la reversión de la orientación acomodaticia de la política monetaria.

    El Consejo de Gobierno ha adoptado esta decisión y prevé seguir incrementando los tipos de interés para asegurar el retorno oportuno de la inflación a su objetivo del 2% a medio plazo. 

    La institución ha reiterado que basará la senda futura de los tipos de interés oficiales en la evolución de las perspectivas de inflación y de la economía, siguiendo con su enfoque en el que las decisiones se adoptan en cada reunión.

  14. 14:17 Eduardo Bolinches Tipos BCE: 0,75% arriba hasta el 2%

    Es lo que el mercado esperaba.

  15. 14:14 Eduardo Bolinches Ence gana 22 millones de euros en el tercer trimestre

    Su acumulado alcanza los 67 millones de euros a pesar del cierre temporal de actividad en Pontevedra.

  16. 13:31 Eduardo Bolinches Merck bate expectativas

    Las ventas aumentan un 14% hasta los 14.959 millones y revisa al alza su objetivo para el 2022.

    La acción sube un 2,31% en la preapertura.

  17. 13:27 Eduardo Bolinches El Ibex 35 está a la espera del BCE

    Espera cómodamente por encima de los 7.800 puntos la decisión de tipos de interés del BCE y resultados empresariales en EE.UU.

  18. 13:15 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro El dólar se recupera antes del BCE

    El dólar subía el jueves, tras haber caído en la sesión previa a mínimos de un mes ante la esperada subida de tipos del Banco Central Europeo (BCE).

    El billete verde ha caído en los últimos días, mientras los inversores esperan que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) relentice sus agresivas subidas de tiposen diciembre. Sin embargo, el dólar revirtió su rumbo el jueves en lo que los analistas consideraron un rebote natural tras una fuerte caída.

    En este contexto, el euro se cambia a 1,004 'billetes verdes'.

  19. 12:19 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Meta se hunde antes de la apertura de Wall Street

    Meta, anteriormente conocido como Facebook, anunció este miércoles un beneficios neto entre enero y septiembre de 18.547 millones de dólares, lo que supone un desplome del 36% respecto al mismo período del ejercicio anterior.

    En los primeros nueve meses del año, Meta -que además de Facebook es propietaria de Instagram, WhatsApp, Messenger y Oculus- ingresó 84.444 millones de dólares, prácticamente la misma facturación del período equivalente de 2021, según recoge Efe.

    Antes de que dé inicio la sesión en Wall Street, las acciones de Meta caen casi un 20%.

  20. 12:13 Eduardo Bolinches Analizamos el comportamiento de las acciones de IAG

    Aquí tienen el acceso al artículo en el que analizamos el aspecto técnico del valor. 

  21. cargando