El gato Larry en el número 10 de Downing Street tras la dimisión de Liz Truss.

El gato Larry en el número 10 de Downing Street tras la dimisión de Liz Truss. Toby Melville Reuters

Mercados

La dimisión de Truss no basta: los mercados exigen subidas de impuestos y recortes de gasto público en Reino Unido

El Partido Conservador ya ha iniciado el proceso para elegir a su sucesor, quien deberá devolver la confianza en la economía británica.

21 octubre, 2022 02:17

Tras sólo 44 días en el cargo, Liz Truss ha puesto fin a su mandato como primera ministra británica al dimitir una vez perdida la confianza de su propio partido. Pero su salida no es suficiente para los mercados, que esperan un rápido relevo que implemente un mayor equilibrio fiscal capaz de devolver la confianza en la economía de Reino Unido.

La dimisión de Truss era ampliamente esperada. Su postura favorable a bajar los impuestos tras el Brexit se estrelló contra la realidad y los mercados. Los inversores no estaban dispuestos a permitir que ella y su primer canciller, Kwasi Kwarteng, endeudaran al país con cientos de miles de millones de libras en un momento en que los tipos de interés están subiendo.

Como consecuencia, la libra se hundió a mínimos históricos frente al dólar, la rentabilidad de la deuda de Reino Unido se disparó y el Banco de Inglaterra intervino con éxito para evitar una crisis financiera tras el anuncio del conocido como ‘mini presupuesto’.

[El Banco de Inglaterra saca la artillería para que los inversores no vean a Reino Unido como país emergente]

Ahora, el próximo primer ministro del Reino Unido tendrá la oportunidad de restablecer la credibilidad fiscal del país tras los errores del Gobierno de Liz Truss. No obstante, los expertos de Scope Rating advierten de que “la política partidista, la crisis energética y la subida de los tipos de interés hacen que las circunstancias sean complejas”.

En su opinión, restablecer la reputación de las finanzas públicas británicas “dependerá en gran parte del aumento de los impuestos y de los recortes del gasto”, medidas muy poco populares tanto entre algunos miembros del Partido Conservador, como entre los votantes que están tratando de hacer frente al aumento del coste de la vida.

Los mismos expertos consideran “muy probable que sea necesario aumentar los impuestos mediante el incremento de los gravámenes extraordinarios a las empresas energéticas, los gravámenes a los bancos y/o un ‘impuesto encubierto’ derivado de no ajustar a la inflación los tramos del impuesto sobre la renta”.

En cualquier caso, ya ha comenzado la cuenta atrás para que el Partido Conservador elija al relevo de Truss. “Cuanto más se demore la carrera, más agitación podría haber para los mercados”, alertan en eToro.

Relevo

Los tories votarán y eliminarán a los posibles candidatos hasta que solo queden dos en un proceso que está previsto que termine a finales de la próxima semana. Si uno de ellos cediera, Reino Unido tendría nuevo primer ministro, el quinto en seis años. De no ser así, habrá una nueva votación entre los miembros del Partido Conservador y el procedimiento se alargaría cuatro o cinco semanas más.

Según datos recogidos por la gestora Schroders, el excanciller Rishi Sunak es el favorito de los mercados de apuestas para suceder a Truss (47% de probabilidades), aunque la anterior candidata a primera ministra, Penny Mordaunt, se considera su principal rival (27%). El ex primer ministro Boris Johnson es el tercer favorito (15%).

[Liz Truss nombra a Jeremy Hunt nuevo ministro de Economía tras destituir a Kwasi Kwarteng]

Los simpatizantes del partido esperan que el cambio de liderazgo sea rápido, ya que el actual ministro de Economía británico, Jeremy Hunt, tiene que presentar los nuevos presupuestos el 31 de octubre. Esta vez sí incluirán previsiones económicas y fiscales de la independiente Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR, por sus siglas en inglés).

Por el momento, los inversores han respondido positivamente a la dimisión. La libra esterlina subió el jueves tanto frente al dólar como frente al euro, mientras que cayeron los rendimientos de los bonos de referencia a 10 y 30 años, es decir, subieron sus precios.

[Los grandes inversores se refugian en Alemania tras huir del Reino Unido asustados por la crisis política]

“La volatilidad de los bonos sigue siendo elevada, con oscilaciones diarias de los rendimientos en torno a los 25 puntos básicos”, indican en Ostrum AM. Y esto es negativo para los fondos de pensiones y los inversores que buscan dinero en efectivo y pretenden reequilibrar su asignación de activos”, explican.

De esta forma, las miradas vuelven a estar puestas sobre el Banco de Inglaterra y su próxima subida de tipos. “No menos de 100 puntos básicos o la libra retrocederá”, indican los mismos analistas.

Banco de Inglaterra

Pero el vicegobernador del Banco de Inglaterra, Jon Cunliffe, ha enfriado estas expectativas. No cree que los tipos deban subir tanto como esperan los inversores, ya que la ralentización de la demanda debería ayudar en el frente de la inflación. En Loomis Sayles esperan que la institución presidida por Andrew Bailey “no se encuentre entre la espada y la pared".

Para los expertos de Schroders, la forma en la que el Banco de Inglaterra “responda a este periodo de caos” al tiempo que intenta reducir la inflación -que el mes pasado alcanzó su nivel más elevado en 40 años- es uno de los retos más importantes para Reino Unido.