Imagen de la bolsa de Madrid

Imagen de la bolsa de Madrid

IBEX 35

Ibex 35, la bolsa en directo hoy | El Ibex 35 cae un 1,5% y pierde los 7.900 puntos por el miedo a la Fed

La institución estadounidense podría decantarse por incrementar el precio del dinero 100 puntos básicos de golpe.

La tensión crece en los mercados. La decisión del banco central de Suecia de subir los tipos de interés 100 puntos básicos ha hecho que se incremente el miedo a que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) eleve los suyos en la misma proporción. 

Desde Europa A Nueva York, las caídas de las bolsas han alcanzado el 1%. En algunos casos, como el del Ibex 35, el descenso ha sido superior. El índice de la Bolsa española ha terminado el día con un recorte del 1,5% con el que ha perdido los 7.900 puntos. 

Exactamente, el nivel marcado al cierre de la jornada han sido los 7.873,1 enteros. Y eso a pesar de que el selectivo nacional abría la sesión en positivo y por encima de los 8.000 puntos. 

[Consulte aquí las claves operativas del Ibex 35, según el analista Eduardo Bolinches]

Sin embargo, tras algo más de una hora de negociación, el índice nacional se giraba a la baja. Las caídas se han acelerado en la media sesión y de nuevo tras la apertura en negativo de Wall Street.

Solo cinco valores del Ibex 35 se han librado de las pérdidas. Entre las subidas, destacan las de Grifols (0,90%), CaixaBank (0,73%) y Sabadell (0,58%); mientras que los descensos más abultados han sido los de Sacyr (7,34%), Inmobiliaria Colonial (4,49%) y Merlin Properties (4,31%).

El giro a terreno negativo se ha producido después de que el banco central de Suecia ha sorprendido a los mercados al incrementar los tipos de interés de referencia 100 puntos básicos. El incremento, el mayor ejecutado por la institución en los últimos treinta años, ha tenido lugar un día antes de que la Fed mueva ficha.

La institución sueca ha llevado, por tanto, el precio del dinero hasta el 1,75% y ha advertido de que ejecutará más subidas en su intento por controlar la inflación, que actualmente se encuentra en el 9%.

La mayoría de los analistas anticipa que la Fed elevará el precio del dinero 75 puntos básicos, como ya ha hecho en dos ocasiones anteriores, aunque algunos no descartan que esta subida sea de un punto porcentual.

Tras decretar cuatro alzas desde marzo, la tasa de interés oficial de la mayor economía del mundo se sitúa en una horquilla de entre el 2,25% y el 2,5%.

Las subidas de tipos y las expectativas de que la Fed siga incrementando sus tasas están afectando a las bolsas y la deuda pero también a las divisas y a algunas materias primas.

Al término de la sesión en el Viejo Continente, en Wall Street las caídas también superaban el 1%. La volatilidad en el mercado de valores estadounidense ha empujado a muchos inversores a buscar refugio en los bonos del Tesoro, cuyo rendimiento se ha disparado a máximos no vistos en más de una década.

[Wall Street teme repetir su desplome de 2008: "Lo peor está por llegar" con tipos altos y caídas adicionales del 20%]

El interés de la deuda de Estados Unidos a 10 años ha alcanzado el 3,6%, máximos de 2011; mientras que el bono a 2 años ha acariciado el 4%, moviéndose en cifras no vistas desde 2007.

En Europa, la rentabilidad del bono alemán -considerado la referencia por ser el más seguro- ha revalidado niveles de 2014. El interés del bono español a 10 años ha tocado el 3,1%, mientras la prima de riesgo se relajaba hasta los 114,2 puntos básicos.

El euro cedía terreno frente al dólar, ya por debajo de la paridad frente a la divisa estadounidense.

El oro también retrocedía posiciones. La fortaleza mostrada por el dólar en las últimas jornadas ha afectado al metal precioso, que ha caído a los niveles más bajos desde 2020.

[China vuelve a comprar deuda de EEUU en pleno repunte de las tensiones por Taiwán]

En este sentido, Bank of America ha argumentado que el interés de los inversores por el metal precioso es "escaso" debido a la revalorización registrada por la divisa estadounidense.

"La demanda de los inversores por el metal depende sobre todo de los movimientos de las divisas, los tipos y las materias primas, así como de la volatilidad del mercado en general", explican.

El petróleo Brent bajaba un 1,67%, hasta los 90,46 dólares por barril. El crudo de referencia en Europa repuntó el lunes tras una sesión volátil, en la que llegó a transitar por debajo de la barrera psicológica de los 90 dólares por barril.

El temor a que una ralentización económica afecte a la demanda de crudo ha pesado sobre los precios en las últimas semanas, lo que ha llevado a la OPEP+ a anunciar incrementos de producción en octubre para tratar de evitar mayores caídas.

  1. 17:43 Eduardo Bolinches Así cierra el Ibex 35

    El selectivo español no solo pierde los 8.000 puntos reconquistados en la apertura sino también los 7.900 puntos al cierre.

  2. 17:27 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro La bolsa de Moscú se hunde tras la convocatoria del referéndum de adhesión del Donbás

    Reacción negativa del parqué moscovita a las ansias de adhesión a Rusia del Donbás. En la sesión de este martes, la caída del índice Moex -el selectivo de la Bolsa de Moscú- ha llegado a superar el 11%.

    A pesar de que el índice ha logrado reducir el descenso al 7%, el mercado ruso se enfrenta a la que puede ser su peor sesión desde que Rusia decidió invadir Ucrania. Ese 24 de febrero, el índice Moex se desplomó un 33,28%.

  3. 16:26 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Los inicios construcción de viviendas EEUU repuntan, pero los permisos de construcción caen

    La construcción de viviendas en Estados Unidos aumentó inesperadamente en agosto, ya que el alza de los alquileres impulsó la edificación de unidades multifamiliares. Sin embargo, las crecientes tasas hipotecarias y los obstinadamente altos precios de las casas están socavando la demanda general en el mercado.

    Exactamente, los inicios de construcción de viviendas repuntaron un 12,2%, hasta 1,575 millones de unidades el mes pasado. En el mismo periodo, los permisos para la construcción de viviendas futuras cayeron un 10,0%, hasta los 1,517 millones.

  4. 16:04 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro La rentabilidad del bono de EEUU a dos años alcanzan máximos de 15 años

    El interés que los inversores exigen al bono estadounidense a dos años se ha elevado este martes al 3,992%, un nivel no visto desde octubre de 2007. En la jornada previa a la subida de tipos de la Fed, la inversión de la curva -la diferencia entre la rentabilidad de la deuda a dos y 10 años- ha alcanzado los 47,5 puntos básicos.

    La inversión de la curva de tipos es entendida por muchos expertos como un signo de que la economía estadounidense entrará en recesión en un periodo de entre uno y dos años.

  5. 15:46 Eduardo Bolinches El Ibex 35 pierde los 7.900 puntos

    Dentro de su pauta de máximos y mínimos decrecientes, caen los 7.900 puntos del Ibex 35 con Colonial (-4,58%) encabezando las caídas del selectivo y CaixaBank (+1,35%) como valor que más sube. 

  6. 15:45 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Muller (BCE): “Los tipos de interés siguen lejos de niveles que restringen la expansión económica”

    El miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Madis Muller, ha pedido este martes una acción "suficientemente sólida y decisiva" para abordar la inflación récord de la zona euro, y dijo que las tasas de interés siguen lejos de los niveles que restringirían la expansión económica, tal y como informa Bloomberg.

    Incluso después de un aumento de medio punto en julio y un aumento de 75 puntos básicos este mes, los costos de los préstamos son "relativamente bajos en la comparación histórica", ha indicado el jefe del banco central de Estonia,

  7. 15:37 Eduardo Bolinches Así abre Wall Street

    Apertura a la baja en la segunda sesión de la semana mientras se espera a la cita de mañana con la Fed.

  8. 14:47 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Las fuertes caídas llevan a la Bolsa de Estambul a activar mecanismos de vigilancia

    Las fuertes caídas sufridas por la Bolsa de Estambul desde la semana pasada han puesto en alerta a los organismos de control, que se han reunido hoy con las entidades de corretaje financiero para analizar la situación

    Así lo informa el diario turco Habertürk y lo recoge la agencia Efe. El martes, la Junta de Mercados Financieros anunció que iba a mantener un control continuo sobre personas jurídicas y naturales que actúan en la Bolsa, para impedir movimientos de ruptura del mercado.

    El índice BIST-100, que reúne las cien empresas de más valor que cotizan en la Bolsa de Estambul, ha caído casi un 14% en siete días, hasta los 3.199 puntos en cerró el martes.

  9. 14:40 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Los precios del gas se estabilizan: las reservas de Alemania alcanzan el 90%

    El precio del gas natural TTF se estabiliza este martes. Tras las últimas caídas en el mercado holandés, de referencia en Europa, la materia prima suma un 1,1% y alcanza los 184,3 euros por megavatio hora.

    Según datos avanzados por la televisión ARD y recogidos por Efe, los depósitos de gas de Alemania han alcanzado ya el 90% de su capacidad, varias semanas antes de lo previsto. De acuerdo con las mismas fuentes, el pasado domingo se llegó al 90,07% .

    Ello significa que, pese a la reducción de los suministros procedentes de Rusia a través del gasoducto Nord Stream, los depósitos se han ido llenando antes incluso de los objetivos marcados por el Gobierno del canciller Olaf Scholz.

  10. 14:31 Eduardo Bolinches El Ibex 35 marca nuevos mínimos intradiarios

    Caen los mínimos de ayer y con ello se abre el escenario de continuidad correctiva hasta los mínimos de este verano en los 7.766 puntos si cerramos por debajo de ellos al finalizar la sesión de hoy. 

  11. 14:21 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Los precios industriales de Alemania marcan nuevos máximos

    El índice de precios de la producción industrial de Alemania registró el mes de agosto un incremento del 45,8% respecto al mismo mes del año pasado, lo que supone el mayor encarecimiento de toda la serie histórica, según se desprende de los datos publicados este martes por Destatis, la oficina federal de estadística del país.

    El incremento de julio fue de un 37,2% y ya en ese momento había sido un incremento de récord. La aceleración del encarecimiento interanual frente a julio ha sido de 8,6 puntos porcentuales.

  12. 14:02 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Después de la Fed llegará el turno del Banco de Inglaterra

    “Los argumentos a favor de un movimiento de 75 puntos básicos son más convincentes que los de un aumento de 50 puntos básicos” apuntan los analistas de BNP en una nota a sus clientes recogida por Bloomberg.

    La mayoría de los 47 economistas encuestados por Bloomberg esperan que el Banco de Inglaterra eleve las tasas de interés de referencia medio punto porcentual, hasta el 2,25% el próximo jueves.

    Si la institución presidida por Andrew Bailey opta por subir los tipos de interés tres cuartos de punto será la mayor subida ejecutada desde 1989. Se anunciaron mayores aumentos en 1992 en un infructuoso intento de impulsar la libra, pero se revirtieron en un día.

  13. 13:49 Eduardo Bolinches El selectivo español aborta la reacción alcista antes de alcanzar la resistencia

    Se complica la sesión tras ver que el Ibex 35 no ha podido alcanzar los 7.965 puntos y se da la vuelta de nuevo a la baja.

  14. 13:35 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro La rentabilidad de los bonos se mantiene en máximos

    La rentabilidad de la deuda soberana se mantiene este martes en máximos a la espera de las previsibles subidas de los tipos de interés que anunciarán esta semana diferentes bancos centrales, entre ellos, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

    El bono alemán a diez años, considerado el más seguro de Europa, escala hasta el 1,89%, lo que supone su mayor nivel desde 2014. El interés de la deuda española al mismo plazo supera el 3%, algo que no sucedía desde el pasado junio.

    Las rentabilidades de los bonos italianos (4,14%), portugueses (2,9%) y griegos (4,51%) también alcanzan niveles no vistos también desde junio.

    Al otro lado del Atlántico, el rendimiento del bono estadounidense a diez años alcanza el 3,54%, con lo que se mantiene en su tasa mas alta desde 2011.

  15. 13:19 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro ¿Por qué sube Grifols en bolsa?

    Una jueza del distrito de Columbia eliminó el viernes la decisión de la agencia estadounidense de fronteras que impedía a los turistas recibir una retribución porque su visado no lo permite. Según los analistas de Bankinter esta es una noticia positiva para Grifols.

    “La posibilidad que los turistas, especialmente los mexicanos, puedan vender plasma en Estados Unidos. aliviará parcialmente la reducción que ha experimentado el suministro desde el inicio de la Covid-19”, indican.

    Según el Wall Street Journal, cerca del 10% del plasma recolectado en EE UU proviene de ciudadanos mexicanos que cruzan la frontera para vender plasma.

  16. 13:01 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro El petróleo se aproxima a registrar su peor trimestre desde 2020

    El precio del petróleo Brent, de referencia en Europa, acumula un descenso del 19,87% en el tercer trimestre del año. Aunque todavía faltan 11 días para que termine el periodo, la caída registrada entre julio y septiembre es la más abultada desde el primer trimestre de 2020 cuando el crudo se hundió un 65,55%.

    Según recoge Reuuters, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, grupo conocido como la OPEP+ no alcanzó su objetivo de producción en 3,583 millones de barriles por día (bpd) en agosto, alrededor del 3,5% de la demanda mundial de petróleo. En tanto, el estancamiento de la reactivación del acuerdo nuclear iraní sigue impidiendo que las exportaciones de ese país vuelvan plenamente al mercado.

  17. 12:47 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro El bitcoin y el ether repuntan tras las últimas caídas

    Según datos de CoinDesk, el bitcoin sube un 3,98% este martes, hasta los 19.199,5 dólares; mientras que el ether avanza un 4,06%, hasta los 1.350,8 dólares.

    La criptomoneda más importante del mundo cayó el martes hasta los 18.276 dólares, su nivel más bajo desde el 19 de junio. Los activos de riesgo, como las criptodivisas, han estado fuertemente presionado en las últimas semanas, a la espera de que la Reserva Federa (Fed) suba los tipos de interés. La decisión llegará mañana.

    Se espera que la institución incremente sus tasas de referencia al menos 75 puntos básicos, aunque algunos analistas e inversores esperan que el alza sea de un punto porcentual.

  18. 12:19 Eduardo Bolinches La caída queda frenada por los mínimos de ayer

    El selectivo español ha frenado su recogida de beneficios sin perder los mínimos de la jornada de ayer. 

  19. 12:09 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro El déficit comercial de España se multiplica por más de cinco

    El déficit comercial alcanzó los 38.523,9 millones de euros entre enero y julio de este año, lo que supone multiplicar por más de cinco el saldo negativo registrado en el mismo periodo del año anterior, según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

    Este resultado es consecuencia de un alza del 40,2% de las importaciones, impulsadas por los productos energéticos, hasta alcanzar el máximo histórico de 261.485 millones de euros; mientras que las exportaciones repuntaron un 24,2%, hasta los 222.961 millones de euros, también récord para este periodo.

  20. 12:00 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro La deuda pública española alcanzó un nuevo máximo histórico en julio

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó en julio los 1,486 billones de euros, nuevo máximo histórico, tras crecer un 0,8% en tasa mensual, por lo que encadena tres meses consecutivos al alza, según los datos publicados este martes por el Banco de España.

    En el último año, la deuda pública ha crecido un 5%, con 70.805 millones de euros más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y más recientemente por la guerra en Ucrania.

  21. cargando