La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.

Mercados

Wall Street cae hasta un 0,6% por la visita de Pelosi a Taiwán

La incertidumbre en torno a las relaciones entre EEUU y China ha provocado que los principales índices bursátiles sufran descensos.

2 agosto, 2022 15:39

Nuevas malas noticias para las bolsas, desde Tokio a Nueva York. Las tensiones entre EEUU y China se han incrementado en las últimas horas, ante la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, a Taiwán.

La incertidumbre en torno a las relaciones entre ambos países ha provocado que los principales índices bursátiles sufran descensos. También los de Wall Street. Tras el toque de campana de este martes, la caída del Dow Jones alcanzaba el 0,46%, hasta los 32.647,87 puntos.

La pérdida del S&P 500 era del 0,42%, hasta los 4.100 puntos; mientras que el Nasdaq restaba un 0,69%, hasta los 12.296,37 enteros.

[El viaje de Nancy Pelosi y un destructor: las excusas que prepara China para invadir Taiwán]

Las tensiones llegan en un momento en el que los mercados financieros ya se enfrentan a las consecuencias de la guerra en Ucrania, la crisis energética en Europa, la vertiginosa escalada de los precios y el endurecimiento de las políticas monetarias de los principales bancos centrales.

La gota que ahora parece haber colmado el vaso es la gira asiática de Pelosi, que incluiría una parada en Taiwán. Aunque no hay ningún anuncio oficial al respecto, medios de comunicación estadounidenses y taiwaneses han informado de que la política llegará al país el martes por la noche.

EEUU vs China

De ser cierto, se convertirá en la funcionaria estadounidense de más alto rango que lo visita en más de 25 años.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU, John Kirby, afirmó el lunes que la presidenta de la Cámara de los Representantes estadounidense "tiene el derecho" a viajar a Taiwán si así lo quiere. Preguntado por la posible escalada de tensión que se generaría, añadió que la Administración Biden no va a tomar cartas sobre el asunto.

Aunque oficialmente la gira solo contempla las visitas de Pelosi a Singapur, Malasia, Corea del Sur y Japón, China ha amenazado con tomar “medidas contundentes”.

Según ha publicado Reuters, cuatro buques de guerra estadounidenses, entre ellos un portaaviones, se encontraban en aguas al este de la isla en un despliegue "rutinario".

El portaaviones Ronald Reagan había transitado por el mar de China Meridional y se encontraba actualmente en el mar de Filipinas, al este de Taiwán y Filipinas y al sur de Japón, ha informado la agencia.

Fuentes citadas por la agencia estatal taiwanesa de noticias, CNA, han indicado que el Ejército del país ha incrementado su preparación de combate, una decisión que estará en pie hasta el jueves y que podría ser ajustada dependiendo de las acciones que adopte Pekín durante las próximas horas.

Cotizaciones

Tras la apertura de la sesión, las mayores subidas del Dow Jones eran las de Merck (1,05%), J&J (0,67%) y Chevron (0,55%).

Caterpillar protagonizaba la mayor caída del índice, al ceder un 4,19%. Las ventas trimestrales de la compañía no alcanzaron las expectativas del mercado debido a problemas en la cadena de suministro y a la suspensión de sus operaciones en Rusia.

A pesar de ello, el grupo estadounidense de equipos industriales ganó durante el primer semestre 3.210 millones de dólares, un 9% más que en el mismo periodo del año anterior. A continuación, Boeing restaba un 1,77% y Visa, un 1,27%.

Fuera del Dow Jones destacaba la subida de Pinterest. La red social se disparaba un 19,4% después de que el inversor activista Elliott Investment Management se convirtiese en su mayor accionista.

Wall Street cerró el lunes con caídas. El Dow Jones perdió un 0,14%; el S&P 500, un 0,28% y el Nasdaq, un 0,18%. El parqué neoyorquino vivió una jornada en la que predominaron las ventas de acciones y se alejó de las ganancias de la semana pasada, con las que despidió su mejor mes desde 2020.

Muchos inversores aprovecharon para recoger beneficios antes de que el viernes se publiquen los datos mensuales de empleo en EEUU.