Exterior del auditorio ONCE antes de que comience la segunda convocatoria de la Junta General Ordinaria de Accionistas de Ferrovial, a 13 de abril de 2023.

Exterior del auditorio ONCE antes de que comience la segunda convocatoria de la Junta General Ordinaria de Accionistas de Ferrovial, a 13 de abril de 2023. Europa Press.

Construcción e Infraestructuras 'operación Delorme'

Ferrovial constituyó en plena pandemia una UTE con la trama que captó a Koldo para optar a contratos de Sanidad

La empresa de Rafael del Pino se asoció con Soluciones Digitales aunque el Ministerio de Illa no les concedió ningún contrato. 

23 febrero, 2024 10:34

La constructora española Ferrovial, a través de su extinta filial de servicios (Ferrovial servicios), constituyó en diciembre de 2020 una unión temporal de empresas (UTE) con Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas, empresa protagonista en la operación Delorme y en la que también está implicado Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos. 

Una UTE que tenía como objeto participar en un mega concurso público lanzado a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en 2020, que trataba de encontrar proveedores estables para el suministro de equipos de protección contra la Covid-19 al Sistema Nacional de Salud y las comunidades autónomas. Un concurso superior a 2.000 millones de euros al que esta compañía trataba de optar.  

Así lo refleja la sociedad Soluciones de Gestión en sus cuentas del ejercicio 2022. Un documento al que EL ESPAÑOL-Invertia ha tenido acceso. Está firmado por Daniel Sierra Monedero, administrador único de la empresa.

Fragmento del documento ‘datos generales de identificación e información complementaria’ de Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas S.L. en el que se menciona a Ferrovial.

Fragmento del documento ‘datos generales de identificación e información complementaria’ de Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas S.L. en el que se menciona a Ferrovial. E.E.

"Con fecha 9 de diciembre de 2020, la Sociedad constituye la Unión Temporal de Empresas. Ferrovial servicios y Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas, S.L. forman la sociedad denominada abreviadamente 'Suministro Mascarillas Ingesa UTE' sobre la cual posee una participación del 49%", indica el mencionado escrito. 

Ferrovial ha explicado a este diario que el único fin de esta unión temporal fue conseguir un socio con el que competir por una serie de contratos que el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) dispuso durante la pandemia para poder dotar de medios materiales -esto es, mascarillas, equipos de protección y tecnología respiratoria, entre otros- a hospitales y centros sanitarios. 

Concretamente, se quería competir por la gran central de compras de productos sanitarios que este departamento, dependiente del Ministerio de Sanidad, estaba poniendo en marcha.  La UTE suscrita por Ferrovial fue seleccionada de entre un conjunto de compañías en una primera fase. Sin embargo, al no recibir ningún pedido, está se disolvió.

[Koldo García, el asesor de Ábalos detenido, queda en libertad tras negarse a declarar ante el juez]

Fuentes conocedoras del mecanismo, explican que el Ministerio de Sanidad tenía una amplia lista de proveedores, y escogía en función de la confianza que le otorgara la compañía, pero también del precio y las garantías que ofreciera. 

"A 31 de diciembre de 2021 y 2020, no existían movimientos en la UTE y por tanto no se ha integrado importe alguno en el balance y cuenta de pérdidas y ganancias de la Sociedad. Con fecha 24 de marzo de 2022 se ha procedido a disolver dicha UTE", cierra el documento.

Controles estrictos

La empresa de Rafael del Pino remarca que todas las empresas con las que se suscribe cualquier tipo de acuerdo pasan por una serie de controles muy estrictos para comprobar la idoneidad de las mismas.

De hecho, inciden en que se eligió a Soluciones Digitales porque era una empresa que les transmitía solvencia y que, además, ofrecía garantías a la hora de conseguir el material ofertado. 

Las fuentes consultadas explican que parecía un buen tándem, dado que Soluciones Digitales tenía los contactos en China para traer el material y Ferrovial la capacidad de distribuirlo en España a través de centros sanitarios y residencias. 

En cualquier caso, la UTE constituida con Ferrovial no ha sido la única que suscribió la empresa vinculada a la trama corrupta. Así, en el citado documento, se indica que Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas posee el 49% de una UTE denominada Comercial Cueto 92

Koldo García, a su salida de la Audiencia Nacional.

Koldo García, a su salida de la Audiencia Nacional. Ricardo Rubio / Europa Press

Adicionalmente, la empresa posee otra participación del 20% en una UTE denominada Cueto Soluciones Boavista II. De estas dos últimas sí constan operaciones, a diferencia de lo que ocurre con Ferrovial.

Actualmente Ferrovial Servicios tampoco existe. En marzo de 2022, Portobello Capital cerró la compra de Ferrovial Servicios y la reconvirtió en la actual Serveo por una cantidad cercana a los 170 millones de euros. 

El pasado miércoles se dio a conocer la operación Delorme, una trama que implica, al menos, a una veintena de personas por el presunto cobro de comisiones ilegales en contratos públicos de emergencia por la compra de material sanitario durante los años 2021 y 2022.

Además de Koldo García, entre los detenidos se encuentran: Patricia Úriz, mujer de Koldo, Víctor de Aldama, presidente de Zamora CF, Joseba García, hermano de Koldo, y Rogelio Pujalte, responsable de una empresa llamada Depósito Judicial SL.

No es la primera ocasión en que Ferrovial se ve relacionada con un caso relacionado con corrupción.

Caso 'Palau'

En enero de 2018, la Audiencia Provincial de Barcelona dictó sentencia del 'Caso Palau', una trama corrupta que provocó una importante consternación en la sociedad catalana y en la que Ferrovial se vio envuelta

La investigación del caso afectó, entre otros actores, a Convergencia Democrática de Cataluña (CDC), quedando probado que la formación se autofinanciaba con mordidas del 4% en las adjudicaciones públicas. 

Ferrovial fue objeto de la investigación al considerarse que, presuntamente, había sido parte de la trama. Dos de sus ex altos cargos fueron investigados. Ambos fueron absueltos. La constructora siempre ha defendido su inocencia en el caso.

"Desde el pleno respeto a la sentencia, Ferrovial reitera su convencimiento de que las adjudicaciones de obras en que participaba se realizaron siempre de forma regular y a la oferta con mejor valoración económica. La empresa ha sido ajena al destino final de los fondos entregados al Palau de la Música mediante contratos de patrocinio", señaló el día que se conoció la sentencia.