Pedro Sánchez con los representantes de CEOE, Cepytme, CCOO y UGT, en el Palacio de la Moncloa.

Pedro Sánchez con los representantes de CEOE, Cepytme, CCOO y UGT, en el Palacio de la Moncloa.

Empleo Hoy

Las imposiciones de Moncloa a patronal y sindicatos frustran el pacto de rentas promovido por Pedro Sánchez

Según fuentes del Diálogo Social, la intermediación del Gobierno era un problema para la CEOE 

20 mayo, 2022 03:05

Noticias relacionadas

Pese a la insistencia de Pedro Sánchez, no habrá pacto de rentas este 2022. La falta de acuerdo salarial entre patronal y sindicatos, que era el primer paso básico, ha desbaratado esta posibilidad. Sin embargo, hay más causas para que el pacto de rentas no saliera adelante. Y en gran medida, son culpa de Moncloa

Según ha podido saber EL ESPAÑOL-Invertia, las imposiciones del Gobierno no gustaron en los agentes sociales. No se contó con CEOE ni con CCOO y UGT en el diseño del conjunto de medidas para paliar el impacto de la guerra. Fueron unilaterales e 'impuestas' por el Ejecutivo. 

A esto se suman las 'prisas' de Moncloa por que ambas partes cerraran un acuerdo salarial cuanto antes. Dichas urgencias se escenificaron en una reunión de los responsables de los agentes sociales con Sánchez, sus vicepresidentas y algunos de sus ministros y que fue futil.

De hecho, solo sirvió para que acrecentar la incomodidad de la CEOE en esta situación. Las presiones del Gobierno no han gustado y ha inquietado, especialmente, a la patronal, aunque también a los sindicatos. 

Cabe recordar que los representantes de los trabajadores debían protagonizar la primera 'renuncia' que necesitaba un pacto de rentas, que hubiera sido no indexar los salarios a los precios.

Medidas

Sin embargo, el Gobierno no ofreció nada a cambio, pese a que UGT y CCOO mostraron su voluntad a ser flexibles si se ponían sobre la mesa medidas fiscales para facilitar la vida de los más vulnerables y aumentar la tributación de las grandes empresas.  

Esta 'película' ya se sabe cómo terminó: los sindicatos dispusieron no renunciar a las cláusulas de revisión salarial. La CEOE decidió no pasar por el aro (ni CCOO y UGT por el aro de la patronal) y las negociaciones se rompieron

Eso sí: fuentes de patronal y sindicatos aseguran que se sentarán a negociar de nuevo pasado el verano. Eso sí: con el fin de llegar a un acuerdo salarial para 2023 y 2024. 

La idea del fracaso del pacto de rentas hace tiempo que orbita en el Gobierno. Este miércoles Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda, aseguró que desde aquella primera reunión "no se ha vuelto a hablar del pacto de rentas".

De hecho, para Díaz en la historia de España "no hay buenas experiencias" con los pactos de rentas y defendió que tanto ella como los agentes sociales han sido "escrupulosos" diciendo que "España no estaba planteando un pacto de rentas".

No opina igual el Banco de España. . El ente sigue insistiendo en el pacto de rentas para evitar que la inflación crezca sin control, y que sirva para contener tanto precios como márgenes y dividendos de las empresas.

De hecho, el órgano ha calculado que sin esta medida el PIB hasta 2024 perderá 1,5 puntos