'Gálvez en América', un cuadro de Augusto Ferrer-Dalmau.

'Gálvez en América', un cuadro de Augusto Ferrer-Dalmau.

Enclave ODS

El papel español desconocido en la independencia de Estados Unidos: uniformes, armas y mucho dinero

El Queen Sofia Spanish Institute organiza junto a la Fundación Ramón Areces las jornadas de América&Spain250 para resaltar el rol de España en la independencia americana.

22 mayo, 2024 11:58

La historia de amistad de España con Estados Unidos va mucho más allá de Pau Gasol, estrella de los Lakers, o Penélope Cruz, la actriz española más internacional. Incluso más allá de cuando Aznar, con chulería americana, subió los pies encima de la mesa junto con George Bush jr. España tuvo un papel realmente importante en la guerra de la independencia de las antiguas colonias británicas, ampliamente ignorado por la historia.

Eso es lo que quiere resaltar el Queen Sofia Spanish Institute (QSSI). Esta organización sin ánimo de lucro se formó hace 70 años cuando un grupo de empresarios estadounidenses quisieron poner en valor la gastronomía, el cante, la literatura y la cultura española. Esto fue en los años 50, una época en la que España todavía estaba aislada de la comunidad internacional.

QSSI celebrará el jueves 23 y el viernes 24 las primeras jornadas 'America&Spain250', organizado junto a la Fundación Ramón Areces, para recalcar el papel de España en la guerra de independencia de las colonias británicas de la metrópoli. El rey Carlos III de España, junto a Francia, apoyaron una revolución que cambiaría el mundo; aunque solo fuera por debilitar a Inglaterra. 

[Las razones por las que Estados Unidos ha ignorado su herencia española]

Al final de la guerra, el ejército de George Washington estaba bajo mínimos, cuando se preparaban para la batalla final de Yorktown. No tenían ni armas, ni munición y los rumores de deserciones se extendían entre los soldados. Fue entonces cuando el rey español mandó un arcón con el dinero para pagar las tropas. Se dice que el envío era tan grande y pesado, lleno de reales que tuvieron que reforzar la estructura de la casa donde lo guardaban. También enviaron armas, mantas y uniformes.

Pero la ayuda venía de antes. El historiador y participante en las jornadas Larrie Ferreiro cuenta que el verdadero valor del apoyo español se sintió en el mar. "Los rebeldes tenían que derrotar la armada británica, ya que controlaban el acceso Atlántico y mantenía un flujo continuo de suplementos a las tropas", cuenta el profesor. "De hecho, y más importante, era las vías comerciales con el caribe, donde estaba el dinero del azúcar y el índigo, un ingrediente fundamental para el tinte azul".

Un nombre que hay que resaltar fue el del malagueño Bernardo Gálvez, virrey de la Nueva España durante el conflicto. Después de un huracán, y en clara inferioridad militar, tomó Pensacola y pudo mantener limpio el río Misisipi. Esto fue un balón de oxígeno por el que mantener las comunicaciones y los suministros. En 2014, el presidente Barack Obama le otorgó el máximo honor al nombrarlo octavo ciudadano honorario de EEUU, junto a personajes como el británico Winston Churchill o la Madre Teresa de Calcuta.   

250 años de independencia

En 2026, Estados Unidos celebra los 250 años de independencia y QSSI quiere poner en valor el papel de España en esas celebraciones. La institución recalca los nexos artísticos y culturales. Durante dos días, algunos de los más reconocidos académicos estadounidenses y españoles, presentarán sus visiones y descubrimientos sobre las relaciones históricas de ambos países. Para ello, analizarán la historia compartida, la visión e imagen de cada uno en el otro, la emigración, las relaciones culturales y los desafíos de enseñar historia, arte, cultura y lengua española en Estados Unidos en la actualidad.

Larrie Ferreiro durante un simposio con The American Revolution Institute

Larrie Ferreiro durante un simposio con The American Revolution Institute Cedida

Y añade: "Comenzamos con la app educativa Quizstory Spanish friendship, que se puede descargar de forma gratuita desde a web y ayuda de forma entretenida la historia de la fundación del país y el papel de España". A través de diferentes niveles y misiones, los jugadores viajarán por diferentes ciudades del este que fueron centrales en el apoyo español y descubrirán las historias escondidas.

[Viaje al multilateralismo del siglo XXI: cómo evitar que los conflictos se enquisten]

Ya han comenzado a distribuir la app en colaboración con el Institute of American History, una fundación que dota con recursos educativos a las escuelas para abordar la historia de Estados Unidos. El siguiente proyecto es la web con material didáctico en el que han puesto especial rigor académico. Y además dice, con cada vez más peso del colectivo hispanohablante en el sur del país, este juego ayuda a la inmersión lingüística, ya que está en inglés y español

También, en un momento de polarización política, es especialmente importante conocer la historia y las relaciones entre países; solo así se evitarán episodios de racismo. Santos afirma: "Los prejuicios siempre proceden del desconocimiento. Nuestro objetivo es dar a conocer de la forma más rigurosa y académica posible, de ahí el énfasis del QSSI en buscar fuentes primarias y originales". A los dos lados del Atlántico se desconoce gran parte de la historia o está oculta bajo un manto de medias verdades, algo que intentarán descubrir en el simposio.