Dulce a capas con crema.

Dulce a capas con crema. iStock

Actualidad gastronómica

Este es el dulce más típico y delicioso de Huesca: tiene más de 200 años y no se conoce en el resto de España

Se trata de un postre típico en uno de los pueblos de Aragón con mayor tradición en elaboración de dulces.

16 mayo, 2024 11:55

Aragón es uno de los destinos preferidos para los amantes de la naturaleza y la montaña. Su excelente ubicación geográfica y su amplia variedad de platos, ha convertido a la ciudad de Huesca en una visita obligada para los turistas.

En concreto, destaca por la elaboración de uno de los productos más típicos de Aragón. Se trata del pastel ruso, un espectacular postre de Huesca que se elabora desde el siglo XIX en España.

Y es que, Aragón cuenta con una amplia variedad de postres. Según cuenta la leyenda, la creación del conocido pastel ruso se debe a la idea que tuvieron los cocineros de la emperatriz de Francia Eugenia de Montijo.

[La mejor zona de Zaragoza para ir de tapas: tiene los bares de tapeo y los pinchos más famosos y sabrosos]

La mujer de Napoleón III trajo a España a sus cocineros, quienes introdujeron este postre en la gastronomía española.

Este conocido postre ruso se elabora en la pastelería Ascaso de Huesca. El impulsor de este legado gastronómico es Vicente Ascaso Martínez, que elabora este postre desde 1974, cuando se hizo con la receta del pastel ruso que comía en las pastelerías de Francia.

Origen e historia del pastel ruso

El pastel ruso es el dulce que ha conseguido conquistar el paladar de las personas más golosas. Se ha mantenido durante generaciones en Aragón por su increíble textura y sabor.

Su mezcla de azúcar y sus ingredientes han posicionado este dulce como una referencia de España. Sus creadores son Vicente Ascaso Martínez y Antonio Oliván y juntos consiguieron dar con la receta secreta del pastel ruso de Ascaso.

Pastel ruso de Ascaso.

Pastel ruso de Ascaso.

Estos pasteles se elaboran únicamente con mantequilla, huevos y azúcar y llevan tres planchas de merengue y dos capas de crema de mantequilla. 

Se diferencia del postre ruso original porque este es más sencillo. Se elabora sin harina y sin fruto seco. Del mismo modo, existe otro bizcocho amerengado y almendrado ruso que es similar a la masa de los macarons.

[En este pueblo cántabro se prepara el mejor dulce: tiene más de 100 años y no se conoce en el resto de España]

En España, hay más versiones de este pastel ruso en Bilbao o Vitoria, donde la pastelería Artigarrède (Oloron-Sainte-Marie) también ha imitado la fórmula original de Artigarrède en 1974.

Este pastel ruso también se elabora en Francia. Tiene una forma muy similar a la tarta dacquoise típica de Dax, Pau, Biarritz y se compone en su mayor parte de almendras.

Otros dulces típicos de Aragón

Además del pastel ruso, Aragón tiene otros dulces conocidos por su espectacular sabor. Uno de ellos es la trenza de Almudévar, un postre típico que es perfecto para acompañar con un café con leche.

En concreto, se elabora con almendras, pasas, nueces, huevos y harina y su sabor intenso se debe a su hojaldrado en la capa exterior. La trenza de Almudévar tiene una elaboración de un total de 72 horas en la que se cuida su glaseado final. 

También destaca los suspiros de los amantes de Teruel. Se trata de un postre muy similar a los Pasteles portugueses de Belén por su aspecto y la tartaleta de relleno.

Los amantes de Teruel llevan azúcar glacé empolvorado y un relleno de queso, mientras que los de Portugal tienen crema.