¿Por qué la francesa Vivendi quiere controlar la italiana Mediaset?

¿Por qué la francesa Vivendi quiere controlar la italiana Mediaset?

Televisión

¿Por qué la francesa Vivendi quiere controlar la italiana Mediaset?

La francesa alcanzaba hace unos días un 20% de Mediaset Italia, disparándola en bolsa.

28 diciembre, 2016 00:48

En el mundo de las grandes empresas, los egos son tan importantes como los cheques con más de nueve ceros. El romance entre la francesa Vivendi, una compañía valorada en 23.600 millones de euros y dueña de Canal +, Universal Music o Dailymotion entre otras, y Mediaset, el grupo mediático de Silvio Berlusconi valorado en 4.270 millones de euros y famoso por Canale Cinque y Telecinco, parecía idílico. En abril de este año, ambas llegaban a un acuerdo por la que la gala compraría a la transalpina su plataforma de televisión de pago “Mediaset Premium”.

Los franceses han anunciado que quieren llegar al 30% de Mediaset

Pero pronto saltaron las chispas entre dos hombres de negocios de fuerte carácter, Vicent Bolloré (Vivendi) y Silvio Berlusconi (Mediaset). La unión de dos líderes que buscaban crear una de las plataformas de televisión de pago más importantes de Europa se iba al traste y comenzaban las batallas judiciales, con los italianos piden una indemnización de casi 600 millones de euros.

La batalla entre Bolloré y Berlusconi era cuestión de tiempo y finalmente estalló por los aires hace unos días. El multimillonario francés decidía que por qué comprar una parte si podría hacerse con un trozo de Mediaset y mandar desde la compañía. Vivendi anunciaba por sorpresa que quería alcanzar un 20% de Mediaset Italia, un porcentaje que alcanzaba en un par de días y que ha disparado en Bolsa las acciones de Mediaset que casi han duplicado su valor.

Un movimiento accionarial que la familia Berlusconi, que controla un 38%, calificó de “hostil”, aunque los franceses ya han anunciado que quieren llegar al 30% del grupo italiano. ¿Por qué un 30%? Porque ese es el límite que marca la obligación de lanzar una operación pública de adquisición, una temida opa.

Ser el Netflix europeo

Pero, la pregunta que se hacen muchos inversores y personas interesadas en el mundo de los medios de comunicación es ¿por qué quiere Viviendi controlar Mediaset? Según ha explicado la propia compañía francesa, su objetivo es ser el “Netflix europeo”. Y aquí surge la segunda pregunta ¿qué aporta Mediaset?

Los expertos de Goldman Sachs, el mayor banco de inversión del mundo, lo tienen claro: “Tomar una participación en Mediaset en lugar de Mediaset Premium, permite a Viviendi ganar exposición a la televisión y la producción de contenidos en España y a las torres de transmisión en Italia”. Es decir, el francés Bolloré ha optado por matar dos pájaros de un tiro.

Vivendi tendría acceso a las series españolas 

Por un lado, entra en el mercado español, Mediaset es la mayor accionista de Mediaset España (Telecinco, Cuatro, Divinity…), y además tiene acceso a las productoras del país, las series españolas poco a poco llevan años abriéndose al panorama internacional.

Por el otro, entra de lleno en Italia en el mercado de la televisión, pero también en el de las torres de transmisión. No hay que olvidar, que Vivendi es dueño de un 25% de Telecom Italia, la operadora líder de telefonía en el país. Los analistas de Goldman Sachs no solo se quedan en la parte más obvia de la operación, sino que van más allá. “Un acuerdo industrial transfronterizo supondría beneficios en términos de tamaño, saber hacer (know-how), tecnología y programación”, aseguran.

Esto supone poner en valor el éxito de Mediaset, cuyos canales Telecinco y Canale 5 son líderes de audiencia en España e Italia. La pregunta que se hace el gran banco estadounidense es que “si dicha asociación [Vivendi- Mediaset] puede ser efectiva a corto plazo, habida cuenta de la relación entre las dos partes”. Dos hombres de negocios, Bolloré y Berlusconi, en pie de guerra sin perder de vista la importancia del mercado televisivo español.