Sede de Vodafone en España.

Sede de Vodafone en España. Vodafone

Tecnología

Vodafone se adelanta a la llegada de Zegona y aviva una nueva guerra de precios en el 'low cost' con Lowi como arma

La operadora se lanza directamente a competir con Digi al igualar su oferta convergente más barata: 20 euros al mes. 

14 mayo, 2024 02:06

Vodafone sorprendió este lunes al sector español de las telecomunicaciones con el lanzamiento de una tarifa que ofrece servicios de fibra y móvil por sólo 20 euros a través de su marca Lowi. Una oferta "rompedora", como ha sido calificada por la propia operadora, que llega a las puertas de que se cierre su venta a Zegona y que podría reavivar de nuevo la guerra comercial en el bajo coste.

Que Lowi va a desempeñar un papel todavía más importante en el segmento low cost era algo que en el sector daban por descontado. De hecho, Zegona ya anunció que una de sus prioridades para impulsar el crecimiento de Vodafone en España una vez que cierren la compra de la operadora pasa por reforzar la segunda marca del grupo.

Sin embargo, no ha habido que esperar a la llegada de Zegona y el anuncio de este lunes se suma a otros movimientos que ya ha puesto en marcha Vodafone España y que estaban ya en la hoja de ruta de la operadora antes incluso de que se anunciara su venta a Zegona el pasado noviembre, como incluir conectividad 5G y servicios de televisión

[Vodafone desafía a sus rivales y lanza una tarifa de fijo y móvil por sólo 20 euros al mes a través de Lowi]

De hecho, hace algo más de un año, el grupo británico inició una revisión estratégica de su negocio en España que contemplaba tanto una posible venta de parte o toda la compañía (como finalmente ocurrido), pero también distintas iniciativas para impulsar su crecimiento orgánico. Entre ellas, se encontraba dar un papel "mas activo" de Lowi. 

Y aunque los últimos tiempos Lowi ya ha ido bajando el precio de entrada para contratar una oferta de banda ancha fija y telefonía móvil, con el anuncio de este lunes ha ido más allá. Como defiende Vodafone, sus tres nuevas tarifas Fibra Fit se convierten ahora mismo en la "oferta convergente más competitiva del mercado".

Lowi vs. Digi

El movimiento de Lowi se ha identificado como una respuesta clara a la política de precios de Digi. Según los datos de ambas compañías analizados por Kelisto.com, a partir de ahora ambas operadoras tendrán en el mercado una tarifa convergente por 20 euros el mes, el precio más bajo de todo el sector.

Si se comparan las tres nuevas tarifas de Lowi con las equivalentes de Digi, la low cost de Vodafone mejora la propuesta más básica del operador de origen rumano, al ofrecer 600 Mb en lugar de 500MB en fibra. En telefonía móvil ambas tienen las mismas características: 15 GB de datos con llamadas ilimitadas.

Lanzamiento de las tarifas Fibra Fit de Lowi (Vodafone)

Lanzamiento de las tarifas Fibra Fit de Lowi (Vodafone) Vodafone

En el caso de la de 1Gb de banda ancha fija y 100 GB de móvil, ambas operadoras tienen el mismo precio, 28 euros al mes. En cambio, en la que incluye 200 GB de datos móviles, Lowi (33 euros al mes) es algo más cara que Digi (30 euros al mes), según se desprende de los datos recopilados por Kelisto.com.

No obstante, en ambos casos, estas tarifas no están disponibles para todo los clientes, ya que sólo podrán disfrutar de ellas aquellos que residen en zonas en las que las operadoras tengan despliegues propios de fibra óptica y no utilicen las redes de otras compañías como Telefónica.

Resto del sector

El órdago de Vodafone con Digi en el bajo coste abre la puerta a que se recrudezca la guerra de precios. Sara Perales, portavoz de Comunicaciones de Kelisto, apunta en declaraciones a EL ESPAÑOL-Invertia que, aunque es difícil prever lo que van a hacer otras compañías, "no es descabellado esperar una reacción en cadena en otras compañías que acabe avivando la guerra de precios".

Así, apunta que en los últimos tiempos ya se han visto movimientos por parte de otras operadoras. Por ejemplo, Finetwork rebajó su tarifa de 300 Mb y 10 GB de móvil de 29,9 euros a 24,9 euros y hace unos meses las low cost de los grandes grupos, como Lowi (Vodafone), O2 (Telefónica) y Simyo (Orange), lanzaron ofertas más baratas.

[El 'low cost' no subirá precios en 2024: Finetwork, Lowi y Digi mantienen sus tarifas de móvil e internet]

"En definitiva, las telecos grandes parecen estar muy dispuestas a jugarse la batalla desde sus compañías más pequeñas. Hasta ahora Digi parecía imbatible, pero el movimiento de Lowi abre la puerta al resto", asegura Perales, quien añade, además, que esto responde a una tendencia que se observa desde que comenzó a repuntar la inflación.

"Los grandes grupos operan en paralelo subiendo las cuotas a sus marcas más asentadas y con servicios más caros (Movistar, Orange, Vodafone o Yoigo), mientras que con las otras se compite en otra liga: mejorando los datos y la velocidad de fibra, recortando precios o incluso con regalos de acceso a suscripciones de streaming gratis", explica.

Montaje con los logos de Telefónica, Orange, Vodafone, MásMóvil y Digi, las cinco principales operadoras del mercado español.

Montaje con los logos de Telefónica, Orange, Vodafone, MásMóvil y Digi, las cinco principales operadoras del mercado español. E.E.

Fuentes del sector admiten que es posible que la decisión de Vodafone reciba como respuesta bajadas de precios por parte de otros operadores. Así, admiten, es "muy difícil" tener niveles de captación de razonables cuando un operador vende a 20 euros, por lo que es probable que tengan que hacer algún movimiento para poder competir. 

En este sentido, algunas fuentes consideran que esta nueva bajada de precios es una "mala noticia" para un sector que no deja de destruir valor en un momento en el que necesita miles de millones de euros para invertir en el despliegue de infraestructuras de nueva generación, especialmente el 5G.

Así, recuerdan que el mercado español no sólo es el más competitivo de Europa, sino también en el que los clientes son más infieles y más sensibles al precio. De ahí, que esta batalla comercial sea especialmente cruenta en el segmento de bajo coste. "No estamos equivocando con el posicionamiento del sector en España", aseguran las fuentes.