Valencia

El Teatro Real fue este domingo el escenario de la gala de la XI Edición de Las Top 100 Mujeres Líderesen la que 100 nuevas profesionales pasaron a formar parte del ranking de referencia en liderazgo femenino en España.

En el mismo aparecen cuatro referentes valencianas: la alcaldesa de Valencia, María José Catalá; la vicepresidenta de Mercadona y presidenta de EDEM, Hortensia Roig; la catedrática de Medicina de la Universidad de Valencia Ana Lluch y la consejera delegada de Ribera Salud, Elisa Tarazona.

Al evento asistieron más de 800 invitados, entre los que se encontraban algunos de los grandes referentes de la vida política, económica, cultural y social del país. Entre ellos, la propia María José Catalá.

[Gala 'Top 100 Mujeres Líderes en España 2024': todos los invitados de la gran noche]

Este centenar de mujeres han pasado a formar parte de Las Top 100 en sus diez categorías: académicas e investigadoras; alta dirección; cultura, ocio y deporte; directivas; empresarias; función pública, institucional y política; medios; profesionales y líderes independientes; startups y pymes; y tercer sector e impacto social.

Las referentes valencianas aparecen en las siguientes posiciones:

6 de 100

Anna Lluch - Académicas e investigadoras

Catedrática de Medicina en la Universidad de Valencia y jefa del Servicio de Hematología y Oncología del Hospital Clínico Universitario de Valencia. Académica de la Real Academia de Medicina y Ciencias de la Comunidad Valenciana.

Su trabajo ha sido reconocido con importantes premios. Durante su trayectoria ha dirigido diez proyectos del Fondo de Investigación Sanitaria del Instituto de Salud Carlos III como investigadora principal.

Ha trabajado en otros 16 proyectos de investigación competitivos y ha dirigido más de 20 tesis doctorales. Destaca en ella su prolífica producción divulgativa, con más de 200 artículos científicos en publicaciones nacionales e internacionales.

47 de 100

Hortensia Roig Herrero - Empresarias

Consejera de Mercadona y presidenta de la Escuela de Empresarios (EDEM).

En su desempeño profesional siempre ha tratado de hacer que sus dos pasiones, la educación y el mundo empresarial, confluyan. EDEM integra el polo emprendedor Marina de Empresas, que aúna educación, aceleración e inversión para impulsar a personas con inquietudes innovadoras.

Ha creado el Premio Hortensia Roig de Literatura, un galardón enfocado en potenciar el papel de las niñas para que tengan un papel determinante en la construcción del futuro y especialmente en las carreras STEM. Acaba de ser nombrada comantenedora de las Fallas de Valencia

49 de 100

Elisa Tarazona - Empresarias

Consejera delegada de Ribera Salud.

Fue la responsable de desarrollar el Modelo de Integración entre Atención Primaria y el Hospital de Alzira, que ha sido referente en todo el mundo y es un caso de estudio en Harvard Business School. Además, este modelo de gestión fue seleccionado por el National Health Service dentro de los cinco mejores casos de éxito del mundo.

Ha liderado distintos proyectos internacionales para la instalación de la marca en países como Perú, Eslovaquia, República Checa, Reino Unido y Arabia Saudí. También ha sido la responsable de diseñar un modelo de atención 5P (poblacional, personalizado, participativo, proactivo y preventivo) que permite actuar de forma precoz.

74 de 100

María José Catalá Verdet - Políticas

Alcaldesa de Valencia. 

Abogada de carrera, política vocacional y militante comprometida del PP, fue alcaldesa de Torrente, segunda ciudad de la provincia de Valencia, con sólo 26 años y mayoría absoluta. Desde que en 2015 el PP perdiera la alcaldía de la capital que ostentara su mentora Rita Barberá, el gran objetivo de Catalá fue recuperarla. Para ello fue elegida presidenta del partido en la ciudad y realizó una constante labor de oposición.

En 2023 consiguió su objetivo, recuperando así el pulso de Valencia como ciudad emprendedora, capaz de atraer turismo y talento. La ampliación del Puerto de Valencia, impulsada por Carlos Mazón desde la Generalitat y concertada con el ministro Óscar Puente, ha sido uno de sus primeros logros. Y en 2024 Valencia será Capital Verde Europea, lo que permitirá a la alcaldesa poner de relieve su conocido compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente.