Valencia

Los primeros presupuestos del Gobierno de Carlos Mazón elevan el gasto un 4,5% respecto a los últimos que confeccionó el Ejecutivo de Ximo Puig. El montante total pasa de los 28.438 millones de euros de 2023, que ya era la cifra récord en la autonomía, a los 29.732 para el próximo 2024.

Las primeras cuentas de Mazón, en consecuencia, se convierten en las mayores de la historia de la Generalitat Valenciana. Y ello se produce, según precisó este lunes la consellera de Hacienda y portavoz, Ruth Merino, al notable incremento previsto -del 16%- en las transferencias del Estado.

El Ejecutivo valenciano se queja de que no ha recibido todavía los datos oficiales por parte del Ministerio de Hacienda, pero se espera un aumento importante tanto en las entregas a cuenta de 2024 (12.798,9 millones) como en la liquidación del ejercicio 2022 (2.719,4 millones). ¿La razón? Las magníficas cifras de recaudación por impuestos de 2023, impulsadas por la inflación.

[El ahorro en impuestos con Mazón será de 365 millones: más de la mitad para rentas medias y bajas]

Tal circunstancia permite a Carlos Mazón presentar un presupuesto al alza a pesar de que su Ejecutivo ha renunciado a 365 millones en ingresos por los impuestos de Sucesiones y Donaciones -para familiares directos-, AJD o en el IRPF con la introducción de seis nuevas bonificaciones.

El presupuesto no financiero, también llamado "gasto real" -el que descuenta el coste que se destinará a pagar la abultada deuda de la Generalitat- asciende a 22.670 millones de euros. La cifra supone un 2,3% más que el ejercicio anterior, cuando el Gobierno de PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem-EUPV lo situó en los 22.164 millones de euros.

Este dato se produce a pesar de que está previsto ingresar 633 millones de euros menos procedentes de fondos europeos. La caída es del 54% en este apartado, al pasar de 1.163 millones a 530.

Por 'consellerias'

Pese al incremento del montante total del gasto, cuatro de las diez consellerias verán disminuida su partida, algunas de ellas de forma abultada. La Vicepresidencia primera y Conselleria de Cultura y Deporte (en manos de Vicente Barrera, Vox) es una de ellas. Ve reducido su presupuesto en 2024. Contará con un presupuesto de 220,82 millones, lo que supone un descenso del 5,1%, respecto a 2023.

También ve reducido su presupuesto la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública, que dirige la propia Ruth Merino (PP). Dispondrá de 469,75 millones de euros, un 14,8% menos que este año.

Las más perjudicada, sin embargo, será la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, encabezada por Salomé Pradas (PP), que con un presupuesto de 633,55 millones de euros, verá minorados sus recursos en un 33,9% respecto a 2023.

Por último, la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, dirigida por Nuria Montes (PP), contará para 2024 con un presupuesto de 530,22 millones, lo que representa un 15,6 % menos que este año.

Más gasto social

Entre los departamentos que crecen en 2024 se encuentran aquellos que representan el gasto social (Sanidad, Educación y Servicios Sociales), que sumarán 18.342 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 2,15% respecto a 2023, y equivale al 83% del Presupuesto de la Generalitat para el próximo año.

En concreto, la Conselleria de Sanidad, con Marciano Gómez al frente (PP), contará con un presupuesto de 8.504,18 millones (un 3% más). La de Educación, dirigida por José Antonio Rovira (PP), alcanzará los de 6.871,25 millones (un 1,2% más). Y la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales y Vivienda, encabezada por Susana Camarero (PP), dispondrá de 2.811,38 millones (un 0,9% más).

Junto a estas áreas, aumenta también el presupuesto de Presidencia de la Generalitat, que con 183,9 millones sube un 0,3% respecto a 2023. También el de la Conselleria de Justicia e Interior, que encabeza Elisa Núñez (Vox), contará con 760,79 millones (un 2,9% más).

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, cuyo titular es José Luis Aguirre (Vox), dispondrá para 2024 de un presupuesto de 344,54 millones de euros, lo que supone un incremento del 0,5% con respecto a 2023