Valencia

El conseller de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Marciano Gómez, anunció este jueves que, desde el próximo lunes 8 de enero, la autonomía dispensará vacunas sin cita previa para combatir el auge de casos de gripe y Covid-19.

Además, explicó que el Gobierno autonómico trabaja en una "reprogramación de intervenciones de patologías que no sean urgentes", con el objetivo de aliviar la "sobrecarga asistencial" de los hospitales valencianos.

"Hemos tomado medidas antes de que esta sobrecarga pueda saturar el sistema sanitario", dijo Gómez. El dirigente agregó que la Generalitat Valenciana recurrirá a la sanidad privada en caso de necesitar sus servicios.

[Las infecciones respiratorias se multiplican y golpean el interior de la provincia de Alicante]

Para obtener las vacunas, bastará con pedirlo en el mostrador de cada centro de salud. El objetivo de Sanidad es "aumentar de forma espectacular o evidente" la cifra de valencianos inmunizados. "Estamos convencidos de que la vacunación va a prevenir la enfermedad", auguró Gómez.

Además, el conseller destacó que todos los niños podrán vacunarse a partir del próximo lunes en los centros de salud con servicio de pediatría. Instó de hecho a los progenitores a llevar a los menores a inoculárselas.

De momento, según apuntó, en la Comunitat hay alrededor de 1,35 millones de personas vacunadas de gripe, más de 769.000 de covid y 28.780 del resto de virus respiratorios sin contar a los niños. Hasta ahora había que pedir cita previa para vacunarse, aunque en algunos centros se administraba si se solicitaba.

Se triplican los casos

Respecto a la situación sanitaria, Gómez reconoció que la incidencia en la Comunitat Valenciana supera la media estatal, con 1.501 casos de infecciones respiratorias agudas por cada 100.000 habitantes frente a las 908 de media estatal en la última semana del año pasado. Es más, destacó que esa semana se llegó a triplicar en la Comunitat el dato de la semana previa.

Sobre la petición de que los médicos de familia de que la mascarilla sea obligatoria en centros de salud, Gómez dijo que no lo descarta "para nada". La Generalitat lo contempla "de forma seria en lugares de reunión como salas de espera de hospitales y centros de salud". Eso sí, puntualizó que es algo que determinan los "excelentes" servicios de medicina preventiva de conselleria.

Preguntado por si la ola ha pillado desprevenida a la Generalitat, Gómez destacó que la sobrecarga actual no es "extraordinaria", ya que afecta al resto de España, y la achacó a las navidades y a que la Comunitat Valenciana es "hospitalaria" en la recepción de visitantes durante estas fechas.