Valencia

El congreso extraordinario para el relevo de Ximo Puig como secretario general del PSPV-PSOE podría tener lugar tras las elecciones gallegas del próximo 18 de febrero. Así lo reconoció este miércoles el expresidente valenciano, organizador de la cita como todavía líder de la formación.

Como informó este diario, su voluntad y la del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es la misma: que sea la ministra Diana Morant la que tome el testigo como nueva líder socialista valenciana.

Puig fue preguntado expresamente este miércoles en Valencia sobre si podría retrasarse el congreso para no coincidir con los comicios gallegos y esquivar el ruido mediático de esas fechas. "Es una posibilidad", reconoció.

[Ximo Puig deja su escaño en Les Corts Valencianes y José Muñoz será el nuevo portavoz socialista]

"Es una cuestión que vamos a analizar para que la necesaria renovación interna no entre en conflicto con las expectativas de carácter externo", manifestó el dirigente, si bien subrayó que Galicia y la Comunitat Valenciana son "dos hemisferios un poco diferentes".

Se trata, en cualquier caso, de un retraso muy ligero. La intención del PSPV-PSOE era celebrar el encuentro extraordinario para el relevo de Puig en el primer trimestre de 2024, de modo que el margen, aunque ajustado, todavía ofrece la posibilidad de mantener el calendario preestablecido.

Puig dio un paso atrás en todas sus responsabilidades al pasado mes de diciembre. Primero convocó el congreso extraordinario para su relevo como secretario general del PSPV. Después, presentó su renuncia al escaño que ostentaba como diputado de Les Corts Valencianes.

Sánchez y el expresident, según ha podido constatar este periódico, tienen a la ministra Morant como mujer de consenso para el relevo. Pero la apuesta genera dudas en las bases. Carlos Fernández Bielsa y Alejandro Soler, los respectivos secretarios generales de las provincias de Valencia y Alicante, aglutinan el poder, no descartan presentarse y serán decisivos.

"Máxima cohesión"

Ximo Puig no se posiciona de forma pública a favor de Morant. Tampoco pide una candidatura única. Pero sí desliza que le gustaría evitar una batalla interna que desgaste al partido y lo desvíe de su principal objetivo: recuperar la Generalitat Valenciana en 2027.

En concreto, sobre si se siente más cómo con un candidato o con una candidata a primarias, manifestó que "lo fundamental es que el proceso sea de la máxima cohesión posible y, sobre todo, que se fortalezca y vigorice el proyecto socialdemócrata y valencianista".

Un proyecto, agregó, que "se tiene que actualizar, pero tiene unas bases sólidas". Subrayó al respecto que, cuando él fue elegido al frente del PSPV, la intención de voto "no llegaba al 20% y ahora está en el 32%". "Somos la alternativa real al gobierno más de derechas en la historia de la Comunitat Valenciana", aseguró.

Añadió sobre el congreso extraordinario del PSPV que "lo único" que le preocupa es que el proyecto del PSPV "salga fortalecido". "Hay liderazgos potentes que se tienen que, desde luego, validar ante la ciudadanía. La base y lo fundamental es fortalecer el proyecto desde la cohesión, la unidad y el respeto", zanjó.