Valencia

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha presentado este lunes el plan diseñado por el gobierno del Partido Popular y VOX para la Capitalidad Verde Europea de 2024 en el Palau de la Música. El lugar seleccionado para dar a conocer esta estrategia no ha sido aleatorio, pues el Jardín del Turia, a su lado, es "la columna vertebral verde que une los barrios de la ciudad". 

En el marco de la Capitalidad se ha programado un calendario con un total de 380 actuaciones, "más de una por día", ha puntualizado la alcaldesa. Valencia inaugurará el ciclo los próximos días 11 y 12 de enero en el que aspira convertir l'Albufera en Reserva de la Biosfera de la Unesco. 

De los actos organizados a lo largo de 2024, habrá 30 de ellos que serán eventos centrales y otros 20 amplificadores. La edil ha destacado la Cities Mission Conference de la Comisión Europea, una conferencia de nivel internacional sobre el clima, que cada año reúne a representantes a escala local, nacional y de la Unión Europea para continuar avanzando hacia la neutralidad climática.

[Los activistas que tiñeron el agua de la Ciutat de les Arts tuvieron que pedir ayuda al 112 al no poder despegarse]

Esta edición reunirá a las 112 Ciudades Misión, entre otras. "Vamos a hacer extensible esta invitación y compromiso a otras redes comunes, como la de las Ciudades Europeas Verdes. En el evento, que tendrá lugar en junio, se elaborará un decálogo de compromisos, la Carta Verde Valencia, en forma de manifiesto", ha detallado la dirigente.

"Queremos que este sea el pistoletazo de salida de este gran reto que nos ponemos, pues el manifiesto se entregará a Europa y al mundo, donde se establezcan acciones compartidas para luchar contra los efectos del Cambio Climático, fruto del debate”, ha afirmado Catalá. 

La estrategia

'Valencia sostenible' es la táctica que ha trazado el gobierno y la corporación municipal para el próximo año. Catalá ha reconocido la labor durante décadas, que ha llevado a la Capital del Turia a obtener el galardón verde de la CE.

Entre los retos que tiene por delante para transformar el modelo de la ciudad en uno más sostenible está la ampliación de espacios y zonas verdes, como completar el Parque Central, que la primera edil califica como el "nuevo gigante verde", la movilidad sostenible o la limpieza de las calles, entre otros.

"Entendemos que la Capitalidad no deben ser sólo 366 días de actividades, sino una palanca de cambio que perdure para que Valencia sea una de las capitales de referencia en materia de sostenibilidad de toda Europa", ha asegurado.

El símbolo elegido que representará esta capitalidad es una V que encarna Valencia y su apuesta por las políticas verdes.

'V', símbolo que representa a Valencia, elegido para la Capital Verde Europea 2024. EE

"Vamos a vivir una Capitalidad Verde Europea lejos de ideologías, alejada de radicalidades y aunada con la ciudadanía, la ciencia y el sentido común", ha asegurado Catalá. 

"No queremos que sea un trofeo vitrina, sino un movimiento de cambio para la ciudad que traiga políticas de sostenibilidad durante los próximos años", ha insistido.

Retos Capitalidad Verde

Los objetivos que se ha marcado la ciudad para el año 2024 son iniciar las gestiones para conseguir que el Parque Natural de L’Albufera sea declarado Reserva de la Biosfera de la Unesco.

Para ello, se pondrá en marcha un plan junto a la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Territorio, y los 13 municipios de la ribera del parque para alcanzarlo.

Se unirá a la recuperación del parque, comenzando con una mayor aportación de agua, ya que la falta de lluvia y el poniente ha puesto en peligro la supervivencia del lago. El fin es conciliar la conservación de la biodiversidad con un uso sostenible. 

La alcaldesa ha señalado que la oportunidad que tiene Valencia "va a servir para redoblar esfuerzos en el ahorro y reaprovechamiento del agua". "No queremos que se derroche ni una gota de agua que no sea necesaria", ha añadido.

Otra de sus apuestas es considerar la Capital del Turia como destino turístico "sostenible y líder del Mediterráneo". En este sentido, ha asegurado que con el apoyo de Visit València están trabajando en un plan para la proyección del turismo internacional.

Además, ha adelantado que se realizarán rutas temáticas por los principales activos que han permitido lograr la capitalidad, como el jardín del Túria, L’Albufera, o el Parque Central.

Por ello, ha hecho alusión a la diversidad de colectivos de la sociedad valenciana que van a implicar para vivir la Capitalidad y que dejen huella en la ciudad durante las próximas décadas.