La tradicional Procesión Cívica ha recorrido las calles del centro de Valencia este lunes 9 d'Octubre, día de la Comunitat Valenciana, en una jornada festiva y de reivindicación.

La marcha ha recuperado la entrada en la Catedral para participar en el Te Deum, después de ocho años sin hacerlo con el anterior gobierno de Compromís, que no ha participado. Tampoco lo ha hecho el grupo municipal PSPV.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha sido este año la encargada de portar el emblema por el corazón de la ciudad. Es la segunda ocasión que asume esta función en los últimos años.

[Mazón, reivindicativo en su primer 9 d’Octubre: exige a Sánchez “financiación”, “inversiones” y “agua”]



Lo hizo en 2019 como portavoz del PP en el consistorio valenciano. En 2022 el portador fue el entonces vicealcalde Sergi Campilllo, de Compromís; en 2021, la edil Pilar Bernabé, del PSPV. 

Como novedad este año, la procesión ha modificado su recorrido por las obras que se están realizando en la calle San Vicente. De la plaza del Ayuntamiento se ha dirigido hacia la calle de las Barcas, de ahí a Poeta Querol a Paz hasta llegar a la plaza de la Reina.

La 'Reial Senyera' en la Procesión Cívica hasta la catedral. EE

La otra novedad ha sido la recuperación del Te Deum, un acto religioso celebrado en la Catedral. La enseña ha accedido al templo por la puerta de los Hierros, acompañada por la comitiva, excepto Compromís y PSPV.

La Escuela de Tabal i Dolçaina Russafa ha abierto la procesión que ha empezado con el descenso de la Senyera del balcón consistorial, puntual y recta "no se inclina ante nadie, según la tradición".

Entre aplausos y pólvora, ha descendido verticalmente bajo la atenta mirada del público de la plaza y de los representantes de la sociedad civil y autoridades que han formado la comitiva, como los miembros del Consell y del gobierno municipal; concejales de todos los grupos; el president de la Generalitat, Carlos Mazón; el presidente del Senado, Pedro Rollán, o la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.

Una vez la bandera llegado a tierra, el himno de la Comunitat Valenciana, terminado por un gran visca, y el himno de España han arrancado un gran aplauso y los vítores de los presentes. Después, la Reial Senyera ha iniciado su recorrido.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha atendido a los medios antes del inicio de la Procesión para afirmar que, como primera edil, ha intentado que la ciudad esté para este día "bonita" y "preparada".

"En un día como hoy, que los himnos de paz lleguen muy lejos, que termine la barbarie y sobre todo que los valencianos sean un ejemplo de democracia y de saber estar", ha señalado.

Catlá también defendido que "somos gente pacífica; somos gente generosa; somos gente trabajadora y esforzada y que se siente muy orgullosa de su Senyera".