La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, presidió este domingo, junto al resto de miembros de la Corporación municipal, la lectura del acta del traslado de la Real Senyera. En el acto oficial participaron concejales de PP, PSOE y Compromís, entre ellos, el exalcalde Joan Ribó. Pero ninguno de Vox.

La ausencia llamó la atención de la dirigente, que fue preguntada al respecto. Catalá dijo desconocer el motivo por el que no se presentaron. "Hemos esperado unos minutos por si se había producido algún retraso en la llegada, pero no hemos recibido respuesta", explicó.

Esta sonada ausencia institucional se produce en pleno enfado político de Vox en la ciudad. El PP, al menos por el momento, no le da entrada en el equipo de Gobierno del Ayuntamiento, y el portavoz de Vox, Juanma Badenas, está elevando el tono contra la alcaldesa.

[Carlos Mazón 'cuida' a su vicepresidente Vicente Barrera en busca de una mayor sintonía PP-Vox]

"La señora Catalá no tiene ni idea de la acción política, de ponerse de acuerdo con el otro". "Vive en su mundo cerrado, con sus concejales, y se cree que ella sola puede hacer las cosas sin tener la fuerza democrática necesaria", afirmó este viernes en una entrevista concedida a À Punt.

En el acto institucional, Catalá estuvo arropada por los concejales del Partido Popular, Juan Carlos Caballero, y el de cultura, José Luis Moreno. Por parte del PSPV acudieron las ediles Elisa Valía y Nuria Llopis. Pero no estuvo presente la exvicealcaldesa, Sandra Gómez, que fue otra de las ausencias destacadas.

Ya por la noche, el grupo municipal de Vox difundió fotografías y vídeos de Badenas junto a la real Senyera. "El portavoz de Vox en Valencia ha participado como un ciudadano más en su homenaje a la Senyera en la tarde de este domingo tras su regreso de Barcelona", explicaron.

El dirigente prefirió acudir a la manifestación organizada en la Ciudad Condal contra la amnistía que los independentistas exigen a Pedro Sánchez para investirlo como presidente del Gobierno.

"Frente a los que quieren hacer ruido, aquí estoy, en la cola, como un valenciano más, rindiendo homenaje a la Senyera, principal seña de identidad de los valencianos, símbolo y patrimonio inalienable de todo el pueblo valenciano", manifestó el propio Badenas en sus redes sociales.

El homenaje

El acto de homenaje a la Real Senyera se celebra cada año, en la víspera de la festividad del 9 d'Octubre, día de la Comunitat Valenciana. La Senyera recibe el homenaje de los valencianos hasta la bajada, que tendrá lugar este lunes para presidir la Procesión Cívica.

La alcaldesa animó a los valencianos a participar en los actos previstos que dan significado al "origen de nuestro pueblo y nuestra esencia" y a disfrutar "de la ciudad y de su valencianía". 

La dirigente ha destacado regalar una mocaorà. El día de la Comunitat Valenciana coincide con el día de San Dionís, patrón de los enamorados valencianos, el análogo a San Valentín. 

La alcaldesa de Valencia, junto a la Corporación municipal, en el traslado de la 'Real Senyera'. EE

La tradición consiste en regalar mazapanes de diferentes formas y colores, que simulan frutas y hortalizas de la Huerta de La Terreta, envueltos en un pañuelo. Catalá ensalzó la labor de los panaderos y los pasteleros que elaboran estos dulces en sus hornos.

Respecto a entrar a la Catedral para vivir en primera persona el Te Deum y a los que prefieren no hacerlo, la alcaldesa destacó que respeta "cualquier decisión".

A las 19.00 horas, en la plaza del Ayuntamiento, tuvo lugar una muestra de bailes, músicas y canciones valencianas, con la colaboración de la Federación de Folclore de la Comunitat Valenciana y, alrededor de las 21 horas, una dansà popular.

Paralelamente, en el Salón de Cristal de la casa consistorial, a las 19.00, 19:30 y 20.00 horas, la Coral Polifónica Valentina interpretó el Cant a la Senyera. Los actos concluyeron con un castillo de fuegos artificiales.