Los más talluditos recordarán a muchos de ellos gracias al gran Félix Rodríguez de la Fuente, pionero de la divulgación de la fauna ibérica en su programa televisivo. Los tiempos han cambiado, pero todavía seguimos quedándonos absortos al ver los animales con los que convivimos en España, muchas veces sin saberlo. El joven fotógrafo Marc Albiac está triunfando en las redes sociales con los vídeos de su fototrampeo, logrando captar con cámara oculta a muchos ejemplares en el norte del país.

Con más de 53.000 seguidores en TikTok, Albiac (Barcelona, 1999) es un fotógrafo de naturaleza cuya vocación surgió a los 7 años en sus escapadas al monte junto a sus padres. Biólogo también por la Autónoma de Barcelona, entre la primavera y el verano de este año 2023 ha ido dejando hasta cinco cámaras ocultas en diversos rincones de la cordillera Cantábrica. Sin especificar, como es lógico, su ubicación, podrían estar dispersas entre Galicia, Asturias, Castilla y León, Cantabria y País Vasco.

Entre las diversas especies que viven en esta zona destaca el oso pardo cantábrico, al que se le calculan unos 300 ejemplares. También el rebeco pirenaico, el ciervo, el corzo, el jabalí, el lobo ibérico, la marta o el tejón. Todos ellos, y muchos más, han sido pillados in fraganti por las cámaras de Albiac. En un primer vídeo, que ha tenido que partir en dos por la cantidad de contenido salvable que había, nos muestra cómo los animales se pasean por el monte y solo algunos se percatan de que hay algún tipo de presencia que no es la habitual:

En un segundo vídeo, aunque Albiac avisa de que se trata de una grabación que "quizás sea la más flojita", podemos ver otros tantos animales, solos o en grupos, que no dejan de sorprendernos:

En el tercer vídeo, último por el momento a la espera de que comparta los dos últimos, Albiac lamenta que "uno de los animales se acercó mucho a oler la cámara y me la tumbó", explicando que "pese a que han crecido las hierbas por delante, ha seguido grabando algunas cositas". Con todo, lo que supuso para él un problema logístico, lo cierto es que nos ha regalado una de las imágenes más impresionantes de todas porque ese animal curioso que quiso ver de cerca el equipo es un oso que aparece en primerísimo plano:

Cualquiera diría que parece hecho con animación y no es real, pero sí lo es y su aparición estelar va camino de lograr los 2 millones de reproducciones. Esperamos ansiosos la cuarta y quinta parte para seguir presumiendo de una fauna que nunca protegemos lo suficiente.

Noticias relacionadas