Los empresarios de Sevilla celebran el fin de la prohibición de venta de alcohol en las inmediaciones de la Feria de Abril. "Ha sido un éxito", han valorado desde la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES).

Para la organización, la venta de alcohol en las tiendas de Los Remedios no tiene relación con el botellón y, prueba de ello es que este año, cuando no ha existido la 'ley seca', no se han producido grandes aglomeraciones de jóvenes bebiendo cerca del Real. 

Así, el que no haya "aumentado la práctica del botellón en el entorno de la Feria confirma la acertada y valiente decisión del alcalde, José Luis Sanz, de eliminar las medidas restrictivas para la actividad comercial y corrobora que las limitaciones de años anteriores eran desproporcionadas en comparación con los resultados obtenidos".

[La Policía precinta una atracción de la Feria de Abril tras cortar en la mano a un joven de 14 años]

Para los empresarios, la colaboración entre su organización y el Ayuntamiento ha sido "clave" para que haya normalidad en Los Remedios durante los días que ha durado la Feria de Abril. 

Venta de alcohol

Así se ha conseguido "garantizar la normal convivencia del entorno, sin necesidad de que se viera afectada la actividad comercial ni los usuarios de la zona, como ocurrió en años anteriores con la imposición de restricciones horarias a la venta de alcohol", añaden desde la CES.

En este sentido, los empresarios sevillanos han recordado que el sector comercial ha actuado bajo la normativa vigente "como lo haría en cualquier época del año".

En años anteriores, la normativa imponía restricciones de horario en la venta de alcohol, incluso de otros alimentos (como zumos, leche o batidos), con el argumento de ser "susceptibles" de ser consumidos en la vía pública, es decir, para evitar el botellón.

"Sin embargo, el fin de la Ley Seca ha demostrado que la venta de alimentos y bebidas alcohólicas de los comercios no era la causante de esta práctica", ya que según fuentes de la Policía Local de Sevilla no se ha incrementado el botellón durante la Feria de Abril de 2024, ha esgrimido la CES.

"Desmesurada"

Por tanto, "al igual que el alcalde, consideramos que la Ley Seca era desmesurada, ya que vulneraba los principios de seguridad jurídica, proporcionalidad, necesidad y eficiencia al afectar negativamente la actividad empresarial de los negocios de la zona".

Además, la norma, creen, perjudicaba "a los miles de consumidores, usuarios residentes y trabajadores de estas zonas, que ya de por sí se ven afectados en este periodo por muchas restricciones y que no siempre pueden alterar sus horarios de compra fuera del perímetro afectado".

Del mismo modo, desde la CES, se ha hecho balance "muy positivo" de los diez años como miembro activo del Centro de Coordinación Operativa (Cecop) del Ayuntamiento de Sevilla, donde ha "trabajado en la mejora del desarrollo de las Fiestas Mayores de la ciudad, y como representante del mundo empresarial, defendiendo los intereses empresariales ante la administración local y distintas áreas municipales".