Sevilla

¿Es posible una Feria aforada? Por el momento, no. Al menos, así lo indicó el delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, en la presentación del dispositivo de seguridad para la edición de 2024. Sin embargo, de cara a futuras ediciones esta posibilidad no está descartada.

El empleo de la Inteligencia Artificial para controlar el número de personas que acceden al Real de la Feria, que por primera vez se implantará en todos los accesos, abre nuevas vías para una celebración que cada vez recibe más público.

Tal como apuntó Alés, esta herramienta servirá para “recabar datos mucho más avanzados de lo que se puede hacer con una simple contabilización”. Esto servirá para tomar “mejores decisiones” en los próximos años, avanzó.

[Los hoteles de Sevilla rozan el lleno antes del comienzo de la Feria y con precios “superiores” a los de 2023]

Gracias a la Inteligencia Artificial, se podrá saber con exactitud el número de personas que entran no solo por la portada, donde ya se empleaba la herramienta, sino también a través de la contraportada y la Calle del Infierno, zonas que también preocupan al Ayuntamiento, según el delegado de Fiestas Mayores.

Con estos datos en la mano, una vez finalizada la edición de 2024, se explorarán nuevas vías. Una de ellas pueden ser los aforamientos, aunque Manuel Alés descartó que se aplique con los datos que se obtengan este año.

En cambio, de cara a la Feria de Abril de 2025, el delegado de Fiestas Mayores no cerró la puerta. “Si en años próximos llegarán esas situaciones, habrá que afrontarlo, igual que ha ocurrido con la Semana Santa”, dijo.

En manos de la Policía Nacional

En cualquier caso, ha dejado esta opción en manos de la Policía Nacional, ya que “es la competente para manejar las masas de personas”. “Si lo plantea para otros años, tendremos que valorarlo”, recalcó.

De cara a 2024, el Ayuntamiento no tiene previsiones exactas sobre el número de personas que visitarán la Feria de Abril, que será íntegramente en abril y sin festivos nacionales. “Cualquier previsión que hagamos, se queda corta”, planteó Alés.

Respecto a la afluencia de visitantes de fuera de Sevilla, el Consistorio espera que se centre más en los fines de semana que en otras ediciones. Además, debido al mejor tiempo, prevé “más personas en la calle”. “Es probable que este año en horas más tempranas haya más afluencia de público que en años anteriores”, añadió.

Nuevos escenarios

La Inteligencia Artificial será la herramienta encargada de medir estas variables y aplicar soluciones de cara a las Ferias del futuro, donde los aforamientos pueden ser una opción.

No obstante, en 2025 el escenario puede ser completamente diferente. Con seguridad, volverá a celebrarse fundamentalmente en el mes de mayo, con todo lo que ello supone en cuanto al tiempo.

El primer condicionante lo marcará el formato, que será elegido por los sevillanos en la votación del 23 al 25 de abril, justo después de esta edición. A ella están convocados 582.967 empadronados en Sevilla y 2.931 titulares de casetas y carruajes, según datos del Ayuntamiento.

El regreso al formato tradicional, con comienzo en la noche del lunes, dibujaría un nuevo escenario. Contaría con solo un único fin de semana, aunque este podría concentrar un elevado volumen de público que ahora se reparte en los dos fines de semana.

Ampliación

Por otro lado, José Luis Sanz adelantó un plan para ampliar la Feria con 300 casetas nuevas. El Ayuntamiento prevé presentarlo después de la edición de 2024. Consistiría en retranquear la Calle del Infierno y ganar dos calles más.

La prórroga de los presupuestos municipales es un obstáculo para dicha ampliación. El equipo de Gobierno no cuenta con mayoría para aprobarlo. No obstante, el Ayuntamiento ya ha dicho que sigue adelante con el plan, el cual plantearía un nuevo escenario en lo que a seguridad se refiere.