El Gobierno municipal de José Luis Sanz da pasos para restaurar el arbolado urbano de la ciudad de Sevilla, y, en concreto, los emblemáticos ficus de la capital. Esta semana, el Ayuntamiento ha anunciado dos actuaciones en este sentido.

Por un lado, el Consistorio ha alcanzado un acuerdo con la Cámara de Comercio por el que se repondrá el ficus de la Encarnación, talado este mes de octubre. Y por otro, el área de Parques y Jardines reforzará el ficus de San Jacinto para evitar una tala que ya se intentó en 2022, y fue paralizada por la Justicia.

En agosto del año pasado, el Ayuntamiento, entonces en manos del socialista Antonio Muñoz, daba el visto bueno a la tala de este ficus centenario ubicado en el barrio de Triana. La decisión de apear el árbol se basó en que suponía un riesgo para los viandantes de una de las calles más transitadas de la ciudad.

[Un juez suspende la tala del ficus centenario de Sevilla tras reclamar una asociación de jardineros] 

El desprendimiento de ramas se hizo recurrente, y en una ocasión llegó a provocar que seis personas salieran heridas. Esto provocó una inspección del ficus por parte del Ayuntamiento, un estudio que se saldó con el hallazgo de pudriciones de gran diámetro y hongos. 

La Asociación Vecinal Triana Norte propuso en la Junta de Distrito retirar el ficus del atrio de San Jacinto, una iniciativa que fue aprobada con mayoría absoluta, con la abstención de Podemos. La tala del árbol se inició finalmente en el verano de 2022, como se ha señalado, pero acabó por suspenderse por orden judicial, con amplio apoyo popular.

La Asociación Multisectorial de la Jardinería Andaluza (AMJA) solicitó a la Justicia la suspensión del apeo del ficus debido a que en los informes remitidos a las autoridades no se tuvo en cuenta el "dictamen de expertos arboristas". El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 9 aceptó la petición y ordenó la paralización de los trabajos de tala.

Un año después de estos hechos, y ya con José Luis Sanz como alcalde, el Ayuntamiento acordó con la Orden de los Dominicos (rectora de la Parroquia de San Jacinto) asumir la titularidad del ficus para estar a cargo de sus cuidados.

[La Encarnación recupera su ficus: el Ayuntamiento plantará un nuevo ejemplar para sustituir al talado]

En este nuevo rol, el área de Parques y Jardines ha anunciado este martes que "desbloqueará" las raíces del árbol para "mejorar su estructura". Del mismo modo, también aplicarán nutrientes para "aumentar su masa foliar", y es que la delegada de Parques y Jardines, Evelia Rincón, apunta que "la falta sensible de hojas" está dañando las raíces al no "hidratar y nutrir" al ejemplar de forma suficiente. 

La Encarnación

Otro de los 'puntos calientes' de la ciudad en lo relativo a tala de árboles es la Plaza de la Encarnación, donde a inicios de octubre se retiraba el último gran ficus de la ciudad de Sevilla. Era, además, el último de los tres ficus que hace años formaban parte de la plaza y que inspiraron la forma de 'Las Setas'.

La delegada de Parques y Jardines, Evelia Rincón, ya avanzó a inicios de este otoño que la Encarnación recuperaría su ficus "antes de la primavera" de 2024, una actuación que ha tomado forma este lunes, día en el que el Ayuntamiento acordaba con la Cámara de Comercio reponer el árbol talado. 

[Rebelión contra la tala de árboles: Andalucía pide más árboles para luchar contra las olas de calor]

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, detalla que el ejemplar se plantará "a comienzos del mes de enero" y que será de la misma especie que el que se retiró "recientemente por riesgo de vuelco". Se plantará, además, "en la cota adecuada y en un parterre renovado".

El árbol será donado por la Fundación Cámara de Comercio, una acción que, a ojos del alcalde, demuestra que "el patrimonio natural también preocupa al tejido empresarial sevillano".

Sanz, además, subraya que el acuerdo sirve como "canalizador para la participación" de la sociedad en iniciativas para construir "una ciudad más sostenible". En este sentido, el primer edil reafirma su "compromiso firme" por hacer de Sevilla una ciudad "donde predominen los espacios de sombra a través de la vegetación".