One Piece, la adaptación en acción real del exitoso anime de Eiichiro Oda se estrenó la pasada semana en Netflix y desde entonces ha causado sensación entre los fans, que analizan entusiasmados cómo se ha llevado a cabo la compleja labor de adaptación con todo lujo de detalles.

La historia se sitúa en un lugar fantástico donde piratas y marines luchan por el control del East Blue, uno de los mares de su mundo. Aquí, el joven Monkey D. Luffy (Iñaki Godoy) crece con el deseo de convertirse en el nuevo Rey de los Piratas. No sabe nadar, pero la fruta del diablo Gum Gum le dio la capacidad de poder estirar su cuerpo hasta límites insospechados. 

Junto a su banda de piratas del Sombrero de Paja, atravesará el vasto y peligroso mar en busca del legendario One Piece, un tesoro escondido por el legendario pirata Gold Roger que promete coronar a quien lo encuentre como Rey de los Piratas.

[Guía de los personajes y actores de 'One Piece' para no perderte: quién es quién en la adaptación de Netflix]

Así es 'One Piece', el remake de acción real del exitoso anime que se estrena el 31 de agosto en Netflix

El proceso de adaptación

Creada por Matt Owens y Steven Maeda, One Piece sirve como adaptación de los primeros 100 capítulos de la historia de Eiichiro Oda. Esto trajo consigo un largo e intenso proceso para intentar llevar las páginas a la pantalla de la manera más fidedigna posible.

De hecho, teniendo en cuenta la inmensa cantidad de fans que arrastran el manga y el anime, los creadores de la adaptación se prepararon para las posibles críticas -tanto positivas como negativas- que pudieran recibir en relación a los cambios que tuvieron que adoptar.

Tras las cámaras de 'One Piece'. Netflix

Entre las modificaciones, temían la reacción ante el tiempo que dedica la serie a los villanos Don Krieg (Milton Schorr) y Arlong (McKinley Belcher III), una decisión que contó con el beneplácito del propio Oda.

"Algo que estoy seguro se discutirá es el hecho de que no nos apoyásemos en el personaje de Don Krieg y que presentáramos a Arlong como el Gran Villano de la primera temporada", contaba Maeda en una entrevista con Variety.

Detalles de los antagonistas

Comparación de Arlong en el remake y en el anime.

En el manga de One Piece, el infame pirata Don Krieg tiene un arco mucho más amplio si lo comparamos con los escasos minutos que se le dedican en la serie de Netflix. Apenas aparece en el restaurante Baratie y su muerte tiene lugar a manos de Mihawk (Steven Ward) durante una épica batalla. A partir de aquí, la narración se centra en el otro gran villano de la serie: Arlong.

"Tomamos estas decisiones, con el apoyo de Oda, para traer a Arlong al Baratie y presentarle antes de que aparezca en el manga", explicó Maeda. Esta decisión hace de Arlong "una amenaza" que se adelanta en la serie y es algo que permite "avanzar hacia los dos últimos episodios para que Arlong se convierta en el Gran Villano de la primera temporada".

Otros ajustes y cambios

Zoro en 'One Piece'. Netflix

Entre todos los grandes cambios de One Piece, una de las grandes revelaciones fue la que vincula al vicealmirante Garp (Vincent Regan) con Luffy, y que está directamente relacionado con otras modificaciones que hicieron los creadores con el aspecto y atributos del resto de protagonistas. Destacan, en especial, los de Arlong y Sanji.

"No tarda mucho en aparecer: es una nariz de tamaño normal", dijo Maeda. "Pensé que la nariz iba a ser involuntariamente cómica de una manera que distraería la atención del personaje. Y lo mismo ocurrió con la ceja de Sanji, su ceja de pelo rizado. Tuvimos un debate muy, muy apasionado sobre eso. Pero en última instancia, decidimos no usar esta ceja rizada para que la serie pareciera más realista. Y eso fue lo que se hizo en los distintos departamentos".

[Un crisol de cine, manga y anime: las películas clásicas que han inspirado la serie de 'One Piece']

Teniendo en cuenta el ejemplo de otros intentos de adaptaciones por parte de Netflix, Maeda reconoció que la de hacer un remake "es una tarea casi imposible", dice Maeda, señalando también que el caso de One Piece "debería servir como un puente" entre las personas que conocen este universo y las que no. "Esa es la razón por la que hicimos esto, idear algo que los fans aprecien y reconozcan como algo propio y digan: 'Guau, mira lo que hicieron', y que al mismo tiempo cuente una historia convincente para que los nuevos fans digan: '¿Qué está pasando aquí?'".

"No estábamos seguros de poder conseguirlo", dijo Maeda, "¡pero funcionó!".