Netflix acaba de desvelar cuándo se estrenará la tercera temporada de Lupin, una de sus series más exitosas. Habrá que esperar un poco más para poder ver sus nuevos episodios, concretamente hasta el 5 de octubre de este año.

El anuncio del lanzamiento llega casi siete meses después de que la plataforma publicase el avance de la nueva temporada, donde el protagonista (al que interpreta Omar Sy) interpela al público directamente, pidiéndole a la audiencia que lo vea "desaparecer" y prometiendo "salir con estilo" de la situación.

Inspirada en las obras clásicas del escritor francés Maurice Leblanc, esta versión contemporánea sigue a Assane Diop (Omar Sy), un escurridizo ladrón de guante blanco y aficionado a las aventuras de Arsene Lupin que busca vengar la muerte de su padre a causa del poderoso patriarca de una rica familia. Años después de una injusticia, se propone ajustar cuentas, pero las cosas no salen según lo previsto.

En la Parte 3Assane tratará de adaptarse a una nueva vida clandestina sin su mujer y su hijo. Sabiendo el sufrimiento que les está provocando, no aguanta más y decide regresar a París para hacerles una propuesta descabellada: abandonar Francia y comenzar de cero en otro lugar. Pero los fantasmas del pasado nunca se alejan, y un inesperado regreso pondrá patas arriba sus planes. 

Guiñando al clásico

Los que estén más atentos y conozcan la obra de Leblanc habrán apreciado varios guiños en la serie hasta ahora. "Alimentamos constantemente al monstruo hambriento de los fans de Lupin”, explicaba George Kay, creador de la nueva versión de un personaje que ha sido adaptado en incontables ocasiones al cine, teatro o televisión, en una entrevista con Variety.

[Netflix encarga una serie de misterio sobrenatural a los hermanos Duffer, creadores de ‘Stranger Things’]

"En el episodio 7, en la parte 2, la puerta de la habitación del hotel en la que se encuentra Pellegrini es la 813, que es una famosa novela de Arsène Lupin. En el apartamento de Fabienne Beriot en el episodio 4 de la parte 1, vemos un siete de corazones que hace referencia a otra famosa historia de Lupin", agregaba. 

El método que sigue Kay junto a su ayudante Joe Williams consiste en seleccionar momentos de la trama y preguntarse cómo se harían las cosas dentro del universo de las novelas de Lupin.

Imagen de la Parte 3 de 'Lupin'. Netflix

Un ejemplo sería: “Necesitamos colarnos en un edificio. ¿Cómo vamos a hacerlo? ¿Qué edificios podemos usar de los libros? ¿Qué formas de entrar podemos utilizar? ¿Qué trucos? ¿Y si tomamos esa idea de esa historia y la usamos de una manera diferente?”.

El showrunner insistió en que hay que marcar los límites entre su serie y los libros que la inspiran. "Una vez que configuramos esa gramática, tenemos que seleccionar y conocer nuestras referencias. Por eso Assane elige y reconoce su inspiración cuando hace referencia a ella".

[La Cleopatra negra de Netflix desata las maldiciones de los egipcios: cuál es la polémica en torno al docudrama]

Delante y detrás de las cámaras

En esta nueva entrega de 7 episodios, Omar Sy (Intocable, Samba, Jurassic World 3) retoma su papel de Assane Diop, junto a Ludivine Sagnier (The New Pope), Antoine Gouy (Budapest), Soufiane Guerrab (School Life) y Shirine Boutella (Papicha).



Además de contar de nuevo con su creador George Kay (Criminal, Killing Eve), la serie está dirigida por Ludovic Bernard, Podz (Daniel Grou) y Xavier Gens, y producida por Gaumont.