Después de llevar a cabo la adaptación en pantalla de dos de las novelas de misterio más icónicas de Agatha Christie, Kenneth Branagh se lanza de lleno junto al detective Hercule Poirot hacia el territorio de lo sobrenatural. Será en la película Misterio en Venecia, el nuevo largometraje basado en una obra de la escritora y se estrenará en cines el 15 de septiembre.

Está ambientada en la Venecia posterior a la Segunda Guerra Mundial, en la víspera de Todos los Santos, y es un aterrador misterio que cuenta el regreso del célebre detective Hercule Poirot.

Ahora está jubilado y vive en un exilio autoimpuesto en la ciudad más glamurosa del mundo, y asiste a regañadientes a una sesión de espiritismo en un palazzo embrujado y en ruinas. Cuando uno de los invitados es asesinado, el detective se ve envuelto en un siniestro mundo de sombras y secretos.

Delante y detrás de las cámaras

Reuniendo a muchos de los realizadores de Asesinato en el Orient Express (2017) y Muerte en el Nilo (2022), la película está dirigida por Kenneth Branagh a partir de un guion del nominado al Oscar Michael Green (Logan), y se basa en Las manzanas de Agatha Christie.

Además, el propio director ha anunciado que Hildur Guđnadóttir, la aclamada compositora islandesa ganadora de un Oscar y un Globo de Oro por Joker y un Emmy por Chernobyl, se encargará de componer la bansa sonora de la película, tras haber firmado las de TÁR y Ellas hablan.

[Russell Crowe estuvo a punto de no hacer ‘Gladiator’ porque pensó que el guión original era “absoluta basura”]

Los productores del largometraje son Kenneth Branagh, Judy Hofflund, Ridley Scott y Simon Kinberg, junto a Louise Killin, James Prichard y Mark Gordon como productores ejecutivos.

Además, el reparto lo componen Kenneth Branagh, Kyle Allen (Rosalina), Camille Cottin (Call My Agent), Jamie Dornan (Belfast), Tina Fey (Rockefeller Plaza (30 Rock)), Jude Hill (Belfast), Ali Khan (6 en la sombra), Emma Laird (Mayor of Kingstown), Kelly Reilly (Yellowstone), Riccardo Scamarcio (L'ombra di Caravaggio) y la reciente ganadora del Oscar Michelle Yeoh (Todo a la vez en todas partes).

La atractiva banda sonora 

Fotograma de 'Misterio en Venecia'.

Uno de los grandes reclamos de Misterio en Venecia será su banda sonora, cuyas partituras corren a cargo de la aclamada compositora Hildur Guðnadóttir. Como artista que desafía las clasificaciones e ignora los límites de los géneros tradicionales, la compositora, violonchelista y cantante islandesa se ha ganado un lugar único en la escena musical contemporánea gracias a su virtuosismo, versatilidad y originalidad.

Goza de un reconocimiento internacional sin precedentes por su trabajo, habiéndose convertido en la primera compositora en ganar el Oscar, el Globo de Oro y el BAFTA en la misma temporada.

Su trabajo incluye bandas sonoras para películas como Tom of Finland, Senderos de honor y 20 episodios de la serie de televisión islandesa Trapped. Empezó tocando el violonchelo de niña, ingresó a la Academia de Música de Reikiavik y después estudió música, composición y nuevos medios en la Academia de las Artes de Islandia y en la Universität der Künste de Berlín.