La sociedad de la nieve, en cine, y la producción argentina Barrabrava, en televisión, fueron las dos grandes triunfadoras de la noche en la XI edición de los Premios Platino del Cine y el Audiovisual Iberoamericano, que se entregaron este sábado en una gala en el Teatro Gran Tklachco Xcaret de Riviera Maya, México.

En concreto, Barrabrava se alzó con el galardón a la Mejor miniserie o teleserie cinematográfica iberoamericana. Se trata de una ficción que cuenta cómo es la influencia, más allá del fútbol, de los ultras conocidos comos barrabravas o barra bravas. El cineasta Jesús Braceras es el responsable de dirigir esta obra, que se estrenó a mediados de 2023 en la plataforma Amazon Prime Video.

Los cabecillas de los barrabravas llegan a los medios de comunicación, gozan en ocasiones de la complicidad de las fuerzas policiales y tejen vínculos con la política. Y todo esto queda reflejado en la serie, de ocho episodios.

[Todos los invitados a la alfombra roja de los Premios Platino]

Barrabrava traslada al espectador hasta la vida de César (Gastón Pauls) y Polaco (Matías Mayer), dos hermanos expulsados de la barra brava del Club Atlético Libertad del Puerto (un equipo de fútbol ficticio) tras una brutal pelea interna que acaba con la vida del hasta entonces líder del grupo, El Tío (Gustavo Garzón). El primer episodio, en concreto, sirve como presentación de estos fanáticos del fútbol que no tienen reparos en recurrir a la violencia.

A partir de esto se desglosarán los códigos y las leyes que rigen este movimiento de ultras. Para Matías Mayer, uno de sus protagonistas, es una serie que no quiere entrar en juicios, porque los personajes pueden ser malos y de golpe ser buenos, y los buenos pasan a ser malos. Y es que, hasta dentro de la brutalidad, hay momentos para la ternura y para mostrar a los espectadores los diferentes conflictos de los personajes.

Listado completo de los Premios Platino 2024

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA DE FICCIÓN:

'La sociedad de la nieve' - España.

MEJOR COMEDIA IBEROAMERICANA DE FICCIÓN:

'Bajo terapia' - España.

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN:

'Robot Dreams' - España y Francia.

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL:

'La memoria infinita' - Chile.

PREMIO PLATINO A LA MEJOR ÓPERA PRIMA DE FICCIÓN:

'20.000 especies de abejas' - España.

PREMIO PLATINO AL CINE Y EDUCACIÓN EN VALORES:

'20.000 especies de abejas' - España.

MEJOR DIRECCIÓN:

Juan Antonio Bayona, por 'La sociedad de la nieve'.

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA:

Enzo Vogrincic, por 'La sociedad de la nieve'.

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA:

Laia Costa, por 'Un amor.

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO:

José Coronado 'Cerrar los ojos'.

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO:

Ane Gabarain, por '20.000 especies de abejas'.

MEJOR MÚSICA ORIGINAL:

Alfonso Vilallonga, por 'Robot Dreams'.

MEJOR GUION:

Estibaliz Urresola, por '20.000 especies de abejas'.

MEJOR DIRECCIÓN DE MONTAJE:

Andrés Gil y Jaume Martí, por 'La sociedad de la nieve'.

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE:

Rodrigo Bazaes, por 'El conde'.

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA:

Pedro Luque, por 'La sociedad de la nieve'.

MEJOR DIRECCIÓN DE SONIDO:

Jorge Adrados, Oriol Tarragó y Marc Orts, por 'La sociedad de la nieve'.

MEJOR MINISERIE O TELESERIE CINEMATOGRÁFICA IBEROAMERICANA:

'Barrabrava' - Argentina y Uruguay.

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN MINISERIE O TELESERIE:

Alfredo Castro, por 'Los mil días de Allende'

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN MINISERIE O TELESERIE:

Lola Dueñas, por 'La mesías'.

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO EN MINISERIE O TELESERIE:

Andy Chango, por 'El amor después del amor'.

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO EN MINISERIE O TELESERIE:

Carmen Machi, por 'La mesías'.

MEJOR CREADOR EN MINISERIE O TELESERIE:

Daniel Burman, por 'Iosi, el espía arrepentido'.