El primer día del año es un momento de transición entre la locura de las festividades navideñas y la vuelta a la realidad. Seguro que ya estáis pensando en la lista de nuevos propósitos, pero antes de lanzarnos a la rutina es justo hacer una pausa sin la presión de la agenda y qué mejor plan que relajarnos en el sofá con una serie o una película. 

Entre las novedades de estos días os podéis decantar por Arrebato, la obra de culto de Iván Zulueta que ha llegado a Filmin, o Ruido blanco, la nueva película de Noah Baumbach con Adam Driver y Greta Gerwig que estrenó Netflix. Pero si lo que os pide el cuerpo son historias entretenidas para evadiros del mundo real o relatos optimistas que os dejen con buen sabor de boca para afrontar el nuevo curso, seguro que encontraréis la opción perfecta entre estas cinco propuestas. ¡Feliz año!

'Caleidoscopio' (Netflix)

Cuatro años después de Black Mirror: Bandersnatch, Netflix vuelve a experimentar con la narrativa no lineal, esta vez con una serie sobre un gran atraco cuyos ocho episodios pueden verse en cualquier orden y aparecerán organizados aleatoriamente en cada cuenta de la plataforma.

Protagonizada por Giancarlo Esposito y Paz Vega, la historia sigue a lo largo de 25 años a un grupo de ladrones en su intento de abrir una cámara acorazada aparentemente irrompible para conseguir el mayor bote de la historia, mientras están vigilados por el equipo de seguridad corporativa más poderoso del mundo, y las fuerzas del orden que siguen el caso. Un experimento para mantenerse entretenido el día de Año Nuevo y comparar los resultados con los amigos. 

'Dickinson' (Apple TV+)

Esta serie de episodios de media hora narra la juventud de la poetisa Emily Dickinson con el filtro del siglo XXI, logrados momentos de comedia y un anacronismo travieso en el uso del lenguaje, la música y la forma de moverse por el mundo de sus personajes, tal como hicieron la María Antonieta de Sofia Coppola y la Maria Estuardo de Reign

Divertida, inteligente y fiel al espíritu de la poetisa en la que se inspira, Dickinson fue la serie tapada del lanzamiento de Apple TV+ entre los carteles de renombre de series como The Morning Show o See. Después de haber finalizado sigue siendo una de las grandes desconocidas del catálogo de la plataforma, pero también una de sus imprescindibles, con la que pasaréis muy buenos momentos y empezaréis el año con un espíritu reivindicativo muy lúdico. 

[Hailee Steinfeld: "Me gusta pensar en cómo se sentiría Emily Dickinson al saber el impacto que ha causado"]

'Begin Again' (Movistar Plus+)

Tras la inolvidable Once, John Carney volvió a jugar con una historia en la que dos personas se unen por su pasión por la música, esta vez con un reparto lleno de rostros conocidos entre los que están Kiera Knightley, Mark Ruffalo, Adam Levine y Hailee Steinfeld, y cambiando Dublín por Nueva York.

Esta es una película mucho más luminosa que aquella. Quizá es un poco ingenua en lo que a la industria musical se refiere, pero lo compensa con mucho encanto y una estupenda química entre sus actores con la que se desarrolla una relación platónica que enamora. Al acabar iréis corriendo a buscar sus canciones en Spotify y os hará empezar el año con buen rollo y una sonrisa. 

'Bienvenidos al Wrexham' (Disney+)

En esta serie documental los actores Rob McElhenney y Ryan Reynolds aprenden a dirigir el tercer club de fútbol profesional más antiguo del mundo. En 2020, Rob y Ryan se asociaron para comprar los Red Dragons, de quinta división, con la esperanza de convertir al Wrexham AFC en una historia de superación. 

Ninguno de los dos tenía experiencia en el fútbol, ni siquiera trabajando juntos, porque fue gracias a este proyecto en el que se vieron por primera vez en persona. Desde Hollywood hasta Gales, desde el campo hasta los vestuarios, desde la oficina hasta el bar, esta serie documental sigue todo su proceso de aprendizaje, así como el futuro del equipo y de un pueblo que confiaron en estas dos estrellas porque les hizo recuperar esperanza. Una historia real, muy humana y optimista que nos recuerda la importancia del trabajo en equipo y el valor de la comunidad. 

'Upright' (Filmin)

Si os quedasteis con ganas de ver más de Milly Alcock después de La casa del dragón, os va a encantar esta serie australiana. Alcock interpreta aquí a Meg, una adolescente rebelde acostumbrada a buscarse la vida que está huyendo de un hogar disfuncional. Su destino se cruzará con el de Lucky (Tim Minchin), un músico que vivió mejores tiempos y que viaja con un piano a cuestas con el que espera llegar a casa de su madre enferma.

El viaje que emprenden juntos ambos personajes es literal y metafórico, dos personas que, aparentemente no tienen nada en común, pero que se encuentran cuando más se necesitan y se ayudan a aligerar sus pesados equipajes. Espectaculares paisajes australianos, episodios de solo media hora y una historia que os robará el corazón con sus alocadas aventuras, momentos de lirismo, situaciones surrealistas y una extraordinaria capacidad de encontrar la belleza en cada pequeño momento.